Adama Barrow para niños
Datos para niños Adama Barrow |
||
---|---|---|
![]() Barrow en 2018
|
||
|
||
![]() 3.º Presidente de la República de Gambia Actualmente en el cargo |
||
Desde el 19 de enero de 2017 | ||
Vicepresidente | Fatoumata Tambajang (2017-2018) Ousainou Darboe (2018-2019) Isatou Touray (2019-) |
|
Predecesor | Yahya Jammeh | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1965 Kunda, Colonia y protectorado de Gambia |
|
Nacionalidad | Gambiana | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Cónyuge | Fatoumatta Bah-Barrow | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y empresario | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Adama Barrow (nacido el 15 de febrero de 1965 en Kunda) es un empresario y político de Gambia. Actualmente, es el presidente de Gambia desde el 19 de enero de 2017.
Su llegada a la presidencia fue un poco complicada. El presidente anterior, Yahya Jammeh, no quería dejar el cargo. Esto causó una situación difícil en el país. Por eso, Barrow tuvo que jurar su cargo en la embajada de Gambia en Senegal. Finalmente, después de que algunas fuerzas de la CEDEAO (un grupo de países de África Occidental) entraran en Gambia, Jammeh se fue del país el 21 de enero. Así, Barrow pudo regresar a Gambia el 26 de enero y empezar su trabajo como presidente.
En noviembre de 2021, Adama Barrow se presentó de nuevo a las elecciones presidenciales y fue reelegido con el 53% de los votos.
Contenido
Biografía de Adama Barrow
Primeros años y su carrera en los negocios
Adama Barrow nació en Mankamang Kunda, un pequeño pueblo cerca de Basse. Fue a la escuela primaria Koba Kunda y luego a la escuela secundaria Crab Island en Banjul. Después, recibió una beca para estudiar en Muslim High School.
Cuando terminó sus estudios, trabajó para una empresa llamada Alhagie Musa & Hijos. Allí, fue ascendiendo hasta convertirse en director de ventas. A principios de los años 2000, se mudó a Londres. Allí estudió derecho y gestión inmobiliaria, y trabajó como guardia de seguridad para pagar sus estudios.
Regresó a Gambia en el año 2000. En 2006, fundó su propia empresa inmobiliaria llamada Majum. Desde entonces, ha sido el director ejecutivo de esa compañía.
Trayectoria política de Adama Barrow
Victoria en las elecciones de 2016
Adama Barrow era el tesorero del Partido Democrático Unificado. Este era el principal partido de la oposición en Gambia. En octubre de 2016, fue elegido como el candidato de una unión de varios partidos de la oposición. Dejó su puesto en el partido para que no hubiera dudas durante la campaña electoral. Su campaña se centró en la idea de modernizar el país.
En diciembre, ganó las elecciones contra Yahya Jammeh. Fue declarado oficialmente ganador con 263.515 votos (45,5%), mientras que Jammeh obtuvo 212.099 votos (36,7%). Al principio, Jammeh, que había gobernado Gambia desde 1994, aceptó su derrota. Sin embargo, una semana después, cambió de opinión y dijo que los resultados no eran correctos.
La crisis política en Gambia
Representantes de países como Nigeria, Ghana, Liberia y Sierra Leona, que forman parte de la CEDEAO, viajaron a Gambia en diciembre. Querían convencer a Jammeh de que dejara el poder, pero no lo lograron. Entonces, la CEDEAO anunció que enviaría tropas si Jammeh no entregaba el poder. Además, la ONU, Estados Unidos, la Unión Europea y la Unión Africana también pidieron a Jammeh que aceptara los resultados.
Barrow viajó a Dakar (Senegal) el 15 de enero de 2017. El 19 de enero, juró como presidente en la embajada de Gambia en Dakar. Un día antes, el 18 de enero, Jammeh había declarado el estado de emergencia en Gambia. Esto fue porque las tropas de la CEDEAO estaban cerca de la frontera. El Parlamento de Gambia también votó para que Jammeh se quedara en el poder tres meses más.
