robot de la enciclopedia para niños

Daniel García-Mansilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel García-Mansilla
Daniel García-Mansilla Wikipedia.jpg

Embajador de Argentina en España
Bandera de ArgentinaBandera de España
1927-1937
Presidente Marcelo T. de Alvear
Hipólito Yrigoyen
José Félix Uriburu (de facto)
Agustín P. Justo
Sucesor Adrián César Escobar

Embajador de Argentina ante la Santa Sede
Bandera de ArgentinaEmblem of the Holy See usual.svg
1914-1926
Presidente Victorino de la Plaza
Hipólito Yrigoyen
Marcelo T. de Alvear
Predecesor Ángel de Estrada
Sucesor Alberto Blancas

Encargado de negocios de Argentina de Chile
Bandera de ArgentinaBandera de Chile
1896-1897
Presidente José Evaristo de Uriburu
Predecesor Baldomero García Sagastume
Sucesor Norberto Piñero

Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1867
París, Bandera de Francia Segundo Imperio francés
Fallecimiento 23 de junio de 1957

Buenos Aires,
Bandera de Argentina Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Manuel Rafael García Aguirre
Eduarda Mansilla
Cónyuge Adela Rodríguez Larreta
Información profesional
Ocupación Doctor en Leyes, diplomático, poeta, escritor
Género Poesía
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1935)

Daniel García-Mansilla (1867-1957) fue un importante diplomático argentino. También fue doctor en leyes, poeta y escritor. Recibió varias condecoraciones por su trabajo. Al final de su vida, se convirtió en sacerdote.

¿Quién fue la familia de Daniel García-Mansilla?

Daniel García-Mansilla nació en París, Francia, el 12 de octubre de 1867. Su padre fue Manuel Rafael García Aguirre, quien también fue diplomático. Su madre fue Eduarda Mansilla, una escritora muy reconocida en Argentina.

Daniel se casó con Adela Rodríguez Larreta. Ella era hermana del famoso escritor Enrique Larreta. Daniel García-Mansilla falleció el 23 de junio de 1957 en Buenos Aires, Argentina.

¿Dónde estudió Daniel García-Mansilla?

Daniel García-Mansilla comenzó sus estudios en Francia. Fue alumno interno en el Colegio de San Francisco Javier en Vannes. Este colegio era jesuita y tenía un fuerte enfoque en la literatura.

Más tarde, obtuvo su título de Bachiller en Letras y Ciencias. También se graduó en la Escuela de Ciencias Morales y Políticas de París. Completó sus estudios en la famosa Universidad de París – La Sorbonne.

¿Cómo fue su carrera como diplomático?

Daniel García-Mansilla siguió los pasos de su familia en la diplomacia. Su abuelo, Manuel José García, fue uno de los primeros diplomáticos de Argentina. Su padre también trabajó en la diplomacia.

Daniel comenzó su carrera el 18 de octubre de 1886, a los 19 años. Su primer puesto fue en la embajada de Italia. A lo largo de 52 años, trabajó en muchos países. Fue secretario en embajadas como las de Alemania, Brasil, Suiza y Francia.

También fue Embajador en Paraguay, Perú y Ecuador. Uno de sus roles más importantes fue como Embajador de Argentina ante la Santa Sede (el gobierno del Papa). Finalmente, fue Embajador en España.

¿Cómo ayudó Daniel García-Mansilla en tiempos difíciles en España?

Durante un período de conflicto en España en la década de 1930, Daniel García-Mansilla tuvo un papel muy valiente. Él era el embajador de Argentina en ese país.

En julio de 1936, su situación se volvió complicada. Estaba en su residencia en Zarauz y decidió abrir las puertas de su casa. Ofreció refugio a muchas personas que buscaban protección.

Su casa, conocida como la Casa Azul de Ayala, se llenó de personas. Entre ellas, había vecinos y familias que necesitaban ayuda.

Grupos armados se presentaron en su casa pidiéndole que entregara a las personas refugiadas. Daniel García-Mansilla se negó firmemente. A pesar de las amenazas, él insistió en proteger a quienes estaban bajo su cuidado.

El gobierno de Argentina apoyó su decisión. El canciller Carlos Saavedra Lamas lo felicitó por su valentía. Le dijo que mantuviera la protección a los refugiados, ya que el gobierno argentino consideraba ese derecho como algo muy importante.

