Diego de Agüero para niños
Datos para niños Diego de Agüero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1511 Deleitosa, Cáceres |
|
Fallecimiento | 1544 Lima, (Perú) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | Conquistador | |
Conflictos | Conquista del Perú | |
Diego de Agüero y Sandoval (nacido en Deleitosa, Cáceres, en 1511 y fallecido en Lima, Perú, en 1544) fue un explorador y colono español. Participó activamente en la Conquista del Perú y en la fundación de importantes ciudades como Jauja y Lima. También fue un importante funcionario en Lima.
Contenido
La vida de Diego de Agüero
Los padres de Diego de Agüero fueron García Gonzáles de Agüero y María de Sandoval, originarios de Extremadura, España. Aunque pudo haber tenido un origen noble, su educación fue básica y no sabía leer ni escribir. A pesar de esto, siendo muy joven, se unió a la expedición de Francisco Pizarro después de que se firmara un acuerdo llamado la Capitulación de Toledo. Desde entonces, se destacó por su valentía y habilidad como jinete.
La Conquista del Perú: ¿Cómo participó?
Diego de Agüero estuvo presente en momentos clave de la Conquista del Perú. Desembarcó en Tumbes, ayudó a fundar San Miguel de Tangarará y marchó hacia Cajamarca, donde se capturó a Atahualpa, el líder inca.
Cuando se reunió un gran tesoro para el rescate de Atahualpa, a Diego de Agüero le correspondieron 8.880 pesos de oro y 362 marcos de plata. Después, avanzó hacia el Cuzco, exploró la región del Collao y las islas del lago Titicaca.
También apoyó a Diego de Almagro en la exploración de Quito. Allí, logró convencer a Pedro de Alvarado de que entregara su ejército a Pizarro a cambio de una compensación económica.
La fundación de ciudades
Después de su participación en Quito, Diego de Agüero viajó a Jauja para informar a Pizarro sobre el acuerdo con Alvarado. Estuvo presente en la fundación de Jauja el 25 de abril de 1534. Agüero sugirió que la capital se trasladara a un lugar en la costa, lo que llevó a la fundación de Lima.
Recibió una asignación de tierras y personas en Lunahuaná. Estuvo en la fundación de Lima y fue nombrado miembro del primer gobierno local.
En 1536, lideró la defensa de Lima cuando fue atacada por las fuerzas de Manco Inca. También participó en las campañas para mantener la paz en las zonas cercanas a la nueva capital. Por estos servicios, fue nombrado funcionario permanente de la ciudad.
Conflictos y últimos años
Diego de Agüero intentó evitar los conflictos entre Pizarro y Almagro. Aunque apoyó a Pizarro en la guerra que terminó en la batalla de las Salinas, lamentó mucho la muerte de Almagro.
Sin embargo, los seguidores de Almagro no le perdonaron su apoyo a Pizarro. Después de que Pizarro fuera asesinado en 1541, saquearon la casa de Diego de Agüero y lo llevaron prisionero a Jauja. Logró escapar y su apoyo fue clave para la victoria de Cristóbal Vaca de Castro en la batalla de Chupas.
Más tarde, influyó en el gobierno de Lima para que recibiera al virrey Blasco Núñez Vela. Agüero viajó hasta Piura para darle la bienvenida en nombre de la ciudad. A pesar de los problemas con el virrey, Agüero logró protegerlo durante una rebelión y ayudarlo a embarcarse a salvo.
Su salud se vio muy afectada por estos eventos, y falleció en Lima el 26 de octubre de 1544. Fue enterrado en la cripta de la Basílica y convento de Santo Domingo, que en ese momento aún estaba en construcción.
Familia de Diego de Agüero
En 1539, Diego de Agüero se casó con Luisa de Garay y Moniz de Perestrello, una importante dama criolla e hija de Francisco de Garay. Tuvieron un único hijo:
- Diego de Agüero y Garay, quien se casó con Beatriz Bravo de Lagunas y tuvo muchos descendientes.