robot de la enciclopedia para niños

Diego Muñoz-Torrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Muñoz-Torrero
Diego Muñoz-Torrero (1761-1829).jpg
Información personal
Nombre completo Diego Francisco Muñoz-Torrero y Ramírez-Moyano
Nacimiento 21 de enero de 1761
Cabeza del Buey, Badajoz, España
Fallecimiento 16 de marzo de 1829
Oeiras e São Julião da Barra, Portugal
Sepultura Panteón de Hombres Ilustres
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación sacerdote, catedrático y político
Cargos ocupados

Diego Muñoz-Torrero y Ramírez-Moyano (nacido en Cabeza del Buey, el 21 de enero de 1761, y fallecido en Oeiras e São Julião da Barra, Portugal, el 16 de marzo de 1829) fue un importante sacerdote, profesor universitario y político español. Tuvo un papel clave en la creación de la Constitución española de 1812, un documento muy importante para la historia de España. Como diputado en las Cortes de Cádiz, fue uno de los principales impulsores de la libertad de imprenta y de la eliminación de la Inquisición española.

La vida académica de Diego Muñoz-Torrero

Diego Muñoz-Torrero comenzó sus estudios muy joven. A los once años, ingresó en la Universidad de Salamanca para estudiar Teología y Filosofía. Su padre, Diego Antonio Muñoz-Torrero, que era boticario y maestro de latín, le enseñó antes de que entrara a la universidad.

En 1784, se convirtió en profesor de Filosofía en la misma universidad. Allí, junto a otros profesores y estudiantes, trabajó para mejorar la forma en que se enseñaba. En 1787, fue elegido por unanimidad como rector de la Universidad de Salamanca, que es como ser el director de la universidad.

Durante su tiempo como rector, Diego Muñoz-Torrero hizo varias cosas importantes. Ayudó a conservar una colección de plantas que había en la universidad y aumentó los libros de la biblioteca. También resolvió problemas entre diferentes facultades y creó una nueva sección para la Filosofía. Se preocupó mucho por cambiar los métodos de enseñanza y los libros de estudio para hacerlos más modernos.

La carrera política de Diego Muñoz-Torrero

Después de su etapa en la universidad, Diego Muñoz-Torrero se trasladó a Madrid. Allí, el marqués de Villafranca del Bierzo le ofreció un puesto como canónigo (un tipo de sacerdote con un cargo importante) en la colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo. Permaneció allí hasta finales de 1810, cuando se mudó a la isla de León para ser diputado por la provincia de Extremadura.

Su papel como diputado en las Cortes de Cádiz

Archivo:Constitucion Cadiz 1812
Edición original de la Constitución de 1812.

En 1808, España se levantó contra la ocupación francesa. Muñoz-Torrero fue nombrado miembro de la Junta Suprema de Extremadura. Más tarde, fue elegido diputado para las Cortes de Cádiz, que eran como un parlamento, representando a su región entre 1810 y 1813. Fue elegido el 23 de julio de 1810.

El 24 de septiembre de 1810, en el primer día de las Cortes, Muñoz-Torrero fue el primer diputado en hablar. Propuso ideas muy avanzadas para su tiempo, como que el poder principal debía estar en las Cortes (la soberanía nacional) y que los poderes del gobierno (legislativo, ejecutivo y judicial) debían estar separados. También defendió que los diputados debían ser respetados y no podían ser castigados por sus opiniones.

Poco después, el 10 de noviembre, se aprobó un decreto muy importante sobre la libertad de imprenta. Esto significaba que la gente podía escribir y publicar sus ideas sin censura previa, es decir, sin que nadie revisara y aprobara lo que se iba a imprimir antes de que saliera a la luz. Muñoz-Torrero apoyó firmemente esta idea, diciendo que la censura era una herramienta de la tiranía.

El 2 de marzo de 1811, fue elegido presidente de la comisión encargada de redactar la Constitución. Junto a otros importantes diputados como Agustín Argüelles, fue una de las figuras clave en la creación de la primera Constitución liberal de España. Esta Constitución fue aprobada el 19 de marzo de 1812 y es conocida popularmente como «La Pepa».

Como curiosidad, la bandera de las Cortes, que tenía dos franjas rojas y una amarilla en el medio, fue un regalo de Muñoz-Torrero. Esta bandera fue usada más tarde por la Milicia Nacional a partir de 1820.

El regreso del absolutismo

A principios de 1814, después de la batalla de Arapiles, el rey Fernando VII de España regresó a España. Aunque había prometido perdonar a quienes habían apoyado las ideas liberales, Fernando VII dio un golpe de Estado en marzo de 1814. Disolvió las Cortes y declaró nulas todas las leyes y decisiones que se habían tomado.

Debido a sus ideas liberales, Muñoz-Torrero fue arrestado. Como era sacerdote, lo encerraron en un monasterio en Padrón, donde estuvo preso durante seis años.

El Trienio Liberal

En 1820, hubo una sublevación liderada por el general Rafael de Riego. Esta sublevación obligó al rey Fernando VII a jurar la Constitución de 1812, lo que dio inicio a un periodo conocido como el trienio liberal.

Muñoz-Torrero fue elegido de nuevo diputado por Extremadura. Las Cortes lo nombraron presidente de su Diputación permanente. Desde este puesto, logró que la Inquisición fuera suprimida de forma definitiva. El gobierno también lo nombró obispo de Guadix, pero el Papa no aprobó este nombramiento.

Persecución y fallecimiento

Archivo:Traslación de los restos de Muñoz Torrero, de Ruiz
Traslado de los restos de Muñoz Torrero, por F. Ruiz, en El Museo Universal (1864).

En 1823, un ejército extranjero llamado los Cien Mil Hijos de San Luis llegó a España y restauró el poder absoluto de Fernando VII. Este periodo se conoce como la Década Ominosa. Muñoz-Torrero tuvo que huir a Portugal, pero allí también fue perseguido por sus ideas liberales. Fue hecho prisionero, encerrado y sufrió maltratos en la Torre de San Julián de la Barra, donde falleció el 16 de marzo de 1829.

Sus restos fueron trasladados a Madrid en 1864 y colocados en un mausoleo especial. En 1912, este mausoleo fue llevado al Panteón de Hombres Ilustres, un lugar donde descansan los restos de personas muy importantes en la historia de España.

Véase también

kids search engine
Diego Muñoz-Torrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.