robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento El Torrelló de Boverot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yacimiento El Torrelló de Boverot
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Torrello de Boverot - Almazora.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Almazora
Coordenadas 39°58′19″N 0°09′09″O / 39.97182, -0.152477
Información general
Declaración 2 de diciembre de 1997
Código RI-55-0000552

El Torrelló de Boverot es un lugar muy especial donde se han encontrado restos de un antiguo poblado. Se encuentra en la parte oeste del municipio de Almazora, en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España. Está cerca del río Mijares y del municipio de Onda.

¿Qué es el Yacimiento El Torrelló de Boverot?

Un yacimiento arqueológico es un lugar donde los arqueólogos descubren y estudian restos de civilizaciones pasadas. El Torrelló de Boverot es uno de estos sitios importantes. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde el 2 de diciembre de 1997. Esto significa que es un lugar histórico y cultural muy valioso que debe ser protegido por ley. Su código de identificación es R-I-55-0000552.

Descubrimientos Arqueológicos en El Torrelló

Gracias a las excavaciones, se han encontrado restos de un poblado que existió hace mucho tiempo. Los hallazgos más antiguos pertenecen a la Edad de Bronce, ¡hace unos 3000 años! Esto nos da una idea de cómo vivían las personas en esa época, alrededor del año 1000 antes de Cristo.

La Vida en el Poblado Ibérico

También se han descubierto estructuras de un período posterior, la época ibérica, que data de hace unos 2100 años (entre el 160 y el 140 a.C.). Los arqueólogos han podido ver cómo se construyeron varias capas de edificios, mostrando que el lugar fue habitado en diferentes momentos.

  • Calles y Viviendas: Se ha encontrado una calle ibérica, que en parte estaba empedrada. A lo largo de esta calle, había casas construidas una junto a la otra. Esto nos ayuda a imaginar cómo era la vida diaria en este antiguo poblado.
  • Murallas de Protección: Para proteger a sus habitantes de posibles ataques, el poblado contaba con varias murallas. Se han descubierto más de 70 metros de estas antiguas defensas. Esto demuestra la importancia de la seguridad para las comunidades de aquel entonces.

El estudio de El Torrelló de Boverot nos permite aprender mucho sobre la historia y las formas de vida de las personas que habitaron esta región hace miles de años.

Galería de imágenes

kids search engine
Yacimiento El Torrelló de Boverot para Niños. Enciclopedia Kiddle.