Las Sabanas para niños
Datos para niños Las Sabanas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Las Sabanas en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°20′35″N 86°37′17″O / 13.342969444444, -86.621488888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 9 comunidades | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de agosto de 1942 | |
Superficie | Puesto 137.º de 153 | |
• Total | 64.54 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1,252 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 150.º de 153 | |
• Total | 5063 hab. | |
• Densidad | 78,45 hab./km² | |
• Urbana | 1253 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 35500 | |
Las Sabanas es un municipio que se encuentra en el departamento de Madriz, en el país de Nicaragua.
Contenido
Geografía de Las Sabanas
El municipio de Las Sabanas está ubicado en una zona interesante de Nicaragua.
¿Dónde se encuentra Las Sabanas?
Limita al norte con el municipio de San Lucas. Al sur, se encuentra con el municipio de San José de Cusmapa. Hacia el este, colinda con el municipio de Pueblo Nuevo. Finalmente, al oeste, comparte frontera con la República de Honduras.
Distancia a la capital
La ciudad principal de Las Sabanas está a unos 262 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
Historia del municipio de Las Sabanas
La historia de Las Sabanas es muy interesante, con cambios de nombre y momentos importantes.
Orígenes y primeros habitantes
Alrededor del año 1900, a esta zona se le conocía como "Sabanetas". Las primeras familias que vivieron aquí fueron los Castillo, Vanegas, Cálix y López.
Crecimiento de la población
Entre 1901 y 1903, la cantidad de habitantes creció. Esto se debió a que muchas personas de Honduras llegaron buscando un lugar seguro para vivir.
Cambios en la organización territorial
En 1913, hubo un problema legal. Por un error, el municipio de San Lucas usó el nombre de Las Sabanas, como si fueran el mismo lugar. Este asunto se resolvió más tarde. En 1937, el territorio de Las Sabanas dejó de pertenecer al departamento de Nueva Segovia y se unió al recién creado departamento de Madriz.
Fundación oficial
El 18 de agosto de 1942, una ley oficial declaró al asentamiento urbano como un "Pueblo" con el nombre de Las Sabanas. Así se solucionó el problema de nombres con el municipio de San Lucas.
Población de Las Sabanas
Conocer la población nos ayuda a entender cómo es el municipio.
¿Cuántas personas viven en Las Sabanas?
Actualmente, Las Sabanas tiene una población de 5,063 habitantes.
Distribución por género
De la población total, el 49.8% son hombres y el 50.2% son mujeres. Esto significa que hay un número muy similar de hombres y mujeres.
Población urbana y rural
Casi el 24.7% de los habitantes vive en la zona urbana, es decir, en el pueblo. El resto de la población vive en las áreas rurales, que son las zonas del campo.
Naturaleza y clima en Las Sabanas
El municipio tiene un ambiente natural muy diverso.
Características del clima
El clima en Las Sabanas es variado. En las partes más bajas, es un clima tropical seco. Pero en las zonas más altas y montañosas, se vuelve más húmedo. La temperatura suele estar entre los 26 y 27 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año varía entre 1200 y 1400 milímetros.
Vegetación local
Gracias a sus características de clima, Las Sabanas tiene una vegetación muy diversa. Se pueden encontrar árboles como pinos, robles, guásimos, eucaliptos, carbones y cedros. También se cultiva café.
Comunidades de Las Sabanas
El municipio de Las Sabanas está formado por varias comunidades.
Principales localidades
En total, hay 9 comunidades dentro del municipio. Estas son: Las Sabanas (que es la cabecera municipal), El Cipián, Quebrada Honda, Miramar, Buena Vista, Apanaje, Castillito, El Castillo y El Encino.
Economía de Las Sabanas
La forma principal en que las personas de Las Sabanas obtienen sus ingresos es a través de la agricultura.
Actividades agrícolas
Los cultivos más importantes en el municipio son el frijol, el sorgo, el maíz y el café. Estos productos son fundamentales para la economía local.
Cultura y tradiciones
Las Sabanas celebra sus tradiciones con alegría.
Fiestas patronales
Cada año, el 15 de mayo, Las Sabanas celebra sus fiestas patronales. Estas fiestas son en honor a San Isidro Labrador, el santo patrono del municipio.
Véase también
En inglés: Las Sabanas Facts for Kids