robot de la enciclopedia para niños

Dalia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Dalia
DahliaDahlstarSunsetPink.jpg
Dahlia 'Dahlstar Sunset Pink'
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Coreopsideae
Género: Dahlia
Cav. 1791
Especies

30 especies, 20.000 variedades

Sección Pseudodendron
  • D. campanulata
  • D. imperialis
  • D. tenuicaulis
Sección Epiphytum
  • D. macdougallii
Sección Entemophyllon
  • D. congestifolia
  • D. dissecta
  • D. foeniculifolia
  • D. linearis
  • D. rupicola
  • D. sublignosa
  • D. scapigeroides
Sección Dahlia
  • D. apiculata
  • D. atropurpurea
  • D. australis
  • D. barkeriae
  • D. brevis
  • D. cardiophylla
  • D. coccinea
  • D. cuspidata
  • D. excelsa
  • D. hjertingii
  • D. merckii
  • D. mollis
  • D. neglecta
  • D. parvibracteata
  • D. pinnata
  • D. pteropoda
  • D. rudis
  • D. scapigera
  • D. sherffii
  • D. sorensenii
  • D. spectabilis
  • D. tenuis
  • D. tubulata
  • D. variabilis

La Dalia es un tipo de planta con flores muy bonitas que pertenece a la familia de las Asteraceae. Es la flor nacional de México y también de Rusia.

¿De dónde viene el nombre de la Dalia?

El nombre original de esta flor en el idioma náhuatl era atlcotlixochitl. Este nombre significa "flor de tubo de agua". Una especie de dalia era muy importante en Aztlán, un lugar antiguo.

Un explorador llamado Francisco Hernández de Toledo la describió en el siglo XVI. Él la llamó "aztaxóchitl" o "flor de garza". También la conocían como "Quaiztal-Acocoxóchitl", que significa "Flor de Tubo Acuático con Cabeza Blanca".

Otro estudio antiguo la llamó "acocotli" o "tubo acuático". También la conocían como "Chichicpatli", que significa "planta amarga".

Historia y origen de la Dalia

La dalia es una flor muy valorada por su belleza. En el pasado, se pagaban grandes cantidades de dinero por sus semillas. Incluso se creó una sociedad especial para la dalia en Gran Bretaña en 1780. Aunque es la flor nacional de México, su historia es muy interesante.

Cuando los españoles llegaron a México en 1519, quedaron asombrados por la belleza de la naturaleza. Hernán Cortés escribió al rey Carlos V sobre los hermosos jardines. Los europeos se interesaron mucho en describir y catalogar las nuevas plantas.

En 1570, el médico del rey Felipe II, Francisco Hernández de Toledo, fue a México para estudiar las plantas. En su libro, describió dos tipos de dalia que los mexicas llamaban "Acocotli" y "Cocoxochitl". Estos nombres significan "pipa de agua" o "bastón de agua".

En 1789, Vicente Cervantes, director del Jardín Botánico de la Nueva España, envió las primeras semillas de dalia a Antonio José de Cavanilles en el Real Jardín Botánico de Madrid. Las flores que nacieron eran de colores muy vivos. Cavanilles fue el primero en describir la planta y la llamó "Dahlia" en honor al botánico sueco Anders Dahl. Él envió semillas a muchos jardines botánicos en Europa.

La dalia es originaria de los bosques templados del centro y sur de México. Los mexicas la cultivaban y la llamaban "xicaxochitl", que significa "flor de jícama". Esto es porque la planta crece a partir de unos "camotes" o bulbos. Los españoles la llevaron a España.

En casi todo el mundo se le llama dalia, pero en Rusia y Ucrania se le dice "georgina" o "jorjina". En 1804, el explorador alemán Alexander von Humboldt envió más semillas a Berlín. La emperatriz Josefina de Francia era una gran admiradora de esta flor y tenía una gran colección en su jardín del castillo de Malmaison. Después de las guerras napoleónicas, la dalia llegó a Inglaterra. Su popularidad creció mucho, y en 1840 ya existían más de 2000 variedades.

La Dalia en México: Un Símbolo Cultural

Esta planta es muy importante para México. Está conectada con su cultura, historia y tradiciones. Por eso, hace más de 10 años se creó la Asociación Mexicana de la Dalia.

La dalia es una planta nativa de México. Se cree que fue descubierta por primera vez en Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México. Es una de las flores más bellas y tiene muchísimas variedades, ¡más de 50 mil registradas!

Algunos de los estados que más producen dalias en México son la Ciudad de México, Tlaxcala, Nuevo León, Puebla y el Estado de México.

Las raíces de la dalia son como camotes y se pueden comer. También se usan para preparar infusiones. Sus flores tienen muchos "pétalos" (lígulas), a veces más de 500 por flor. Pueden medir desde 6 hasta 30 centímetros de ancho y vienen en casi todos los colores, excepto el azul y el verde.

Cuando la flor llegó a Europa a finales del siglo XVIII, llamó la atención por sus propiedades alimenticias. Pero fue su belleza y variedad lo que la hizo tan popular. En pocos años, se convirtió en el centro de atención de los jardines en España, Francia, Inglaterra, Holanda, Bélgica y Suiza.

Los expertos en plantas trabajaron mucho para crear nuevas formas y colores de dalias. Esto hizo que la dalia tuviera una diversidad de flores casi única en el mundo vegetal.

