robot de la enciclopedia para niños

Deuterocanónicos para niños

Enciclopedia para niños

Los libros deuterocanónicos son textos antiguos que forman parte del Antiguo Testamento en las Biblias de la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas. La palabra "deuterocanónico" viene del griego y significa "perteneciente al segundo canon". Esto los diferencia de los libros que están en el "primer canon", que son aceptados por casi todas las religiones que usan la Biblia hebrea.

Estos libros fueron escritos entre los años 300 antes de Cristo y 100 después de Cristo. Muchos se escribieron en hebreo, pero algunos también en griego o arameo. Aparecen en la Septuaginta, que es una antigua traducción de la Biblia hebrea al griego, muy usada por las comunidades judías y los primeros cristianos.

Los judíos y la mayoría de los protestantes no consideran estos libros como parte de su Biblia principal. Ellos los llaman "apócrifos", que significa "ocultos" o "no auténticos". Sin embargo, algunos de estos libros, como los de Macabeos, son importantes en la tradición judía por los relatos históricos que contienen.

¿Qué libros son deuterocanónicos?

Los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento son:

  • Aceptados por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa:

* El Libro de Tobías * El Libro de Judit * El Libro de la Sabiduría * El Libro del Eclesiástico (también llamado Sirácida) * El Libro de Baruc, que incluye la Carta de Jeremías * El Libro I de los Macabeos * El Libro II de los Macabeos * Las "adiciones griegas" al Libro de Ester (partes que no están en la versión hebrea) * Las "adiciones griegas" al Libro de Daniel, que incluyen: * La Oración de Azarías * El Himno de los tres jóvenes * La Historia de Susana * La Historia de Bel y el Dragón

  • Aceptados solo por algunas Iglesias Ortodoxas:

* La oración de Manasés * 3 Esdras * 4 Esdras (a veces como un extra) * 3 Macabeos * 4 Macabeos (a veces como un extra) * Salmo 151 * Salmos de Salomón

También hay algunos libros del Nuevo Testamento que al principio generaron dudas, pero que luego fueron aceptados por todas las iglesias cristianas. A estos también se les llama deuterocanónicos del Nuevo Testamento. Son:

¿De dónde viene el nombre?

La palabra "deuterocanónico" viene de dos palabras griegas: déuteros, que significa "segundo" o "posterior", y kanonikós, que significa "perteneciente a una regla o canon".

Estos términos, "protocanónicos" (para los libros del primer canon) y "deuterocanónicos", fueron creados en 1556 por Sixto de Siena, un teólogo católico. Él los usó para diferenciar los textos que estaban en la Biblia hebrea original (protocanónicos) de los que se añadieron en la versión griega de la Biblia, la Septuaginta (deuterocanónicos).

La Septuaginta y los primeros cristianos

La Septuaginta es una traducción de la Biblia hebrea al griego que se hizo entre los años 280 y 30 antes de Cristo. Esta versión incluía los libros deuterocanónicos. Era muy usada por los judíos que hablaban griego en el siglo I, incluso en la región de Judea.

Por eso, los primeros cristianos, que también hablaban griego, usaron mucho la Septuaginta. Muchas de las citas del Antiguo Testamento que aparecen en el Nuevo Testamento vienen de esta versión griega.

¿Cómo se decidió qué libros eran canónicos?

A lo largo de la historia, diferentes líderes y concilios (reuniones importantes de la Iglesia) discutieron y decidieron qué libros debían formar parte de la Biblia.

Primeros siglos

En los siglos II y III, algunos líderes cristianos como Melitón de Sardes y Orígenes mencionaron listas de libros que consideraban sagrados. Orígenes, por ejemplo, dijo que había 22 libros, como las letras del alfabeto hebreo. Sin embargo, también reconoció que algunos libros, aunque no estuvieran en esa lista principal, se leían en las iglesias para enseñar a la gente.

En el siglo IV, concilios como el de Laodicea (364 d.C.) y el de Roma (382 d.C.) comenzaron a establecer listas más claras de los libros aceptados. El Concilio de Roma, bajo el Papa Dámaso I, incluyó los 46 libros del Antiguo Testamento que la Iglesia Católica usa hoy, incluyendo los deuterocanónicos.

San Agustín, un importante pensador cristiano de los siglos IV y V, también incluyó los deuterocanónicos en su lista de libros sagrados. Él sabía que los judíos no los consideraban canónicos, pero la Iglesia sí.

San Jerónimo, quien tradujo la Biblia al latín (la Vulgata), tenía algunas dudas sobre si los deuterocanónicos debían ser considerados igual que los otros libros. Sin embargo, él mismo incluyó el Libro de Judit en su traducción porque el Primer Concilio de Nicea lo había reconocido como Escritura. También aceptó las partes deuterocanónicas de Daniel porque la Iglesia las usaba.

Concilios posteriores

Más tarde, el Concilio de Florencia (1442 d.C.) y el Concilio de Trento (1546 d.C.) reafirmaron la inclusión de los libros deuterocanónicos en el canon de la Biblia para la Iglesia Católica. Estas decisiones fueron muy importantes para definir la Biblia que usan los católicos hoy en día.

Los Rollos del Mar Muerto

Entre los rollos del mar Muerto, que son textos muy antiguos encontrados en cuevas, se hallaron fragmentos de algunos libros deuterocanónicos como Sirácides, Tobías y Baruc. Esto demuestra que estos textos eran conocidos y leídos en la antigüedad. Algunos expertos creen que estos rollos podrían haber sido parte de la biblioteca del Templo de Jerusalén, escondidos para protegerlos.

Situación actual

Hoy en día, la situación de los libros deuterocanónicos es diferente para cada grupo religioso:

  • La comunidad judía y la mayoría de las iglesias protestantes no los aceptan como parte de su Biblia principal.
  • La Iglesia católica los considera de "segundo canon", lo que significa que tienen autoridad y son parte de su Biblia.
  • Las Iglesias ortodoxas tienen algunas diferencias entre ellas sobre cuáles de estos libros aceptan. Algunas incluyen otros textos adicionales.

A lo largo de la historia, los libros deuterocanónicos han estado presentes en las Biblias de casi todas las ramas cristianas antes de la Reforma Protestante en el siglo XVI. Incluso hoy, además de las Biblias católicas y ortodoxas, se siguen incluyendo en algunas Biblias luteranas, anabaptistas, anglicanas y episcopalianas.

Archivo:The Book of Tobias at the Bible of the Bear
Detalle de una página de la Biblia del Oso (Basilea, Suiza, 1569), de Casiodoro de Reina, que contiene el principio y los encabezados del Libro de Tobías, uno de los libros deuterocanónicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deuterocanonical books Facts for Kids

kids search engine
Deuterocanónicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.