Suikoden para niños
Suikoden (幻想水滸伝 Gensō Suikoden) es una emocionante serie de juegos de rol (RPG). Fue creada por Konami y su primer juego salió en 1995. La historia de la serie se inspira en una antigua novela china llamada Bandidos del pantano.
Los juegos de Suikoden te llevan a un mundo de fantasía con su propia geografía y una historia muy rica. Cada juego de la serie principal ocurre en un lugar y momento diferentes. Todos ellos cuentan una historia única que siempre está conectada con una gran guerra y una de las 27 Runas Verdaderas.
La saga principal incluye cinco juegos de rol clásicos con batallas por turnos. Además, existen varios juegos adicionales de otros tipos.
Contenido
Juegos principales de Suikoden
Suikoden: El inicio de la aventura
Plataformas: PlayStation, Sega Saturn, Microsoft Windows, PlayStation Network, Teléfonos móviles. Lanzamiento en Japón: 15 de diciembre de 1995 (PS). Lanzamiento en América: diciembre de 1996. Lanzamiento en Europa: marzo de 1997 (en inglés).
En este primer juego, te pones en la piel de Tir Mc Dohl. Él es el hijo del General Teo Mc Dohl del Imperio de la Luna Escarlata. Tir se une al ejército de su padre, pero pronto descubre que el Imperio es injusto y que la gente sufre. Por eso, decide unirse al Ejército de Liberación. Tir termina liderando este ejército y lucha contra el malvado Barbarossa y la hechicera Windy.
El juego es un RPG clásico con batallas por turnos. Puedes tener hasta 6 personajes en tu equipo. Para luchar, usas ataques normales, magia, objetos o ataques especiales en equipo. También puedes intentar escapar si la batalla es muy difícil.
A veces, hay "batallas estratégicas" entre tu ejército y el enemigo. Estas batallas funcionan como el juego "piedra, papel o tijera". Eliges una unidad (Arqueros, Magos o Infantería) y el enemigo elige otra. Los Magos ganan a la Infantería, la Infantería gana a los Arqueros, y los Arqueros ganan a los Magos. La batalla termina cuando cumples el objetivo, como derrotar al enemigo.
También hay duelos uno contra uno. Aquí, eliges entre tres acciones: Ataque, Defensa o Ataque Salvaje. Tu enemigo dirá una frase que te dará una pista sobre su movimiento. Si crees que usará Ataque Salvaje, lo contrarrestas con Defensa. Si crees que se defenderá, usas Ataque. Y si crees que atacará, usas Ataque Salvaje.
Suikoden II: Una nueva guerra
Plataformas: PlayStation, Microsoft Windows. Lanzamiento en Japón: 17 de diciembre de 1998. Lanzamiento en América: 29 de septiembre de 1999. Lanzamiento en Europa: 28 de julio de 2000 (en español).
Han pasado 3 años desde la Guerra de la Runa Puerta (del primer Suikoden). Ahora estamos en Jowston, un país al norte del Imperio Luna Escarlata (que ahora es la República de Toran). El protagonista es Riou, un joven de la Brigada Unicornio de Highland. Jowston y Highland son viejos enemigos, pero tienen una tregua. Sin embargo, la paz se rompe cuando la Brigada Unicornio es atacada. Solo Riou y su amigo Jowy logran escapar. Riou descubre que hay algo oscuro detrás del ataque. Esto lo lleva a liderar el ejército de Jowston contra su propia tierra natal, Highland.
El sistema de combate por turnos es muy parecido al del primer juego, al igual que los duelos uno contra uno.
Las batallas estratégicas cambian mucho. Ahora, te mueves por un mapa con casillas, moviendo tus unidades para alcanzar un objetivo. Por ejemplo, derrotar a todas las unidades enemigas o entrar en una ciudad.
Además, en este juego, los minijuegos son muy importantes y divertidos.
Suikoden III: Un salto a las 3D
Plataforma: PlayStation 2. Lanzamiento en Japón: 11 de julio de 2002. Lanzamiento en América: 22 de octubre de 2002. Lanzamiento en Europa: No fue lanzado.
