robot de la enciclopedia para niños

Desembocadura del Mijares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desembocadura del río Mijares
Desembocadura del riu Millars
Categoría UICN V
CASTELLON ALMAZORA MIJARES 0024.JPG
Desembocadura del río Mijares
Situación
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Coordenadas 39°54′31″N 0°00′44″O / 39.908611111111, -0.012222222222222
Datos generales
Administración AGeneralidad Valenciana
Grado de protección Lugar de Importancia Comunitaria
Paisaje protegido
Zona Húmeda de la Comunidad Valenciana
Refugio
zona de especial protección para las aves (ZEPA)
Fecha de creación Mayo de 2000
Superficie 345,85 ha
Desembocadura del río MijaresDesembocadura del riu Millars ubicada en España
Desembocadura del río MijaresDesembocadura del riu Millars
Desembocadura del río Mijares
Desembocadura del riu Millars
Ubicación en España.

La desembocadura del río Mijares es un lugar especial donde el río Mijares se une con el mar Mediterráneo. Es una zona protegida, conocida como humedal, que se encuentra en la provincia de Castellón, España. Específicamente, está entre los municipios de Almazora, Villarreal y Burriana.

El río Mijares es muy importante para la provincia de Castellón. Es el río más largo y con más agua de la zona. Nace en Cedrillas, provincia de Teruel, a unos 1600 metros de altura. Al llegar a la Comunidad Valenciana, el río atraviesa las comarcas del Alto Mijares y la Plana Baja. Recoge agua de montañas como Peñagolosa, Sierra de Espadán y Sierra de Pina. Su tramo final marca el límite entre las comarcas de la Plana Baja y la Plana Alta antes de llegar al mar.

¿Qué es la Desembocadura del Río Mijares?

La desembocadura del río Mijares es un área natural muy valiosa. Fue declarada espacio protegido en mayo del año 2000. Su objetivo es cuidar la naturaleza y la vida silvestre que allí habitan.

¿Cómo es el Río Mijares y su Geología?

El río Mijares tiene un comportamiento típico de los ríos mediterráneos. Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) cambia mucho. Puede tener poca agua en épocas secas y mucha durante las lluvias fuertes.

El Curso del Río y su Formación

Archivo:Curso alto del Mijares en Montanejos 06
El río Mijares a su paso por Montanejos, en la comarca del Alto Mijares.

En la comarca del Alto Mijares, el río fluye entre montañas y rocas antiguas. A partir de Fanzara, el terreno se vuelve más suave y el río se abre hacia la costa. La desembocadura se formó por la acumulación de materiales que el río arrastra. Estos materiales forman una especie de barrera de grava que solo se rompe con las tormentas fuertes del mar.

Un Paisaje Natural en un Entorno Urbano

Entre Villarreal y Almazora, el río pasa por un área con rocas más recientes. Esta parte del río es un paisaje protegido. Es un lugar muy bonito y ecológico, con orillas bien conservadas. Esto es especial porque está cerca de zonas con mucha gente. Para los habitantes de la zona, es un sitio tradicional para pasear y disfrutar de la naturaleza.

Vida Silvestre: Animales y Plantas del Mijares

El tramo final del río Mijares es muy importante para la ecología. Aquí se forman lagunas poco profundas. Estas lagunas tienen mucha vegetación acuática y plantas que crecen en el agua. También hay plantas típicas de las orillas de los ríos.

Diversidad de Especies en el Humedal

A medida que el río se acerca al mar, la vegetación cambia. Aparecen juncales (plantas parecidas a cañas) y prados húmedos. También hay plantas que crecen en la arena de la costa.

La presencia constante de agua permite que vivan muchas especies de animales. Algunas de ellas son muy importantes para conservar la naturaleza. Hay muchas aves diferentes, como patos, garzas, gaviotas y otras aves que viven en zonas húmedas. Estas aves se adaptan a los diferentes niveles de salinidad del agua, que cambian cuando entra agua del mar.

La Historia Humana en la Desembocadura del Mijares

La abundancia de agua en esta zona atrajo a los humanos desde hace mucho tiempo. Por eso, se han encontrado varios asentamientos antiguos. Estos lugares forman parte del patrimonio arqueológico de la región.

Vestigios Antiguos y Edificios Religiosos

Algunos de los asentamientos históricos son:

  • El Yacimiento El Torrelló de Boverot, cerca de Almazora, de la época del Bronce y de los íberos.
  • El poblado de Vinarragell, en Burriana, de la época íbera y medieval.
  • El Castell de Almançor, también medieval, en Almazora.
  • El asentamiento de Villa Filomena, en Villarreal, de la Edad del Cobre.
Archivo:Pont de Santa Quitèria 17
El río Mijares a su paso entre Villarreal y Almazora. En la imagen el puente de Santa Quiteria y la ermita del mismo nombre vistas desde Villarreal.

También hay ermitas más recientes, pero con mucho valor histórico y religioso. Son la ermita de la Virgen de Gracia en Villarreal y la ermita de Santa Quiteria en Almazora. Estos lugares son importantes puntos de encuentro para la gente de la zona.

Desafíos Ambientales

A pesar de su belleza, la actividad humana también ha causado algunos problemas en el lugar. Por ejemplo, se han encontrado residuos y ha habido un pastoreo excesivo. También, algunos líquidos vertidos han provocado que el agua tenga demasiados nutrientes, lo que puede afectar a la vida acuática.

¿Por qué es Importante Proteger el Mijares?

El tramo final del río Mijares está muy protegido. Se le conoce como "Desembocadura del Millars" y está incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana.

Diferentes Niveles de Protección

Además, tiene otras figuras de protección:

  • Es un Refugio de fauna.
  • Es una zona de especial protección para las aves (ZEPA). Esto significa que es un lugar muy importante para las aves.
  • Es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Comunidad Valenciana. Esto indica su valor a nivel europeo.

Galería de imágenes

Véase también

  • Espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana
kids search engine
Desembocadura del Mijares para Niños. Enciclopedia Kiddle.