robot de la enciclopedia para niños

Dicynodontia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dicynodontia
Rango temporal: Pérmico Medio-Triásico Superior
Lystrosaurus BW.jpg
Listrosaurio.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Synapsida
Orden: Therapsida
Suborden: Anomodontia
Infraorden: Dicynodontia
Clados

Véase el texto.

Los dicinodontos (Dicynodontia) fueron un grupo de animales antiguos, parecidos a los mamíferos, que vivieron hace millones de años. Existieron desde la mitad del Pérmico hasta el Triásico Superior.

La mayoría de los dicinodontos tenían dientes muy pequeños o no tenían. En su lugar, poseían un pico duro y afilado, similar al de una tortuga. También tenían una abertura en la frente, que se cree que era un "tercer ojo" o glándula pineal. Sus huesos eran fuertes y robustos.

Historia Evolutiva de los Dicinodontos

Los dicinodontos aparecieron por primera vez en el Pérmico Medio. Se extendieron rápidamente y se convirtieron en los animales terrestres más exitosos y numerosos del Pérmico Superior.

¿Cómo se adaptaron los dicinodontos?

Durante su época de mayor éxito, existieron muchos tipos de dicinodontos. Había herbívoros de diferentes tamaños: grandes, medianos y pequeños. Algunos incluso se parecían a los topos y vivían bajo tierra.

¿Qué pasó con los dicinodontos después de la gran extinción?

Al final del período Pérmico, ocurrió una gran extinción masiva. Solo cuatro grupos de dicinodontos lograron sobrevivir. Tres de estos grupos tenían solo un tipo de animal cada uno: Myosaurus, Kombuisia y Lystrosaurus.

Los Lystrosaurus fueron los herbívoros más comunes al principio del Triásico. Sin embargo, ninguno de estos tres grupos sobrevivió mucho tiempo en el Triásico.

El cuarto grupo que sobrevivió fueron los kannemeyeriformes. Estos fueron los únicos dicinodontos que se hicieron más diversos durante el Triásico. Eran animales robustos, con tamaños que iban desde el de un cerdo hasta el de un buey. Fueron los herbívoros más comunes en todo el mundo durante una parte del Triásico.

¿Por qué disminuyeron los dicinodontos?

A mediados del Triásico Superior, los dicinodontos disminuyeron mucho. Esto pudo deberse a que el clima se volvió más seco. Otros animales, como los saurópodos (parientes de los dinosaurios de cuello largo), comenzaron a ocupar el lugar de los grandes herbívoros.

¿Hasta cuándo existieron los dicinodontos?

Se han encontrado fósiles en Polonia que sugieren que algunos dicinodontos vivieron al menos hasta el final del Triásico. También se encontraron fragmentos de huesos en Australia que podrían indicar que algunos dicinodontos sobrevivieron hasta el Cretácico en el sur del antiguo continente de Gondwana. Sin embargo, algunos científicos creen que estos huesos podrían ser de otros animales, como cocodrilos antiguos.

Después de la desaparición de los grandes dicinodontos, no hubo otros grandes herbívoros parecidos a mamíferos hasta mucho tiempo después. Esto ocurrió en el Paleoceno medio (hace unos 60 millones de años), cuando los mamíferos (que descienden de otros animales parecidos a los dicinodontos) comenzaron a diversificarse después de la extinción de los dinosaurios.

Clasificación de los Dicinodontos

Grupos Principales

Archivo:Lisowicia bojani J.
Lisowicia, un dicinodonto del Triásico Superior de Polonia.
Archivo:Wadiasaurus1DB
Wadiasaurus.
Archivo:KingoriaDB
Kingoria fue un pequeño dicinodonte africano del Pérmico Superior.
Archivo:Placerias1DB
Placerias.
Archivo:Moghreberia
Moghreberia.
Archivo:Myosaurus
Myosaurus.