La serie llegó a PlayStation 2 en 2002, pero no salió en Europa. Hubo grandes cambios, como los gráficos. Pasaron de ser 2D a un entorno completamente en 3D. Pero los mayores cambios están en cómo se desarrolla la historia. Esta vez, la historia se cuenta por capítulos. Manejas a 4 héroes diferentes (Thomas, Hugo, Geddoe, Chris) y los guías a través de los capítulos. Así, puedes ver la historia desde varios puntos de vista.
La historia ocurre en Grasslands, al oeste de Jowston, 15 años después de los eventos de Suikoden II. Zexen y las 6 tribus de Grasslands están siempre en conflicto, y la guerra está a punto de estallar. El Sagrado Reino de Harmonia aprovecha la situación para intentar conquistar Grasslands. Además, una sombra oscura amenaza con un mal aún mayor. Los héroes son Thomas, un joven que es asignado como señor de un castillo; Hugo, hijo de la jefa de uno de los clanes; Geddoe, un mercenario de Harmonia; y Chris, comandante del ejército de Zexen. Juntos, deben dejar de lado sus diferencias para enfrentar al enemigo común.
En este juego, no puedes moverte libremente por el mapa. Debes seguir caminos ya establecidos. El sistema de duelos uno contra uno sigue siendo casi igual.
Los combates por turnos también cambian. Siguen siendo 6 miembros en el equipo, pero se dividen en grupos de dos para luchar. Las órdenes se dan a cada pareja. Por ejemplo, si pones a un guerrero junto a un mago y les ordenas hacer un hechizo, el guerrero defenderá al mago mientras este lo prepara. El sistema de magia también es diferente. Usar hechizos no es automático, requiere un tiempo de preparación. Algunos hechizos afectan un área específica del campo de batalla, y los personajes pueden moverse libremente, así que podrías herir a tus propios aliados.
Las batallas de estrategia se desarrollan en un tablero. Las unidades se mueven por él, y cuando dos unidades se encuentran en la misma casilla, comienza un combate similar a una batalla por turnos.
Suikoden IV: Viajes por mar
Plataforma: PlayStation 2. Lanzamiento en Japón: 19 de agosto de 2004. Lanzamiento en América: 11 de enero de 2005. Lanzamiento en Europa: 25 de febrero de 2005 (en español).
Este juego vuelve a un desarrollo más clásico (sin capítulos). Mantiene los gráficos en 3D, pero con un estilo diferente al de Suikoden III.
La historia se sitúa 150 años antes del Suikoden original, en las Naciones Insulares. El héroe es Lazlo, un joven recluta de los Caballeros de Gaien. Se ve envuelto en un problema con la Runa del Castigo, lo que lo lleva al destierro. Al mismo tiempo, el Imperio Kooluk intenta expandirse hacia el sur, conquistando las Naciones Insulares. Lazlo termina liderando el ejército de las islas para detener el ataque del Imperio, que se ha aliado con una misteriosa compañía de comercio.
El juego ocurre en las Naciones Insulares, así que para viajar por el mapa del mundo, usas un barco.
Los combates por turnos regresan al sistema "original", pero con una pequeña diferencia: ahora solo puedes llevar a 4 guerreros en tu equipo.
Las batallas estratégicas también se libran en alta mar. Diriges tu flota por casillas y atacas a tus enemigos con "cañones de runas". El sistema de combate uno contra uno sigue siendo muy similar.
Suikoden V: El príncipe de Falena
Plataforma: PlayStation 2. Lanzamiento en Japón: 23 de febrero de 2006. Lanzamiento en América: 21 de marzo de 2006. Lanzamiento en Europa: 22 de septiembre de 2006 (en español).
Los gráficos siguen siendo en 3D, pero esta vez usan una técnica llamada Cel Shading, que le da un estilo muy parecido al anime.