Adama Barrow como Presidente de Gambia
Juramento e intervención de la CEDEAO
El Consejo de Seguridad de la ONU apoyó a Barrow. Una hora después de que Barrow jurara como presidente en el exilio, la ONU aprobó una resolución. Esta resolución apoyaba al nuevo presidente y las acciones de la CEDEAO para que Jammeh entregara el poder. Las tropas de la CEDEAO entraron en Gambia para lograr que el presidente anterior se fuera.
El 20 de enero, se anunció que Jammeh aceptaba dejar el poder. El 21 de enero, Jammeh hizo una declaración en la radio y televisión de Gambia, diciendo que se iba. Esa noche, salió de Banjul hacia Guinea Ecuatorial. Los soldados senegaleses de la CEDEAO cruzaron la frontera hacia Gambia el 22 de enero. El general a cargo de la misión dijo que las fuerzas se quedarían para ayudar a Barrow a asumir el cargo. Barrow dijo que regresaría a Banjul cuando fuera seguro. El 23 de enero, nombró a Fatoumata Tambajang como vicepresidenta de Gambia. Ella había sido una activista importante en la unión de partidos que ayudó a sacar a Jammeh del poder.
El regreso de Barrow a Gambia
Barrow regresó a Banjul el 26 de enero de 2017 para asumir oficialmente la presidencia. Una gran multitud de personas lo recibió con alegría. El 28 de enero, anunció sus primeros planes para el país.
Primero, ordenó reorganizar la Agencia Nacional de Inteligencia (NIA). Esta agencia estaba relacionada con el gobierno anterior. Barrow dijo que la NIA debía seguir existiendo, pero que la ley se respetaría siempre. También anunció que el nombre oficial del país volvería a ser "República del Gambia". El presidente anterior lo había cambiado a "República Islámica del Gambia". Barrow dijo que una República debe ser "igual para todos". Además, declaró la libertad de prensa en el país y que sus ministros tendrían que decir qué bienes tenían antes de empezar a trabajar.
El 14 de febrero, Gambia recibió una respuesta formal de Boris Johnson, el Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido. Él prometió que Gambia sería readmitida en la Mancomunidad de Naciones lo antes posible. La Mancomunidad felicitó a Barrow por su decisión de regresar a la organización.
El 18 de febrero, en el 52º aniversario de la independencia de Gambia, Barrow juró oficialmente dentro del país. La ceremonia fue en el Independence Stadium y asistieron varios líderes africanos. En su discurso, dijo que el país había cambiado para siempre. También mencionó que había problemas económicos y que aún quedaba mucho por hacer. Declaró su intención de fortalecer el sistema judicial y crear medios de comunicación independientes.
Elecciones parlamentarias de 2017
Las siguientes elecciones para el parlamento se programaron para el 6 de abril. Durante el gobierno de Jammeh, su partido controlaba la Asamblea Nacional de Gambia. Se consideraba que el parlamento solo seguía las órdenes del presidente. Después de la caída de Jammeh, muchas personas pidieron que los miembros de la Asamblea renunciaran. Decían que habían actuado en contra del pueblo al aprobar el estado de emergencia de Jammeh.
La unión de partidos que había ayudado a Barrow a ganar las elecciones presidenciales empezó a dividirse. Finalmente, los partidos políticos se presentaron por separado en las elecciones. El Partido Democrático Unificado de Barrow ganó la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional, con 31 asientos.
Cambios en las políticas sociales
La presidencia de Barrow tuvo que eliminar muchas leyes restrictivas que había impuesto el gobierno anterior. Por ejemplo, la prohibición de los juegos de azar fue eliminada en mayo de 2017. Esto se hizo para atraer inversiones y crear más trabajos.
