Cabildo de Lima para niños
Datos para niños Cabildo de Lima |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cabildo | |||||||||||||||
1535-1821 | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Otros nombres: Corregimiento de la Ciudad de Lima o de los Reyes | |||||||||||||||
Capital | Lima | ||||||||||||||
Entidad | Cabildo | ||||||||||||||
• País | Imperio español | ||||||||||||||
• Real Audiencia | Real Audiencia de Lima | ||||||||||||||
Subdivisiones |
Corregimientos (1565-1784) Ver lista
Huaylas
Chancay (Villa de Arnedo) Ica Jauja Cajatambo (Ámbar y Cajatambo) Canta Yauyos Conchucos Huamalíes Tarma Santa Huánuco Cañete (creado en 1576) Cercado de Lima (creado en 1591) Gobierno de Huarochirí (creado 1783) Gobierno del Callao |
||||||||||||||
Idioma oficial | Español y varios idiomas nativos | ||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||
• 1535 | Establecido | ||||||||||||||
• 1821 | Disuelto | ||||||||||||||
|
|||||||||||||||
El Cabildo de Lima fue una institución muy importante en la historia de la ciudad de Lima, en Perú. Era como el gobierno local de la ciudad durante la época en que el Imperio español dominaba estas tierras. Se encargaba de organizar la vida diaria de los habitantes y de tomar decisiones para el bienestar de la comunidad.
Contenido
¿Qué era el Cabildo de Lima?
El Cabildo de Lima era el ayuntamiento o gobierno municipal de la ciudad. Fue fundado el 22 de enero de 1535, solo cuatro días después de que se estableciera la fundación de Lima. Unos meses después, el 7 de diciembre de 1535, el rey de España confirmó oficialmente la creación de la Ciudad de los Reyes (nombre original de Lima) y su gobierno municipal.
¿Cuándo se creó y cuándo terminó?
El Cabildo de Lima funcionó desde 1535 hasta 1821. Cuando Perú logró su independencia de España, el líder José de San Martín creó nuevas formas de gobierno local llamadas municipios. Estos municipios eran parecidos a los antiguos cabildos en algunas de sus funciones. En 1839, el gobierno municipal dejó de funcionar por un tiempo, pero fue reactivado en 1856.
¿Qué hacía el Cabildo?
Las funciones del Cabildo eran muy variadas y se dividían en tres tipos principales: administrativas, judiciales y económicas.
Funciones administrativas del Cabildo
En el ámbito administrativo, el Cabildo se encargaba de:
- Organizar eventos públicos.
- Mantener la limpieza de la ciudad.
- Preparar la bienvenida a los virreyes (los representantes del rey en América).
- Cuidar la belleza de las calles y el orden general.
Funciones judiciales del Cabildo
En cuanto a la justicia, el Cabildo:
- Resolvía problemas legales en primera instancia (como un primer tribunal).
- Se encargaba de la seguridad de la ciudad.
Funciones económicas del Cabildo
En el aspecto económico, el Cabildo tenía la tarea de:
- Fijar los precios de los alimentos para que fueran justos.
- Controlar la entrada de productos necesarios a la ciudad.
- Administrar los ingresos de las propiedades de la ciudad.
¿Cómo se organizaba el territorio?
En 1564, el gobernador Lope García de Castro decidió que algunos territorios cercanos a Lima pasaran a ser administrados por los alcaldes del Cabildo.
Territorios bajo la jurisdicción del Cabildo de Lima
Algunos de los lugares que estaban bajo el control del Cabildo de Lima eran:
- Huaylas
- Chancay (antes llamada Villa de Arnedo)
- Ica
- Jauja
- Cajatambo
- Canta
- Yauyos
- Conchucos
- Huamalíes
- Tarma
- Santa
- Huánuco
- Cañete (creado en 1576)
- Cercado de Lima (creado en 1591)
- Gobierno de Huarochirí (creado en 1783)
- Gobierno del Callao
En 1784, el rey Carlos III de España eliminó estos corregimientos y los reemplazó por las intendencias. Así, los territorios que antes dependían del Cabildo de Lima se dividieron en la Intendencia de Lima y la Intendencia de Tarma.