La historia tiene lugar 150 años después de los eventos de Suikoden IV, en el reino de Falena. Tú juegas como el Príncipe Faroush Von Falenas (conocido como Ardill Falena en el manga). En Falena, solo las mujeres pueden reinar, así que la heredera al trono es la princesa Lymsleia Von Falenas, la hermana del Príncipe. Pero debido a los planes de una de las facciones del senado, el Príncipe Faroush se separa de su hermana pequeña. Para rescatar a Lymsleia y quitar del poder a la facción que oprime al pueblo, el Príncipe, siempre con su leal guardaespaldas Lyon, organiza un ejército rebelde y lucha por Falena.
El desarrollo del juego vuelve a ser como el de las primeras entregas, incluyendo el sistema de combate clásico con 6 personajes.
Esta vez, también puedes elegir diferentes formaciones de batalla para tu equipo.
El sistema de combate estratégico es similar al de Suikoden II. Mueves unidades por un mapa para alcanzar un objetivo (derrotar al enemigo, llegar a una ciudad). La diferencia es que aquí las unidades se mueven en tiempo real, no por turnos.
Los combates uno contra uno, como de costumbre, no han cambiado casi nada desde el primer juego.
Genso Suikoden: Tsumugareshi Hyakunen no Toki
Plataforma: PSP. Lanzamiento en Japón: 9 de febrero de 2012. Lanzamiento en América: No lanzado. Lanzamiento en Europa: No lanzado.
Este fue el último videojuego de la saga lanzado para la consola PSP. La historia trata sobre un héroe que viene de Terube.
El juego tiene 18 personajes jugables con diferentes clases, como espadachines, arqueros, magos, lanceros, bardos y artistas marciales. El resto de los personajes son temporales.
A lo largo de la historia, el juego tiene un sistema de maestro-aprendiz. También usa el mismo sistema de armas que el juego Tierkreis.
Una mecánica muy importante en este juego son los viajes en el tiempo. Puedes retroceder 100 o 200 años antes de la época de tu héroe. Los encuentros con enemigos ya no son al azar; ahora los ves en el mapa y luchas cuando se te acercan.
El sistema de magia es diferente. No se usan runas, sino piedras mágicas que se consumen, como muchos otros recursos del juego.
Además, el juego tiene un sistema de combate distinto. Para usar comandos o habilidades especiales, necesitas puntos de poder.
Juegos adicionales (Spin-offs)
Genso Suikogaiden Vol 1. Harmonia No Kenshi
Plataforma: PlayStation. Lanzamiento en Japón: 21 de septiembre de 2000. Lanzamiento en América: No lanzado. Lanzamiento en Europa: No lanzado.
Suikogaiden es una historia paralela a la saga principal. Los eventos aquí ocurren al mismo tiempo que los de Suikoden II. Juegas como Nash, un espía del Reino de Harmonia. Se rumorea que una de las 27 Runas Verdaderas ha aparecido en Jowston, y Nash es enviado a investigar. Durante su viaje, conocerá personajes interesantes y vivirá grandes aventuras.
Este no es un RPG, sino un juego de conversación o Novela visual. Tienes que hablar con diferentes personajes, ver los eventos y elegir entre las opciones que te dan. Muchos personajes de Suikoden II aparecen en este juego.
Genso Suikogaiden Vol 2. Crystal Valley no Kettou
Plataforma: PlayStation. Lanzamiento en Japón: 22 de marzo de 2001. Lanzamiento en América: No lanzado. Lanzamiento en Europa: No lanzado.
Este juego continúa las aventuras de Nash. Han pasado algunos meses desde el final de la Guerra de Unificación de Dunan (Suikoden II). En Grasslands, han aparecido unos bandidos que se llaman a sí mismos los "Portadores de la Llama". Su líder es el legendario "Campeón de la llama", quien años atrás robó la Runa Verdadera del Fuego de la capital de Harmonia. Nash es enviado a investigar si estos ladrones son quienes dicen ser.
Es un juego de conversación o Novela visual, igual que el primero. De nuevo, tienes que hablar con personajes, ver eventos y elegir opciones. Vuelven a aparecer personajes de Suikoden II, y también hay algunos nuevos.
