Tattva para niños
Tattva es una palabra de la antigua lengua sánscrita que significa "principio", "realidad" o "verdad". En varias filosofías de la India, un tattva es como un elemento o una parte fundamental de cómo entendemos la realidad. Algunas tradiciones incluso los ven como aspectos de una deidad.
Aunque el número de tattvas puede cambiar según la escuela de pensamiento, la idea principal es que todos juntos forman la base de todo lo que experimentamos. Por ejemplo, la filosofía sāmkhya usa un sistema de veinticinco tattvas, mientras que el shivaísmo reconoce treinta y seis. En el budismo, se usan los "dharmas" para describir los elementos que forman la realidad.
Contenido
¿Qué son los Tattvas en el Jainismo?
La filosofía jainista se puede entender muy bien a través de sus tattvas o fundamentos. Los jainistas creen que al comprender estos principios, una persona puede avanzar hacia la liberación. Según un texto jainista importante llamado Tattvartha Sutra, los tattvas son:
- Jīva: Las almas y los seres vivos.
- Ajīva: Las cosas que no tienen vida.
- Āsrava: La entrada de karma (acciones y sus consecuencias).
- Bandha: La unión o atadura con el karma.
- Samvara: Detener la entrada de nuevo karma.
- Nirjara: Eliminar el karma que ya está presente.
- Mokṣa: La liberación o salvación final.
Para entender mejor estos principios, podemos usar dos ejemplos sencillos:
- Imagina a un hombre navegando en un bote de madera para cruzar un río. El bote tiene un agujero y el agua empieza a entrar. El agua se acumula dentro del bote. El hombre, para salvarse, tapa el agujero y saca el agua. Finalmente, logra cruzar el río y llegar a su destino.
- Piensa en una familia que vive en una casa. Un día, disfrutan de una brisa fresca con las puertas y ventanas abiertas. De repente, llega una tormenta de arena. La familia cierra rápidamente todas las puertas y ventanas. Aunque cerraron todo, algo de arena ya había entrado. Entonces, la familia limpia la arena y deja la casa como antes.
Estos ejemplos se pueden interpretar así:
- Jīva es como las personas vivas.
- Ajīva es como el bote o la casa.
- Āsrava es la entrada del agua o la arena.
- Bandha es la acumulación del agua en el bote o de la arena en la casa.
- Samvara es cuando se tapa el agujero del bote o se cierran las puertas y ventanas de la casa para evitar que entre más.
- Nirjara es sacar el agua del bote o la arena de la casa.
- Mokṣa es cuando el bote está vacío o la casa está limpia, lo que es similar a limpiar todas las partículas de karma del alma.
Tattvas en el Budismo
En el budismo, se usa el término dharma para referirse a los elementos que forman la realidad. Cada filosofía budista tiene diferentes listas, como los "cinco skandhas", para analizar cómo funciona la realidad. La tradición Abhidharma desarrolló estas listas aún más, usando más de cien términos para describir la realidad.
Tattvas en la Filosofía Samkhya
La filosofía sāmkhya ve el universo como si estuviera formado por dos realidades eternas: Puruṣa y Prakṛti. Es una filosofía dualista, lo que significa que cree en dos principios fundamentales. Puruṣa es el centro de la conciencia, mientras que Prakṛti es el origen de toda la existencia material.
El sāmkhya usa un sistema de veinticinco tattvas que se enfocan solo en la parte material de la creación. Teorizan que Prakṛti es la fuente de todo lo que existe en el mundo. Prakṛti es considerado el primer tattva y es pura potencialidad, que luego se desarrolla en veinticuatro tattvas o principios adicionales.
Tattvas en Tradiciones Teístas
Shivaísmo de Cachemira
En la filosofía shivaísta de Cachemira, los tattvas representan tanto la conciencia como la existencia material. Los treinta y seis tattvas del shivaísmo se dividen en tres grupos:
- Tattvas shuddha: Los primeros cinco tattvas (1-5) son los "puros". Se relacionan con la experiencia universal.
- Tattvas shuddha-ashuddha: Los siguientes siete tattvas (6-12) son los "puros-impuros". Estos se refieren a la experiencia individual y limitada.
- Tattvas ashuddha: Los últimos veinticuatro tattvas (13-36) son los "impuros". El primero de estos es prakriti e incluyen los tattvas de la mente, la experiencia de los sentidos y la materialidad.
En la literatura purana y la filosofía vaisnava, tattva se usa para nombrar ciertas categorías o tipos de seres o energías, como:
- Kṛṣṇa-Tattva: La personalidad suprema de la deidad. Es la causa de todo, incluso de otros tattvas.
- Viṣṇu-Tattva: Cualquier encarnación o extensión de Kṛṣṇa.
- Śakti-Tattva: Las muchas energías de Kṛṣṇa, incluyendo su poder interno y la energía material.
- Jīva-Tattva: Las almas vivientes.
- Śiva-Tattva: Śiva (excluyendo a los Rudras) no es considerado un jīva.
- Mahat-Tattva: La energía material total (prakṛti).
En la filosofía vaisnava gaudíia, hay cinco tattvas principales que describen a los seres vivos, conocidos como el pañca-tattva:
Espiritualmente, no hay diferencias entre estos cinco tattvas, porque en la plataforma trascendental todo es absoluto. Sin embargo, también hay variedades en el mundo espiritual, y para reconocer estas variedades espirituales uno debe distinguir entre ellas.
Tattvas en el Tantra
En el tantrismo hindú, hay cinco tattvas que crean ciclos de energía global, comenzando con ākāśa y terminando con pṛthvī:
- Ākāśa (tattva espíritu) – simbolizado por un huevo negro.
- Vāyu (tattva aire) – simbolizado por un círculo azul.
- Tejas (tattva fuego) – simbolizado por un triángulo rojo.
- Āpas (tattva agua) – simbolizado por una medialuna plateada.
- Pṛthvī (tattva tierra) – simbolizado por un cuadrado amarillo.
Cada ciclo dura dos horas. Este sistema de cinco tattvas, donde cada uno puede combinarse con otro, también fue adoptado por la Orden Hermética de la Aurora Dorada.
Tattvas en la Medicina Siddha
El sistema siddha de medicina tradicional de la India antigua fue desarrollado por los siddhas tamiles, que eran científicos espirituales de Tamil Nadu. Según esta tradición, el cuerpo humano está compuesto por noventa y seis principios o tattvas. Los principios fundamentales siddhas no separan al ser humano del universo. Dicen que "la naturaleza es el hombre y el hombre es la naturaleza, y por lo tanto ambos son esencialmente uno. Se dice que el hombre es el microcosmos y el universo el macrocosmos, porque lo que existe en el universo existe en el hombre."
Tattvas en Ayyavazhi
Los tattvas son las noventa y seis cualidades o propiedades del cuerpo humano según el Akilathirattu Ammanai, el texto religioso del ayyavazhi.
Véase también
En inglés: Tattva Facts for Kids
- Mahābhūta
- Acintyabhedābheda
- Tat tvam asi
- Tathātā