La Asociación Mexicana de la Dalia y otras organizaciones decidieron en 2007 que el 4 de agosto sería el Día Nacional de la Dalia. Así se reconoce la belleza e importancia de esta flor en la floricultura mexicana.

¿Cómo es la planta de la Dalia?

El género Dahlia pertenece a la familia de las Asteraceae. La mayoría de las dalias son plantas herbáceas (como hierbas) o arbustivas (como pequeños arbustos). Algunas pueden crecer sobre otras plantas o trepar.

Las dalias herbáceas son anuales, lo que significa que sus hojas desaparecen en invierno. Pero sus raíces, que son como tubérculos, quedan bajo tierra y de ellas brotan nuevas plantas cuando llega la temporada de lluvias. Las dalias arbustivas son perennes, es decir, viven varios años. Sus tallos pueden ser huecos (por eso su nombre en Náhuatl es "Acocoxóchitl") o sólidos. Las hojas crecen en pares opuestos o en grupos alrededor del tallo.

Las flores de la dalia son "compuestas", lo que significa que están formadas por muchas estructuras pequeñas. Tienen "flores líguladas" (con forma de lengua) en el exterior, que parecen pétalos de colores como blanco, morado, amarillo o rojo. En el centro, tienen "flores tubulares" (con forma de tubo) que parecen un plato amarillo o morado. Todas estas flores pequeñas forman una gran "cabezuela" o "capítulo".

Hoy en día, las dalias que llamamos "dobles" tienen muchas más flores líguladas y son más grandes. Los frutos de la dalia son secos y tienen una sola semilla. Las hojas de las diferentes especies de dalia pueden ser más variadas que las propias flores.

La Dalia: Flor Nacional de México

Archivo:Dahlia Woodland Merinda
Woodland Mirenda Dahlia

El 13 de mayo de 1963, el presidente Adolfo López Mateos declaró a la Dalia como símbolo de la Floricultura Nacional de México. Esto se hizo por varias razones:

  • México tiene muchas flores nativas hermosas y valiosas, y la dalia es una de ellas.
  • Las flores mexicanas, especialmente la dalia, son muy apreciadas tanto en México como en otros países.
  • Una de las especies de dalia fue nombrada "Dahlia Juárez" en honor a Benito Juárez, un importante personaje de la historia de México.

Varias instituciones han propuesto a la dalia como flor nacional, incluyendo la Sociedad Botánica de México.

La Sociedad Mexicana de la Dalia se formó en 1995. Su objetivo es investigar la historia, las características, la importancia y el cultivo de las dalias. También quieren crear un banco de información y semillas para todos los interesados.

Existen muchísimos tipos de dalias. Cada año, los cultivadores crean nuevas variedades. En diferentes países se organizan concursos y exposiciones para mostrar estas nuevas dalias.

Hoy en día, hay muchas sociedades de dalia en Europa y otras partes del mundo que se dedican a estudiarlas y promover su cultivo. La Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra es la encargada de registrar los nombres de las nuevas variedades. En 1934, ya había más de 14,000 nombres, y en 1969, más de 15,000.

La dalia es tan apreciada que en Europa se le atribuye un significado especial: se cree que regalar un ramo de dalias puede anunciar un evento feliz.

Actualmente, hay 41 asociaciones internacionales interesadas en la dalia, como:

  • La Sociedad Nacional de la Dahlia en el Reino Unido.
  • La Sociedad Americana de la Dahlia (ADS).
  • Grupos en Nueva Zelanda, Francia y Alemania.
  • En México, la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxochitl, A.C.

Exposiciones y Jardines de Dalias

Entre 1820 y 1830, las dalias se pusieron muy de moda y sus precios subieron mucho. Los expertos las consideraron "flores decorativas" y todos querían tenerlas en sus jardines. Su éxito fue tan grande que empezaron a competir con el crisantemo, otra flor muy popular. Por eso, se organizaron muchas exposiciones de dalias.

La dalia era conocida como la "flor de exposición" o "flor de fantasía". Con el tiempo, se crearon nuevas variedades:

  • En 1828, aparecieron las dalias enanas.
  • En 1840, las dalias pompón y liliput.
  • En 1870, las dalias cactus y dalias de fantasía.
  • En 1900, las dalias collettes.
  • En 1940, las dalias nenúfar.

Las dalias siempre han sido populares en los jardines. En 2004, el museo Botánico, que fue clave en la llegada de esta flor a Europa, organizó una gran exposición con más de 500 tipos de dalias.

Archivo:RIMG0087

Tipos de Dalias

El género Dahlia fue descrito por Antonio José de Cavanilles en 1791. La especie más conocida es la Dahlia pinnata.

Existen muchísimas variedades de dalias, cada una con características únicas de color, forma y tamaño. Algunos ejemplos de nombres de variedades son:

  • Dahlia "Firebird"
  • Dahlia "Garden Wonder"
  • Dahlia "Gina Lombaert"
  • Dahlia "Glorie Van Noordwijk"
  • Dahlia "House of Orange"
  • Dahlia "La Gioconda"
  • Dahlia "Lady Linda"
  • Dahlia "Lavender perfection"
  • Dahlia "Lucky Number"
  • Dahlia "Musette"
  • Dahlia "Nuit d'été"
  • Dahlia "Orange Nugget"
  • Dahlia "Park Princess"
  • Dahlia "Patty"
  • Dahlia "Pianella"
  • Dahlia "Playa blanca"
  • Dahlia "Pomponnette"

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dahlia Facts for Kids

kids search engine
Dalia para Niños. Enciclopedia Kiddle.