Raphsodia (Suikoden Tactics)
Plataforma: PlayStation 2. Lanzamiento en Japón: 22 de septiembre de 2005. Lanzamiento en América: 8 de noviembre de 2005. Lanzamiento en Europa: 24 de febrero de 2006 (en español).
La acción de este juego ocurre algunos años antes y después de Suikoden IV. Se desarrolla en las Naciones Insulares y Kulook. El protagonista es Kyril, un "espía" del Imperio Luna Escarlata, que investiga los Cañones de Runas con su padre. Las circunstancias lo llevan a un conflicto dentro del Imperio Kooluk.
Este juego es un "RPG táctico" o SRPG. Casi no hay exploración; el juego se centra en los combates. Lucharás con muchos personajes en grandes zonas de batalla, moviéndote por casillas.
Suikoden Tierkreis
Plataforma: Nintendo DS. Lanzamiento en Japón: 18 de diciembre de 2008. Lanzamiento en Europa: 12 de marzo de 2009 (en español).
La historia de este juego se sitúa en un mundo diferente. Al principio de la aventura, el protagonista ve cómo un valle cerca de su hogar se convierte en un bosque, y nadie más que él lo recuerda. Más tarde, encuentra un libro extraño con grandes poderes.
Desde ese momento, debe luchar contra su peor enemigo: una organización que dice saber todo lo que va a pasar. Mucha gente se somete a esta idea, haciendo cosas innecesarias y aceptando su destino.
Nuestro protagonista debe reunir un ejército para enfrentarlos. Este ejército estará formado por "Portadores", personas que pueden usar el gran poder de sus "marcas de las estrellas" al tocar el libro.
Suikoden Card Stories
Plataforma: Game Boy Advance. Lanzamiento en Japón: 13 de septiembre de 2001. Lanzamiento en América: No lanzado. Lanzamiento en Europa: No lanzado.
La historia de este juego es básicamente la misma que la de Suikoden II. La mayor parte del juego consiste en emocionantes batallas de cartas.
Además de ser un videojuego, también se creó un juego de cartas físico que funcionaba de la misma manera.
Versiones mejoradas (Remakes)
Genso Suikoden I & II
Plataforma: PSP. Lanzamiento en Japón: 23 de febrero de 2006. Lanzamiento en América: No lanzado. Lanzamiento en Europa: No lanzado.
Esta es una versión para PSP de los dos primeros juegos de la serie. Los cambios en esta edición son muy pequeños. Lo más notable es que el formato de pantalla se adaptó a la PSP. También se corrigieron algunos errores que permitían hacer trampas en el juego. Se añadió la posibilidad de caminar en más ángulos, los efectos de sonido se modificaron y las animaciones de combate son más rápidas.
Suikoden I and II HD Remaster: Gate Rune and Dunan Unification Wars
Plataformas: Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows. Lanzamiento en Japón: 6 de marzo de 2025. Lanzamiento en América: 6 de marzo de 2025. Lanzamiento en Europa: 6 de marzo de 2025.
Esta es una versión remasterizada de los dos primeros juegos. Suikoden I and II HD Remaster: Gate Rune and Dunan Unification Wars incluye mejoras visuales, como fondos más detallados y retratos de personajes redibujados. También tiene efectos de sonido nuevos y mejorados, un sistema de mapa del mundo con un estilo especial y funciones para mejorar la experiencia de juego, como un avance rápido para las batallas.
Cameos de Suikoden
- Tokimeki Memorial ~ forever with you ~ (1995) (PlayStation, Sega Saturn, PlayStation Portable)
- Mitsumete Knight R (1998) (PlayStation, Nintendo 64)
- El personaje principal de Suikoden I aparece en este juego.
- Konami WaiWai Sokoban (2006) (teléfonos móviles)
- El personaje principal de Suikoden I es uno de los personajes que puedes elegir en este juego.
- Konami Net DX: o tegaru daifugō (2010) (teléfonos móviles)
- Super Bomberman R Online (2021)
- Super Bomberman R 2 (2023)
- Astro Bot (2025)
- El traje de un personaje llamado VIP bot se basó en el traje del protagonista principal de Suikoden I.
Véase también
En inglés: Suikoden Facts for Kids