Parque natural del Moncayo para niños
Datos para niños Moncayo |
||
---|---|---|
Categoría UICN VI | ||
![]() Ejemplares de pino negro en la zona más próxima a la cumbre del Moncayo.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 41°43′45″N 1°45′08″O / 41.72930483, -1.75231883 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Aragón | |
Grado de protección | Parque natural ZEPA ES0000297 ZEC ES2430028 |
|
Fecha de creación | 27 de octubre de 1978 | |
Legislación | Ley 3060/1978 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 11 144 ha | |
Ubicación en Aragón.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Natural del Moncayo es un área protegida muy especial en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la región de Aragón, justo en el límite con la provincia de Soria. Este parque abarca parte de las comarcas de Aranda, Campo de Borja y Tarazona y el Moncayo.
El parque se extiende por las laderas del Moncayo, que es la montaña más alta del sistema Ibérico. Su lado norte es más frío y húmedo. Incluye nueve municipios: Añón, Calcena, Litago, Lituénigo, Purujosa, San Martín de la Virgen de Moncayo, Talamantes, Tarazona y Trasmoz.
Tiene una superficie de 11.144 hectáreas. La altura del parque varía mucho, desde los 600 metros sobre el nivel del mar cerca del río Huecha hasta los 2.315 metros en la cima del cerro de San Miguel.
Fue creado el 27 de octubre de 1978. Al principio se llamó Parque Natural de la Dehesa del Moncayo, pero su nombre actual se estableció el 31 de marzo de 1998. Además de ser un parque natural, tiene otras protecciones importantes, como ser un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Contenido
- Geografía del Moncayo: ¿Qué hace único a este parque?
- Historia del Parque: ¿Cómo se protegió el Moncayo?
- Flora del Moncayo: ¿Qué plantas y árboles crecen aquí?
- Fauna del Moncayo: ¿Qué animales viven en el parque?
- Monumentos y lugares de interés en el Moncayo
- Otras protecciones del Moncayo
- Véase también
Geografía del Moncayo: ¿Qué hace único a este parque?
El Parque Natural del Moncayo se ubica en las laderas del monte Moncayo, que es el pico más alto del sistema Ibérico. Su vertiente norte es más fría y húmeda, lo que permite una vegetación especial.
El terreno del parque está formado por rocas como pizarras, areniscas y calizas. También se pueden ver señales de antiguos glaciares. De las faldas del Moncayo nacen dos ríos importantes, el río Huecha y el río Queiles. Ambos son afluentes del río Ebro y riegan las tierras de Campo de Borja y Tarazona y el Moncayo.
Historia del Parque: ¿Cómo se protegió el Moncayo?
Desde los años 1920, se buscó impulsar el turismo en la Dehesa de Moncayo. En agosto de 1927, fue declarado "sitio natural de interés nacional".
Más tarde, se pensó en construir una "Ciudad Montaña de Agramonte". De este proyecto, solo se construyó un antiguo edificio que fue un hotel y luego un sanatorio. También se hizo una carretera que conecta el monasterio de Veruela con el santuario, inaugurada en 1948. Hoy en día, en Agramonte hay un Centro de Interpretación de la Naturaleza, donde puedes aprender más sobre el parque.
El 27 de octubre de 1978, el área fue oficialmente nombrada Parque Natural de la Dehesa del Moncayo, y luego cambió a su nombre actual.
Flora del Moncayo: ¿Qué plantas y árboles crecen aquí?
La vegetación del parque cambia según la altura.
- Hasta los 900 metros, predominan las encinas y carrascas.
- Entre los 900 y 1.200 metros, hay rebollos y pinos silvestres.
- De 1.200 a 1.650 metros, se encuentran hermosos bosques de hayas. Estos hayedos son de los más al sur de Europa.
- Entre 1.650 y 2.000 metros, crece el pino negro.
- Cerca de la cumbre, hay más pinos negros, prados y matorrales.
El Moncayo es también famoso por sus setas. En los bosques mediterráneos, se encuentran setas muy valoradas. En los hayedos, crecen cientos de especies diferentes.
Además, el parque tiene plantas únicas que solo se encuentran en esta zona, como la Saxifraga moncayensis.
Fauna del Moncayo: ¿Qué animales viven en el parque?
En el Parque Natural del Moncayo habitan muchos animales. Entre los mamíferos, puedes encontrar ardillas, corzos, jabalíes, zorros y garduñas. También hay reptiles como el lagarto ocelado y algunas víboras.
En cuanto a las aves, el cielo del Moncayo es hogar de especies impresionantes como el águila real, el alimoche, el buitre leonado, el azor, la perdiz, la tórtola y la collalba gris.
Monumentos y lugares de interés en el Moncayo
A 1.620 metros de altura, se encuentra el Santuario de la Virgen del Moncayo y, cerca de él, la pequeña ermita de San Gaudioso.
Al pie de la sierra, en el municipio de Vera de Moncayo, está el Monasterio de Veruela. Este monasterio cisterciense fue fundado en 1146. El famoso poeta Gustavo Adolfo Bécquer se alojó aquí buscando un clima adecuado para su salud.
También existe un antiguo edificio en Agramonte que hoy está en ruinas, pero que sigue siendo un punto de referencia para muchos visitantes.
Otras protecciones del Moncayo
Además de ser un Parque Natural, el Moncayo cuenta con otras figuras de protección importantes para conservar su biodiversidad:
- LIC: Sierra del Moncayo
- LIC: Barranco de Valdeplata
- ZEPA: Sierra del Moncayo-Los Fayos-Sierra de Armas
Véase también
- Espacios naturales protegidos de Aragón