robot de la enciclopedia para niños

Hormigueros (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hormigueros
Municipio
BasilicaMenor-HormiguerosPR-02.JPG
HormiguerosFlag.svg
Bandera
Escudo de Hormigueros, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: El Pueblo de Nuestra Señora de la Monserrate, El Pueblo del Milagro, Los Peregrinos, Corazón del Oeste
Himno: "Sobre un verde valle de mi linda Borinquén"
Locator-map-Puerto-Rico-Hormigueros.svg
Coordenadas 18°08′22″N 67°07′39″O / 18.139444444444, -67.1275
Capital Hormigueros
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Flag of Puerto Rico (1952-1995).svg Puerto Rico
Alcalde Pedro García Figueroa (PPD)
Fundación 1874
Superficie  
 • Total 29.0 km²
 • Tierra 29.0 km²
 • Agua 0.0 km²
Población (2023)  
 • Total 11,358 hab.
 • Densidad 539,79 hab./km²
Gentilicio Hormiguereño -ña
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00660
Patrono(a) Virgen de Montserrat
Sitio web oficial

Hormigueros es un municipio que se encuentra en la parte oeste de Puerto Rico. Este lugar está dividido en 5 barrios y un centro urbano llamado Hormigueros Pueblo.

Hormigueros: Un Municipio con Historia en Puerto Rico

¿Dónde está Hormigueros?

Hormigueros se localiza en la zona de los valles de la costa occidental de Puerto Rico. Sin embargo, una parte de su territorio, hacia el centro-norte, se encuentra en una región montañosa y lluviosa.

Limita al norte y noreste con Mayagüez. Al oeste y sureste, limita con San Germán. Finalmente, al sur y oeste, se encuentra con Cabo Rojo. Su superficie total es de aproximadamente 29 kilómetros cuadrados.

Un Vistazo a la Historia de Hormigueros

Los Primeros Habitantes

Entre los años 1280 y 1435, existió un antiguo poblado indígena en la Hacienda Luisa Josefa. Los arqueólogos han encontrado allí restos de herramientas y huesos. Esto sugiere que estas comunidades vivieron en la zona incluso cuando llegaron los primeros exploradores europeos.

La Época Colonial Española

Alrededor del año 1560, se cree que se construyó una pequeña ermita (una capilla) dedicada a Nuestra Señora de la Monserrate. Se dice que en 1590, la Virgen se apareció a un campesino llamado Giraldo González.

Esta ermita se hizo muy importante. En 1696, ya tenía una casa para los peregrinos (personas que viajan por motivos religiosos). Con el tiempo, en 1720, la ermita fue declarada Santuario.

Hormigueros comenzó a formarse como un pequeño pueblo en 1692. Al principio, era parte de la Villa de San Germán.

La Lucha por la Libertad y la Independencia

Durante el siglo XIX, la producción de azúcar creció mucho en la zona. Se establecieron varias haciendas, como Luisa Josefa y Eureka.

Un personaje muy importante de Hormigueros fue Don Segundo Ruiz Belvis, quien nació en 1829. Él fue un gran defensor de la libertad y trabajó para que todas las personas fueran libres. Luchó junto a otros líderes para lograr la abolición de la esclavitud.

En 1866, Don Segundo Ruiz Belvis liberó a varias personas de su hacienda. Lamentablemente, tuvo que exiliarse (irse del país) debido a la situación política. Falleció en Chile en 1867.

Después de muchos años de esfuerzo, el 1 de abril de 1874, Hormigueros se separó de San Germán. Así se convirtió en un municipio independiente.

Bajo la Administración de Estados Unidos

En 1898, las tropas de Estados Unidos llegaron a Hormigueros. Poco después, en 1899, el pueblo fue unido a Mayagüez por un tiempo.

Sin embargo, los habitantes de Hormigueros querían ser un municipio independiente de nuevo. Gracias a su insistencia, en 1912, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico los reconoció como un municipio separado.

La Central Azucarera Eureka, que antes era la Hacienda San José, fue muy importante para la economía. Funcionó hasta 1977. En 1997, la iglesia de Nuestra Señora de la Monserrate recibió el título de Basílica Menor.

Geografía y Naturaleza de Hormigueros

¿Cómo es el Terreno?

El terreno de Hormigueros es de origen volcánico. Las zonas más altas tienen rocas volcánicas y piedra caliza. Los valles, cerca de los ríos, tienen suelos muy fértiles.