Daniel García-Mansilla fue clave para conseguir la ayuda de la Cruz Roja Internacional. También colaboró con la marina británica. Gracias a esto, muchas personas que estaban en peligro pudieron ser liberadas y puestas a salvo.

¿Qué es el derecho de asilo y por qué es importante?

Daniel García-Mansilla fue uno de los primeros diplomáticos en Europa en aplicar el derecho de asilo de manera tan destacada. El derecho de asilo es un principio humanitario. Permite que una persona que está siendo perseguida en su país pueda buscar protección en otro.

Muchas embajadas de países de América abrieron sus puertas en Madrid para dar asilo. Sin embargo, la acción de García-Mansilla en Zarauz fue un ejemplo muy importante.

Argentina se siente orgullosa de haber sido pionera en aplicar este derecho en Europa. Esto demuestra la importancia que Argentina le da a proteger a las personas en momentos de gran dificultad.

El Dr. García Mansilla entendió que no debía ceder. Quería dar un ejemplo al mundo de cómo Argentina protege a quienes se refugian bajo su bandera. Esto significa que si alguien busca protección bajo la bandera argentina, puede contar con su apoyo y seguridad.

Archivo:Homenaje a Daniel Garcia-Mansilla Zarauz 1940 Wikipedia
Placa en Casa Azul de Ayala, Zarauz, España rinde homenaje a Daniel García-Mansilla 1940.

En 1940, se le rindió un homenaje a Daniel García-Mansilla en Zarauz. Se colocó una placa conmemorativa en la Casa Azul de Ayala. Esta placa reconoce su valiosa labor al dar asilo a muchas personas durante el conflicto.

¿Fue Daniel García-Mansilla también poeta y escritor?

Sí, Daniel García-Mansilla también fue un talentoso poeta y escritor. Heredó el amor por las letras de su madre, Eduarda Mansilla.

Escribió principalmente poesía y obras de teatro. También dejó unas memorias sobre su vida como diplomático. Estas memorias son un tesoro histórico de la época en que vivió.

Uno de sus poemas más conocidos es Alma y Sangre. En esta obra, propuso una nueva forma de escribir poesía. Esta técnica buscaba mejorar el sonido de los poemas en francés.

Además, escribió muchos artículos sobre literatura, arte, crítica y filosofía. Dio numerosos discursos durante su larga carrera diplomática en catorce países.

¿Cómo se convirtió en sacerdote?

Después de que su esposa falleciera en 1944, Daniel García-Mansilla se dedicó más a su vida espiritual. Decidió dedicar su vida a Dios.

Pidió un permiso especial al Papa Pío XII para convertirse en sacerdote. Este permiso era necesario porque no había estudiado en un seminario. Fue algo muy inusual en la Iglesia Católica. A los ochenta y cuatro años, fue autorizado a recibir el sacramento del orden sagrado.

¿Qué pensaban de él sus contemporáneos?

Cuando Daniel García-Mansilla se jubiló, el diario "La Prensa" escribió sobre él:

"El doctor García Mansilla es uno de los diplomáticos argentinos más conocidos y prestigiosos. Era un hombre muy culto, con una mente ágil y una gran capacidad de trabajo. También cultivó las letras y las enriqueció con obras valiosas en francés y castellano. Pero fue en la diplomacia donde más se destacaron sus habilidades como intelectual y hombre de mundo."

Sus obras literarias

  • Visto, oído y recordado. Apuntes de un diplomático argentino. Buenos Aires, 1950.
  • Alma y Sangre – poema. Buenos Aires, 1938.
  • Au bord du nid – poesías. Vannes, Francia, 1884.
  • Le Casque d’Hedwige – poema. Buenos Aires, 1890.
  • Chose à dire – poesías. Buenos Aires, 1891.
  • Orchidées - poema. París, Francia, 1900.
  • L’Intime Parole – poemas. París, 1919.
  • L’Ame et le Sang – poema. París, 1920.
  • Les Portes Saintes – poema.

Obras de teatro

  • Poisson d’Avril. Comedia en dos actos. Representada en Buenos Aires en 1903.
  • La Justicière. Drama en 4 actos. Representada en Buenos Aires en 1904.
  • Tartarín de América. Revista cómica. Representada en Buenos Aires en 1904.
kids search engine
Daniel García-Mansilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.