Hormiguero bandeado para niños
Datos para niños
Hormiguero bandeado |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de hormiguero bandeado (Dichrozona cincta) en Jaci-Parana; Porto Velho, Rondônia, Brasil.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Thamnophilini | |
Género: | Dichrozona Ridgway, 1888 |
|
Especie: | D. cincta (Pelzeln, 1868) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hormiguero bandeado. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Cyphorhinus (Microcerculus) cinctus (protónimo) |
||
El hormiguero bandeado u hormiguerito bandeado (Dichrozona cincta) es un ave paseriforme que pertenece a la familia Thamnophilidae. Es la única especie dentro de su género, Dichrozona. Este pájaro es originario de la cuenca del Amazonas en América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el hormiguero bandeado?
El hormiguero bandeado se encuentra en varias regiones de América del Sur. Su hogar principal es la cuenca del Amazonas.
Distribución geográfica del hormiguero bandeado
Puedes encontrarlo en el suroeste de Venezuela (en el estado de Amazonas). También vive en el centro-sur y sureste de Colombia, especialmente cerca de la base oriental de los Andes.
Se extiende por el este de Ecuador y el este de Perú. En Brasil, habita en el noroeste y sur de la Amazonia, incluyendo la cuenca del alto río Negro y áreas desde el oeste de Amazonas hasta Pará. También se le ve en Acre y el norte de Rondônia. Su distribución llega hasta el noroeste de Bolivia, en los departamentos de Pando, Beni y La Paz.
Hábitat natural del hormiguero bandeado
Esta ave prefiere vivir en el suelo de las selvas húmedas de terra firme. Le gustan las zonas donde la vegetación baja (el sotobosque) es más abierta. Generalmente, se encuentra en altitudes por debajo de los 450 metros.
Características físicas del hormiguero bandeado
El hormiguero bandeado es un ave pequeña y distintiva.
Tamaño y peso
Mide entre 9 y 10 centímetros de largo. Su peso es de aproximadamente 14 a 15,5 gramos. Tiene una cola corta y un pico largo y delgado.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos y las hembras de esta especie tienen algunas diferencias en su apariencia, lo que se conoce como dimorfismo sexual.
- Macho: Es de color pardo castaño en la parte superior de su cuerpo. Tiene una línea blanca delgada sobre los ojos. La parte baja de su espalda y la rabadilla son negras, con una banda blanca que se puede ver claramente. Sus alas son negras con dos barras de color pardo amarillento. Las plumas externas de su cola son blancas. Por debajo, es blanco con una banda de puntos negros en el pecho.
- Hembra: Es parecida al macho, pero su rabadilla es pardo amarillenta. Además, la parte inferior de su cuerpo es un poco más pardo amarillenta.
Comportamiento del hormiguero bandeado
El hormiguero bandeado es más terrestre que otros hormigueros pequeños.
Movimiento y hábitos
Suele caminar por el suelo, y a menudo mueve su cola mientras lo hace. Generalmente, se le ve solo, aunque a veces se le encuentra en pareja. Nunca se une a bandadas de aves de diferentes especies.
¿Qué come el hormiguero bandeado?
Se sabe poco sobre su dieta. Lo más probable es que se alimente de diversos insectos y otros artrópodos pequeños.
¿Cómo se reproduce el hormiguero bandeado?
También hay poca información sobre cómo se reproduce. Se ha descrito un solo nido en el este de Ecuador. Era un nido con forma de taza abierta, colocado a 1 metro del suelo en la horquilla de un arbusto bajo en la selva.
Sonidos del hormiguero bandeado
Su canto es una serie larga de hasta 15 notas que suenan como "puiíi". Tiene una cualidad de campanilleo penetrante y se repite aproximadamente una vez por segundo.
Clasificación científica del hormiguero bandeado
La clasificación científica ayuda a los expertos a organizar y entender las relaciones entre los seres vivos.
Origen del nombre
La especie D. cincta fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868. Le dio el nombre científico Cyphorhinus (Microcerculus) cinctus. El lugar donde se encontró el primer ejemplar fue en São Joaquim, Amazonas, Brasil.
El género Dichrozona fue descrito por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1888. La especie que sirvió de base para este género fue Dichrozona zononota, que hoy se considera la misma especie que el hormiguero bandeado.
Significado de su nombre
El nombre del género, «Dichrozona», viene del idioma griego. La palabra «di» significa ‘doble’, «khroia» significa ‘color’, y «zōnē» significa ‘cinto’ o ‘banda’. El nombre de la especie, «cincta», viene del latín y significa ‘cintado’ o ‘bandeado’. Ambos nombres hacen referencia a las bandas de color que tiene el ave.
Subespecies del hormiguero bandeado
Actualmente, se reconocen tres subespecies de hormiguero bandeado, cada una con su propia área de distribución:
- Dichrozona cincta cincta (Pelzeln, 1868): Se encuentra en el este de Colombia, el sur de Venezuela y el noroeste de Brasil.
- Dichrozona cincta stellata (P.L. Sclater & Salvin, 1880): Vive desde el este de Ecuador hasta el oeste de Brasil.
- Dichrozona cincta zononota Ridgway, 1888: Habita en el centro-oeste de Brasil y el norte de Bolivia.
Algunas clasificaciones, como Clements Checklist v.2016 y Aves del Mundo, no reconocen estas subespecies. Esto significa que consideran que todos los hormigueros bandeados son de una sola especie sin divisiones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Banded antbird Facts for Kids