¿Quiénes eran las autoridades del Cabildo?
Las reuniones del Cabildo eran dirigidas por dos alcaldes, quienes eran elegidos cada año. Con el tiempo, estos puestos fueron ocupados por personas nacidas en América, a quienes se les llamaba criollos. Desde 1565, se dio preferencia a los descendientes de los primeros conquistadores y vecinos para ocupar estos cargos.
Alcaldes importantes del Cabildo de Lima
A lo largo de los siglos, muchas personas ocuparon el cargo de alcalde en el Cabildo de Lima. Aquí te mostramos algunos ejemplos de los alcaldes de primer voto:
Alcaldes del siglo XVI
- Nicolás de Ribera "El Viejo" y Juan Tello de Guzmán (1535)
- Francisco de Godoy y Juan Morgrovejo de Quiñones (1536)
- Antonio de Ribera y Nicolás de Ribera "El Viejo" (1546)
- Pedro Portocarrero y Ruy Barba Cabeza de Baca (1549)
- Juan Dávalos de Rivera y José de Agüero (1600)
Alcaldes del siglo XVII
- Francisco de la Cueva y Fernando de Córdova y Figueroa (1601)
- José de Rivera y Lope de Mendoza (1610)
- Pedro de Aliaga Sotomayor y Juan de la Cueva y Villavicencio (1626)
- José Delgadillo de Sotomayor y Fernando de Castilla Altamirano (1642)
- Nicolás Dávalos de Ribera y Juan de la Celda Verdugo Barba (1684)
Alcaldes del siglo XVIII
- Para una lista más detallada de los alcaldes de este siglo, puedes consultar el [[Anexo:Alcaldes ordinarios de Lima (ss. XVI-XIX)#siglo XVIII]].
Alcaldes del siglo XIX
- José Álvaro Cabero y José Ignacio Francisco Javier Palacios Aguirre (1804)
- Fernando Carrillo de Albornoz y Salazar y José Matias Vásquez de Acuña y Menacho (1810)
- Isidro de Cortázar y Abarca y José María Galdeano y Mendoza (1821)
- Manuel de Salazar y Vicuña y Pascual Antonio de Gárate (1826-1828)
- Pedro Reyna y Manuel Menéndez (1838-1839)
¿Dónde estaba la sede del gobierno?
Al principio, el Cabildo de Lima no tuvo un lugar fijo. Primero estuvo en la Casa de Pizarro y luego en la casa de unos jueces. A finales de 1535, se instaló en un terreno donde hoy se encuentra el Palacio Arzobispal de Lima.
El traslado y la construcción del edificio
En 1548, el Cabildo se mudó a un nuevo terreno que había sido de Hernando Pizarro. Este es el mismo lugar donde hoy se encuentra el edificio municipal de Lima. El maestro Diego de Torres fue el encargado de construir el primer edificio del Cabildo en este nuevo sitio. La obra se hizo rápidamente para que estuviera lista antes de la llegada del segundo Virrey del Perú, Antonio de Mendoza, en 1551.
El edificio original era sencillo, hecho con ladrillo y madera. Con el tiempo, sufrió varios arreglos y reconstrucciones. Se dice que en algún momento se derrumbó por estar mal construido.
El Cabildo a través del tiempo
Desde los balcones del Cabildo, sus miembros presenciaron muchos eventos importantes de la ciudad, como procesiones y corridas de toros.
En 1628, el padre Bernabé Cobo describió el Cabildo en su libro "Historia de la Fundación de Lima". Mencionó que debajo de los portales del edificio estaban la cárcel de la ciudad y las oficinas de los escribanos.
El edificio del Cabildo se hizo famoso por su galería abierta en el segundo piso, que se construyó entre 1596 y 1604.
En 1696, una inundación en la plaza mayor causó daños a los documentos importantes del Cabildo. Pero el mayor desastre ocurrió con el terremoto del 28 de octubre de 1746, que destruyó gran parte de las construcciones de la época colonial.
A principios del siglo XIX, los viajeros que visitaban Lima describían el Cabildo como un edificio modesto. Algunos lo comparaban con la arquitectura china. Después de la independencia de Perú, el edificio municipal fue reconstruido varias veces en el mismo lugar.