Dharma para niños
El dharma (en sánscrito: धर्म; en pali: dhamma) es una idea importante en muchas filosofías y religiones de la India, como el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo. Es una palabra compleja que no tiene una traducción exacta en español. A menudo se entiende como "lo correcto", "el deber" o "las reglas morales" que guían cómo debemos actuar. También puede significar "religión" o "la forma correcta de vivir".
El concepto de dharma se parece a otras ideas en diferentes culturas, como el Tao en China o el término Asha en la antigua Persia. Se refiere a un camino, una conducta o un orden que es natural y correcto.
En el hinduismo, el dharma es uno de los cuatro propósitos de la vida. Se trata de comportamientos que están en armonía con el Ṛta, que es el orden universal que permite que la vida y el universo existan. Incluye nuestros deberes, derechos, leyes, cómo nos comportamos, nuestras virtudes y una "forma adecuada de vivir".
En el budismo, dharma significa "la ley y el orden del universo", que se explican a través de las enseñanzas del Buda. En la filosofía budista, también se usa para referirse a los "fenómenos" o las cosas que experimentamos.
En el jainismo, dharma se refiere a las enseñanzas de los Tirthankara (maestros espirituales) y a las ideas sobre cómo purificar y mejorar a las personas.
En el sijismo, dharma significa el camino de la rectitud, la práctica religiosa correcta y los deberes morales hacia Dios.
Contenido
Dharma: Un Camino de Vida y Deber
El dharma es una idea central en muchas tradiciones de la India. Nos enseña sobre cómo vivir de manera correcta y en armonía con el mundo que nos rodea.
¿Qué Significa la Palabra Dharma?
La palabra dharma viene del sánscrito dhri, que significa ‘poseer’, ‘conservar’ o ‘mantener’. Es como aquello que sostiene o mantiene las cosas unidas.
Origen y Evolución del Término
La palabra dharma ya se usaba en textos antiguos como el Átharva vedá (hace miles de años). En el idioma pāli, se dice dhamma. A lo largo del tiempo, su significado ha crecido y se ha vuelto más profundo.
Algunas de sus traducciones incluyen:
- ‘religión’
- ‘enseñanza’
- ‘ley natural’
- ‘naturaleza’
- ‘conducta correcta’
- ‘virtud’
- ‘aquello que sostiene o mantiene unido’
- ‘verdad’
- ‘algo establecido o firme’
Se dice que cada ser humano tiene un dharma, un deber importante al hacer sus acciones. Este deber es usar lo que hacemos para crecer por dentro. La naturaleza también tiene su dharma: el Sol debe iluminar y dar vida, y los animales tienen su papel en la cadena alimenticia para mantener la vida. El dharma más elevado para el ser humano es conocerse a sí mismo.
El Dharma en Diferentes Creencias de la India
El concepto de dharma es fundamental en varias religiones y filosofías que se originaron en la India.
El Dharma en el Hinduismo
En el hinduismo, el dharma se refiere a las acciones que están de acuerdo con el rita, el orden que hace posible la vida y el universo. Incluye deberes, derechos, leyes, cómo nos comportamos, virtudes y una forma correcta de vivir.
Para los hinduistas, el dharma es la ley universal de la naturaleza, presente en cada persona y en todo el universo. A nivel del universo, esta ley se ve en los movimientos regulares y cíclicos. Por eso, el dharma se simboliza con una rueda (dharma-chakra: ☸) que gira sobre sí misma. Este símbolo se encuentra en la bandera de la India.
A nivel de las personas, el dharma también significa el deber ético y religioso que cada uno tiene según su situación de nacimiento. Existen textos llamados Dharmasastra, como las Leyes de Manu, que hablan sobre estos deberes.
Los hinduistas llaman a su religión sanatana dharma, que significa ‘religión eterna’. Cumplir con el Dharma es una forma de lograr un buen Karma o de avanzar hacia la liberación espiritual.
El Dios Dharma
En una antigua historia india llamada el Majábharata, el dharma también aparece como un dios (Iama), que es el encargado de la muerte. Este dios se encarna como un hombre llamado Iudistira, un emperador. La historia cuenta que Iudistira vivió en ciudades indias para meditar y buscar la forma de superar el ciclo de las reencarnaciones, algo común en el Áshram (etapas de la vida hinduista). Por eso, no murió, sino que fue llevado al Cielo de Indra, el jefe de los dioses, donde se dice que aún vive.