Gabinete presidencial
La mayoría de los ministros del gobierno de Adama Barrow juraron sus cargos el 1 de febrero de 2017.
Jefatura de Gabinete y Ministerios del Gobierno de Adama Barrow |
||
---|---|---|
Ministerio | Titular | Período |
Secretario General Jefe de la Administración Pública |
Dawda Fadera | 9 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Asuntos Exteriores | Ousainou Darboe Mamadou Tangara |
1 de febrero de 2017 - 29 de junio de 2018 29 de junio de 2018 - |
Ministro de Finanzas y Asuntos Económicos | Amadou Sanneh | 1 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Turismo y Cultura | Hamat Bah NK | 1 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Educación Superior, Investigación, Ciencia y Tecnología | Badara Joof | 22 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Educación Básica y Secundaria | Claudiana Cole | 22 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Salud y Bienestar Social | Saffie Lowe Ceesay | 22 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Agricultura | Omar A. Jallow | 1 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Comercio, Industria, Integración Regional y Empleo | Isatou Touray | 1 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Silvicultura y Cambio Climático | Lamin M. Dibba | 1 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Pesca, Recursos Hídricos y de Asuntos de la Asamblea Nacional | James FP Gómez | 1 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Energía y Petróleo | Fafa Sanyang | 10 de abril de 2017 - en el cargo |
Ministro de Tierras y Gobierno Regional | Lamin N. Dibba | 1 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Justicia Fiscal general |
Ba Tambadou | 7 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Información, Comunicación y Tecnología | Demba Ali Jawo | 22 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro del Interior | Mai Fatty Habib Saihou Drammeh |
1 de febrero de 2017 - 5 de diciembre de 2017 5 de diciembre de 2017 - |
Ministro de Juventud y Deportes | Henry Gómez | 1 de febrero de 2017 - en el cargo |
Ministro de Transporte, Obra e Infraestructura | Bai Lamin Jobe | 22 de febrero de 2017 - en el cargo |
Origen étnico y opiniones sobre el tribalismo
Adama Barrow pertenece a la etnia Fula. Este es el segundo grupo étnico más grande de Gambia. También tiene algo de ascendencia Mandinga por parte de su padre. Sin embargo, se identifica más con los Fula en su cultura. Se crio hablando el idioma fula en un pueblo donde la mayoría eran Fula. Sus dos esposas también son Fula.
Cuando le preguntaron sobre estos temas, Barrow dijo que Gambia sería un país donde el tribalismo (la lealtad a un grupo étnico en lugar de al país) no tendría lugar. Afirmó: "Soy la persona menos tribalista que jamás hayan visto. Hay mezclas étnicas en mí. Soy un sarahule, mandinga y fula. Dos de mis hermanas están casadas con diolas. Así que la tribu no es importante. Lo importante es que todos somos gambianos y debemos unirnos y trabajar por el progreso de nuestro país".
Vida personal de Adama Barrow
Barrow es un musulmán muy creyente. Dice que su fe guía su vida y su trabajo político. Tiene dos esposas, Fatoumatta Bah y Sarjo Mballow. Ambas son de la etnia fula. Barrow tiene cuatro hijos. Su hijo Habibu, de ocho años, falleció el 15 de enero de 2017. Esto ocurrió pocas horas después de que Barrow se fuera a Senegal. Barrow no pudo asistir al funeral de su hijo. Esto fue por recomendación de la CEDEAO y por razones de seguridad. En ese momento, la situación política en Gambia era muy inestable.
Barrow también es seguidor del equipo de fútbol inglés Arsenal Football Club. Empezó a apoyar a este equipo en los años 2000, cuando vivía en el Reino Unido.
Predecesor: Yahya Jammeh |
![]() Presidente de la República de Gambia 2017 - actualidad |
Sucesor: en el cargo |
Véase también
En inglés: Adama Barrow Facts for Kids
- Yahya Jammeh
- Intervención militar en Gambia de 2017