Los dicinodontos se dividen en varios grupos, que los científicos organizan para entender sus relaciones. Aquí te mostramos algunos de los géneros y familias más conocidos:

  • Infraorden Dicynodontia
    • Género Angonisaurus
    • Género Colobodectes
    • Superfamilia Eodicynodontoidea
      • Familia Eodicynodontidae
        • Género Eodicynodon
    • Superfamilia Kingorioidea
      • Familia Kingoriidae
        • Género Kingoria
        • Género Kombuisia
    • Clado Diictodontia
      • Superfamilia Emydopoidea
        • Familia Cistecephalidae

* Género Cistecephaloides * Género Cistecephalus * Género Kawingasaurus

        • Familia Emydopidae

* Género Myosauroides * Género Myosaurus * Género Palemydops

      • Superfamilia Robertoidea
        • Familia Diictodontidae

* Género Anomodon * Género Diictodon

        • Familia Robertiidae

* Género Robertia

    • Clado Pristerodontia
      • Género Dinanomodon
      • Género Odontocyclops
      • Género Propelanomodon
      • Familia Aulacocephalodontidae
      • Familia Dicynodontidae
        • Género Dicynodon
        • Género Fortunodon
        • Género Peramodon
      • Familia Lystrosauridae
        • Género Basilodon
        • Género Kwazulusaurus
        • Género Lystrosaurus
      • Familia Oudenodontidae
      • Familia Pristerodontidae
    • Superfamilia Kannemeyeriiformes
      • Familia Kannemeyeriidae
        • Género Dinodontosaurus
        • Género Dolichuranus
        • Género Ischigualastia
        • Género Kannemeyeria
        • Género Placerias
        • Género Rabidosaurus
        • Género Sinokannemeyeria
        • Género Wadiasaurus
      • Familia Shansiodontidae
        • Género Rhinodicynodon
        • Género Shansiodon
        • Género Tetraaonias
        • Género Vinceria
      • Familia Stahleckeriidae
        • Género Angonisaurus
        • Género Ischigualastia
        • Género Moghreberia
        • Género Placerias
        • Género Stahleckeria
        • Género Sungeodon
        • Género Zambiasaurus
      • Familia Dinodontosauridae
        • Género Dinodontosaurus
        • Género Parakannemeyeria
        • Género Rechnisaurus
        • Género Rhadiodromus
        • Género Sangusaurus
        • Género Shaanbeikannemeyeria
        • Género Sinokannemeyeria

No clasificados:

  • Género Jachaleria
  • Género Dolichuranus

Árbol Familiar de los Dicinodontos

Los científicos usan "árboles familiares" llamados cladogramas para mostrar cómo se relacionan los diferentes grupos de animales. Aquí te mostramos dos ejemplos de cómo los dicinodontos se agrupan según estudios científicos:


Dicynodontia 

Eodicynodon

Colobodectes

Lanthanostegus

 Pylaecephalidae 

Eosimops

Robertia

Diictodon

Prosictodon

Chelydontops

Endothiodon

Pristerodon

 Emydopoidea 

Emydops

Myosaurus

 Kingoriidae 

Dicynodontoides

Kombuisia

 Cistecephalidae 

Cistecephalus

Cistecephaloides

Kawingasaurus

 Dicynodontidae 

Interpresosaurus

Elph

Rhachiocephalus

 Cryptodontidae 

Oudenodon

Tropidostoma

Australobarbarus

Odontocyclops

Idelesaurus

 Geikiidae 

Aulacephalodon

Geikia

Pelanomodon

Katumbia

Delectosaurus

Dicynodon

Lystrosaurus

Kannemeyeria

Vivaxosaurus

Otro cladograma según un estudio de Kammerer et al. (2011):


Dicynodontia 

Eodicynodon

Pylaecephalidae

Eumantellidae

Endothiodontidae

 Therochelonia 
 Emydopoidea 

Emydopidae

Kingoriidae

Cistecephalidae

Myosauridae

 Bidentalia 
 Cryptodontia 

Rhachiocephalidae

Oudenodontidae

Geikiidae

 Dicynodontoidea 

"Dicynodon"

Lystrosauridae

 Kannemeyeriiformes 

Shansiodontidae

Kannemeyeriidae

Stahleckeriidae

Dinodontosauridae

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dicynodont Facts for Kids

kids search engine
Dicynodontia para Niños. Enciclopedia Kiddle.