robot de la enciclopedia para niños

Darío Moreno (cantante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Darío Moreno
DarioMoreno-Harcourt-1952.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Davi Arugete Moreno
Nacimiento 3 de abril de 1921
Aydın, Bandera de Turquía Imperio otomano
Fallecimiento 1 de diciembre de 1968
Estambul, Bandera de Turquía Turquía
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Israel
Residencia Esmirna y Estambul
Nacionalidad Turca
Religión Judaísmo
Información profesional
Ocupación Cantante, pianista, compositor, actor de cine y actor
Años activo 1950-1968
Instrumento Piano y voz
Tipo de voz Tenor
Discográficas
Distinciones
  • Grand Prix du Disque (1958)

Darío Moreno (nacido como Davi Arugete Moreno el 3 de abril de 1921 en Aydın, Turquía - fallecido el 1 de diciembre de 1968 en Estambul, Turquía) fue un talentoso cantante y actor. Era de origen judío-sefardí turco y desarrolló la mayor parte de su carrera en Francia. Se hizo muy famoso en los países de habla francesa durante las décadas de 1950 y 1960. Era conocido por sus papeles en operetas y por sus canciones con ritmos latinoamericanos. También fue un notable compositor y letrista.

Darío Moreno: Un Artista con Ritmo

Sus Primeros Años y Sueños

Davi Arugete nació en Aydın, una ciudad cercana a Esmirna, Turquía, el 3 de abril de 1921. Su padre falleció pocos meses después de su nacimiento. Su madre, Rosa Moreno, lo llevó a vivir a México, donde pasó gran parte de su infancia y juventud. Desde pequeño, mostró un gran interés por el canto. Le gustaba seguir a los mariachis por las calles para aprender sus canciones.

Su madre lo confió a un orfanato por cuatro años, donde recibió una buena educación. Más tarde, regresó a Turquía para estudiar derecho. Para poder pagar sus estudios, consiguió una guitarra. Este instrumento le abrió las puertas al mundo de la música. Su gran sueño era triunfar en Francia, por lo que estudió francés por su cuenta en las bibliotecas de Esmirna.

El Comienzo de su Carrera Musical

Darío Moreno empezó su carrera musical muy joven, cantando en eventos especiales y en la sinagoga de Esmirna. Su voz de tenor era tan buena que fue contratado para una gira mundial con la orquesta del estadounidense Mac Allen. Viajó por Norteamérica, Grecia y Turquía.

Cuando la gira terminó en 1948, Darío viajó de Atenas a Niza, Francia. Allí trabajó en algunos restaurantes y cabarets. Luego se fue a Cannes y empezó a dirigir una banda, aunque nunca había estudiado música formalmente. Poco después, aprendió canto clásico en Roma. Esto le permitió ir a París en 1949, donde grabó su primer disco, un bolero. Después de eso, viajó a Estados Unidos para otra gira.

Grandes Éxitos y Fama

Darío regresó a Francia y actuó en varios cabarets. En 1951, participó en la obra "Le Chanteur de Mexico" en el Teatro del Châtelet. Se convirtió en un cantante de opereta muy reconocido, trabajando junto a Luis Mariano. Firmó con la compañía discográfica Polydor y cantó canciones escritas por jóvenes talentos como Charles Aznavour y Gilbert Bécaud.

En 1954, dio su primer gran concierto en el Olympia de París, lo que lo hizo muy popular. En 1957, recibió un importante premio, el Grand Prix de l'Académie du Disque Français, por su canción "L'Air Du Brésilien". Al año siguiente, en 1958, ganó el mismo premio por su éxito latinoamericano "Si Tu Vas À Rio".

Desde la década de 1950, Darío tuvo mucho éxito gracias a su variado repertorio. Cantaba desde canciones folclóricas de Sudamérica y blues, hasta canciones napolitanas y de operetas. También actuó en películas importantes como "Oh ! Qué mambo", "El Salario del Miedo", "¿Quiere Usted Bailar Conmigo?" junto a Brigitte Bardot y "Tintín y el misterio del Toisón de Oro".

Su Legado Musical y Actoral

A principios de los años sesenta, Darío grabó cuatro canciones brasileñas muy populares durante el Carnaval de Río de Janeiro. Aunque la música rock y el estilo yé-yé eran muy populares en esa época, el público seguía disfrutando de los espectáculos de Darío. Sus éxitos crecieron con canciones como "Zé Marmita", "Mulata Yé Yé" y canciones tradicionales como "Havah Naguilah" y "Mustapha".