El Dharma en el Budismo
En el budismo, dharma significa ‘ley y orden cósmicos’. También se refiere a las enseñanzas del Buda que ayudan a alcanzar el nirvana y liberarse del samsara (el ciclo de nacimientos y muertes). En la filosofía budista, dharma también se usa para hablar de los ‘fenómenos’ o las cosas que existen.
Las enseñanzas del dharma en el budismo se organizan en tres grupos principales, llamados Tipitaka:
- sutras: las enseñanzas directas del Buda Siddharta Gautama.
- vinaias: las reglas para los monjes y monjas, dadas por el Buda.
- abhidharma: comentarios y explicaciones sobre los sutras y vinaias hechos por sabios posteriores.
Estos tres grupos forman el Canon Pali o Tipitaka. El dharma es una de las "tres joyas" o tesoros del budismo, junto con el Buda y la Sangha (la comunidad budista). Por eso, los budistas a menudo mencionan el dharma en su "fórmula del triple refugio":
-
- En la shanga [‘comunidad’] me refugio
- en el dharma [‘doctrina’] me refugio
- en el Buda me refugio
- y por ellos actúo.
El Dharma en el Jainismo
En el jainismo, el dharma se refiere a las enseñanzas de los yinas y a las ideas sobre cómo purificar y mejorar a las personas. Aquí, dharma se entiende principalmente como el ‘movimiento’ de la dravia o sustancia universal. Es una de las siete categorías de la dravia, junto con adharma (lo contrario al dharma), akasa (espacio), pudgala (materia), kala (tiempo) y yiva-atma (alma viva).
La rueda del dharma en la bandera de la India es conocida oficialmente como chakra de Ashoka. Aunque el emperador Ashoka fue budista, la rueda del dharma en sus monumentos se refería principalmente al significado hinduista, que es más antiguo.
El Dharma en el Sijismo
En el sijismo, la palabra dharm significa ‘el camino de la justicia’ o ‘la rectitud’.
Símbolos del Dharma
La importancia del dharma en la cultura india se ve en la bandera de la India. En 1947, la India decidió incluir el Ashoka Chakra, que es una representación del dharmachakra (la "rueda del dharma"), como el símbolo principal en su bandera.
Ideas Similares en Otras Culturas
Como el Dharma es una guía para la conducta correcta, podemos encontrar ideas parecidas en muchas otras culturas. Por ejemplo, en el Taoísmo chino existe el concepto de Gran rectitud. Esto se refiere a un estado de integridad y justicia moral. Se considera un camino para vivir de forma virtuosa y en armonía con el Tao, actuando de manera correcta y justa en todas las situaciones.
El Dharma en la Cultura Popular
- The Dharma Bums (Los vagabundos del dharma, 1958) es una novela de Jack Kerouac. Habla sobre el crecimiento personal a través de la meditación y las enseñanzas del budismo.
- En el álbum This Was (1968) de la banda Jethro Tull, hay una canción llamada Dharma for One.
- El personaje principal femenino del programa de televisión Dharma y Greg se llama Dharma. Fue criada por padres jipis, practica yoga y sigue la espiritualidad oriental.
- La Iniciativa Dharma es el nombre de una organización de investigación científica en la serie de televisión estadounidense Lost.
- En el videojuego Suikoden III, la motivación del personaje principal que se opone a los héroes (Luc) se basa en la idea del dharma.
- La Companyia Elèctrica Dharma es un grupo musical catalán que mezcla la música folk con ritmos modernos como el jazz y el rock.
- En 2014, el juego de Sucker Punch Productions, Infamous: Second Son, conecta su historia con los conceptos de dharma y Karma.
- En 2016, los DJ y productores Headhunterz y KSHMR lanzaron una canción llamada Dharma.
- Es el nombre de una edición del juego de cartas Mitos y Leyendas dedicada a la mitología y cultura hindú, publicada en 2018.
- El compositor finlandés Einojuhani Rautavaara estrenó su obra Nirvana Dharma para coro, soprano y flauta.
Véase también
En inglés: Dharma Facts for Kids
- Dharmasastra (textos hinduistas)
- Rueda del dharma
- Samskara
- Tattva
- Tao
- Daena
- Asha
- Amesha Spenta
- Bien ser
- Idea de Bien
- Purushartha
- Ayyavazhi
- Dhammapada
- Karma
- Religiones indias