El municipio se divide en tres tipos de áreas:

  • Montañosa: Cubre una cuarta parte del territorio con elevaciones.
  • Semimontañosa: Se extiende de este a oeste e incluye el centro urbano. Aquí se encuentra el cerro donde está la Basílica Menor.
  • Llano: Es un valle amplio y fértil con suelos ricos y ríos.

Ríos y Clima

Hormigueros cuenta con varios ríos, como el Estero, Rosario, Guanajibo y Duey. También tiene quebradas, arroyos y manantiales. Los ríos Rosario y Guanajibo son los principales que atraviesan el pueblo.

El clima es cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 22 a 24 grados Celsius. Hay una temporada seca de diciembre a marzo y una lluviosa de mayo a noviembre.

Vida Silvestre y Plantas

Gracias a la variedad de ambientes, Hormigueros tiene muchas especies de aves. Algunas que se pueden ver son el pitirre, la reinita, el mozambique, el carpintero y el halcón. Cerca de los ríos y campos, se encuentran la garza blanca y el gorrión.

La vegetación es abundante debido al clima. Hay mucho bambú, árboles madereros y ornamentales, pastizales y plantas medicinales. El árbol más representativo del pueblo es el algarrobo.

Barrios y Sectores de Hormigueros

El municipio de Hormigueros está formado por los siguientes barrios:

También hay sectores como Lavadero, Plan Bonito, Las Plumas, Valle Hermoso y Las Delicias.

La Economía de Hormigueros

Antiguamente, la economía de Hormigueros se basaba en la agricultura. Se cultivaba tabaco, plátanos, yautías y caña de azúcar. También se producía café en las zonas más altas.

La Central Eureka fue una de las fábricas de azúcar más antiguas de la isla. Podía moler hasta 35,000 toneladas de caña. Cerró en 1979.

Hoy en día, la agricultura es menor. La economía de Hormigueros se enfoca más en la industria y el comercio. Hay fábricas que dan empleo a muchas personas. El municipio también depende de los empleos que ofrecen los gobiernos local y estatal.

Lugares Interesantes para Visitar

  • Basílica Menor Nuestra Señora de la Monserrate: Un lugar histórico y de gran importancia.
  • Casa de los Peregrinos: Un edificio antiguo relacionado con la Basílica.
  • Teatro "Juanita Arenas": Un espacio para eventos culturales.
  • Central Eureka: Las ruinas de la antigua fábrica de azúcar.
  • Plaza Pública Segundo Ruiz Belvis: Una plaza dedicada al importante líder.
  • Mausoleo Segundo Ruiz Belvis: Donde descansan los restos de este héroe.
  • Misión Ortodoxa San Juan Climaco (Iglesia Ortodoxa Rusa Fuera de Rusia): Un lugar de culto.

Educación en Hormigueros

Hormigueros cuenta con varias escuelas para los estudiantes:

  • Escuela Elemental "Giraldo González"
  • Escuela Superior Vocacional "Segundo Ruiz Belvis"
  • Escuela Elemental e Intermedia "Alfredo Dorrington Farinacci"
  • Escuela Elemental "Ana Pagán"
  • Escuela Elemental "Rafael Hernández"
  • Escuela Elemental "Miguel Ángel"
  • Escuela Intermedia "Ramón E. Rodríguez Díaz"
  • Colegio Presbiteriano Rehma
  • Colegio La Monserrate

Deportes en Hormigueros

En 2007, Hormigueros tuvo su primer equipo de béisbol de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico, llamado los Peregrinos de Hormigueros.

Personas Famosas de Hormigueros

  • Bobby Cruz: Un reconocido cantante de salsa.
  • Segundo Ruiz Belvis: Un abogado y líder que luchó por la libertad de las personas.
  • Modesta Díaz Segarra: La primera mujer en ser alcaldesa en Puerto Rico.
  • Mario Cancel: Profesor, historiador y escritor.
  • Antonio Duvergé: Un militar y líder importante en la historia de la República Dominicana.
  • Miguel Ángel Rivera: Un educador.
  • Alexander Cano Rosa: Bajista y arreglista de la Sonora Ponceña.
  • Don Julio Toro Vega: Exalcalde del pueblo.
  • Jorge Bonilla: Un líder de la comunidad de Plan Bonito.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hormigueros, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Hormigueros (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.