Darío también componía canciones. Adaptó la canción "Maldito Abismo" al turco como "Canım Izmir" (Querida Esmirna). Esta canción lo hizo muy recordado en su país natal. En 1965, grabó "La Nuit, L'Été, L'Amour", que le valió un premio en el Festival de la Rose d'Or. Después de esta victoria, interpretó dos canciones que también le dieron mucho reconocimiento en Turquía: "Her akşam, ... y ..." y "Deniz ve mehtap" (El mar y la luz de luna). Estas fueron adaptadas por el cantautor turco Fecri Ebcioğlu. Darío siempre quiso mantener una conexión con su país de origen y grabó muchas canciones en turco. Su deseo era pasar sus últimos días en Esmirna.

La Despedida de un Gran Artista

Jacques Brel (como Don Quijote) y Darío (como Sancho Panza) en "L'Homme de La Mancha" en 1968.

En 1968, Darío participó en un importante proyecto: la obra musical "El hombre de La Mancha". Interpretó el papel de Sancho Panza, mientras que Jacques Brel fue Don Quijote. Esta obra se presentó en Bruselas en octubre de 1968.

Después de terminar de filmar una película en Turquía, Darío se preparaba para regresar a París. Tenía que retomar su papel en la obra de Jacques Brel en diciembre. Sin embargo, en el aeropuerto de Yeşilköy en Estambul, sufrió un problema de salud antes de que su avión despegara hacia Francia. Falleció el 1 de diciembre de 1968, a los 47 años. Se cree que su muerte fue causada por un problema cardíaco. Su papel en la obra fue tomado por el actor francés Robert Manuel. Aunque su deseo era ser enterrado en Esmirna, finalmente fue sepultado en Jolón, Israel.

En un álbum lanzado después de su fallecimiento, llamado "L'Homme de la Mancha", se incluyó una dedicatoria del escritor francés Louis Nucera. En ella, Nucera recordaba a Darío como una persona llena de vida, generosa y un gran profesional. Mencionó que Darío ayudaba a muchas instituciones que cuidaban a personas necesitadas, algo que mantenía en secreto.

Sus canciones más conocidas incluyen:

  • "Quand elle danse" ("Me voy p’al pueblo")
  • "Por favor"
  • "María Christina veut toujours commander" (María Cristina me quiere gobernar) (1952)
  • "Si tú vas a Río" (1958)
  • "Brigitte Bardot" (1961)
  • "Ya Mustafá", una canción tradicional popularizada por Bob Azzam (1960)
  • "Siboney", una canción cubana
  • "Perfidia"
  • "Mambo italiano"

Su Vida Personal y Talentos

Darío Moreno era una persona muy talentosa y hablaba varios idiomas. Grabó discos en inglés, francés, español, portugués, griego, holandés e italiano.

Un Legado que Perdura

La casa donde Darío Moreno vivió en Esmirna se encuentra en una calle que lleva su nombre: Darío Moreno Sokağı. Esta calle está en el distrito de Karataş, cerca del famoso asansör (un ascensor público) que lleva a un mirador con vistas de toda la ciudad. En la calle Darío Moreno, hay un busto del artista con una breve biografía. También se puede leer una dedicatoria de Darío Moreno para los visitantes, donde expresa su último deseo:

Archivo:Dario Moreno Büstü
El busto de Darío Moreno, que incluye su dedicatoria.

En turco:

«Canım İzmir:
İzmir, tatlı ve sevgili şehrim... Birgün şayet senden uzakta ölürsem... Beni sana getirsinler... Fakat mezarıma götürülerken. "Öldü" demesinler. "Uyuyor" desinler koynunda, tatlı İzmir'im...»
Dario Moreno'nun Vasiyeti (The Last Will of Dario Moreno)

La traducción en español:

«Querida Esmirna:
Esmirna, ¡mi dulce y querida ciudad! Si muero lejos de ti algún día, que me lleven a ti. Pero, mientras que me lleven a mi tumba, que no digan de mí: "Él ha muerto". Que digan: "Él está durmiendo".»
La última voluntad de Dario Moreno
Archivo:Asansor From Ground Level Izmir Turkey
El popular ascensor que lleva al mirador de Esmirna.

La comunidad turca aún recuerda a Darío Moreno con sus canciones más famosas, como "Deniz ve mehtap" (El mar y la luz de luna) y "Canım İzmir" (Querida Esmirna). Dentro del Asansör, se pueden escuchar varias de sus populares canciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Darío Moreno Facts for Kids

kids search engine
Darío Moreno (cantante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.