robot de la enciclopedia para niños

Manuel Rafael García Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Rafael García Aguirre
Manuel Rafael García Aguirre.jpg
Manuel Rafael García Aguirre. Washington 1870

Embajador de Argentina en el Imperio austrohúngaro
Bandera de ArgentinaBandera de Imperio austrohúngaro
1886-1887
Presidente Miguel Juárez Celman
Sucesor Pedro A. Pardo

Embajador de Argentina en el Reino Unido
Bandera de ArgentinaBandera del Reino Unido
1879-1886
Presidente Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca
Predecesor Juan B. Alberdi (misión protocolar por Europa encargada por el presidente Justo José de Urquiza)
Sucesor Luis Lorenzo Domínguez

Embajador de Argentina en España
Bandera de ArgentinaBandera de España
1870-1879
Presidente Domingo F. Sarmiento

Ministro plenipotenciario de Argentina en los Estados Unidos
Bandera de ArgentinaBandera de Estados Unidos
16 de octubre de 1868-1886
Presidente Domingo F. Sarmiento
Predecesor Domingo F. Sarmiento
Sucesor Bartolomé Mitre Vedia

Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1826
Buenos Aires (Provincias Unidas del Río de la Plata)
Fallecimiento 5 de abril de 1887

Viena (Imperio austrohúngaro)
Causa de muerte Septicemia
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Manuel José García
Manuela Nepomucena de Aguirre
Cónyuge Eduarda Mansilla 1855-1892
Hijos Eduarda García-Mansilla
Manuel José García-Mansilla
Rafael García-Mansilla
Daniel García-Mansilla
Eduardo García-Mansilla
Carlos García-Mansilla
Información profesional
Ocupación Doctor en Jurisprudencia
Diplomático

Manuel Rafael García Aguirre (nacido en Buenos Aires el 24 de octubre de 1826 y fallecido en Viena el 5 de abril de 1887) fue una figura muy importante en la historia de Argentina. Fue un jurista (experto en leyes), juez de paz, historiador, periodista y un destacado diplomático.

Representó a Argentina en varios países, como Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Italia y el Imperio austrohúngaro, durante 27 años. También fue clave en la construcción de los primeros barcos de la Armada Argentina y en la llegada de maestras de Estados Unidos para mejorar la educación en el país.

¿Quién fue Manuel Rafael García Aguirre?

Manuel Rafael García Aguirre fue hijo único de Manuel José García y Manuela Aguirre y Alonso de Lajarrota. Se casó con Eduarda Mansilla, quien también fue una reconocida escritora.

Comenzó su carrera como abogado, trabajando como juez de paz en la Provincia de Buenos Aires. Escribió un libro llamado "Manual del Juez de Paz", que fue muy útil para otros jueces durante muchos años.

Su trabajo en leyes y periodismo

Además de juez, Manuel García Aguirre fue Agente fiscal y juez de primera instancia. También fue presidente y vicepresidente de la Academia Teórico Práctica de Jurisprudencia.

Fue editor del Diario de Jurisprudencia y ayudó a redactar el primer reglamento del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. En 1859, junto a otros importantes pensadores, fundó el diario La Patria. Este periódico buscaba unir a Argentina y evitar conflictos internos.

Sus aportes a la justicia y educación

En 1860, el presidente Santiago Derqui le encargó estudiar el sistema de justicia federal de Estados Unidos. Durante este viaje, conoció al famoso presidente Abraham Lincoln.

Su investigación fue muy valiosa y sirvió de base para organizar los tribunales de justicia federal en Argentina. También analizó cómo implementar el juicio por jurados en el país, sugiriendo que se necesitarían cambios en las leyes y una mejor educación para la gente.

Archivo:Eduarda Mansilla 1875
Su esposa, Eduarda Mansilla (nacida en Buenos Aires, el 11 de diciembre de 1834), fue una destacada escritora y pionera de la literatura femenina argentina.

Las maestras de Sarmiento

Una de sus tareas más importantes fue ayudar al presidente Domingo Faustino Sarmiento a traer maestras de Estados Unidos para mejorar la educación en Argentina. Trabajó con Mary Peabody Mann para seleccionar a estas maestras.

En 1869, la primera de ellas, Mary Elizabeth Gorman, llegó a Argentina. En total, sesenta y nueve maestras estadounidenses, conocidas como “Las maestras de Sarmiento”, contribuyeron a crear uno de los sistemas educativos más respetados del mundo.

Su destacada carrera diplomática

Manuel García Aguirre comenzó su carrera diplomática en 1863. Fue nombrado Secretario de la Legación Argentina en Francia, Italia y España.

A lo largo de 27 años, fue Ministro Plenipotenciario (un tipo de embajador) en varios países. A pesar de su apretada agenda, siempre encontró tiempo para escribir artículos y ensayos.

Archivo:Manuel Rafael y Eduarda con Eda y Manuel José 1861
García Aguirre con su esposa Eduarda Mansilla y sus hijos Eduarda García-Mansilla y Manuel José García-Mansilla.

Tradujo importantes textos del francés y del inglés, como las "Lecciones dadas por Eduardo Laboulaye sobre la Constitución norteamericana" y los famosos escritos de "El Federalista". Sus traducciones de El Federalista fueron muy importantes para los estudiantes de Derecho Constitucional en Argentina.

En 1878, en el Congreso de Educación de Filadelfia, Estados Unidos, estudió la política educativa de ese país para adaptarla a Argentina.

Ministro en Estados Unidos

Cuando Domingo Faustino Sarmiento fue elegido presidente en 1868, nombró a Manuel Rafael García Aguirre como su sucesor en el cargo de Ministro Plenipotenciario en Estados Unidos.

Sarmiento confiaba mucho en él y le pidió que estudiara todo lo que fuera útil para Argentina. La esposa de García Aguirre, Eduarda Mansilla, también fue muy importante en Washington.

Archivo:Ulysses S. Grant 1870-1880
Ulysses Simpson Grant (1822-1885), fue el 18.º presidente de los Estados Unidos de América entre 1869 y 1877. Le obsequió a Manuel Rafael García Aguirre, un magnífico Winchester modelo 1866

El presidente de Estados Unidos, Ulysses S. Grant, se hizo amigo de la familia García Aguirre y los invitaba a su casa. Eduarda Mansilla incluso cantaba en la Casa Blanca. Ella escribió un libro llamado "Recuerdos de Viaje" donde cuenta cómo era la vida en Washington en esa época.

La construcción de la Armada Argentina

En 1872, el Congreso Nacional aprobó una ley para comprar barcos de guerra. El presidente Domingo Faustino Sarmiento envió a García Aguirre a Londres para supervisar la construcción de estos buques, que serían la Escuadra de Sarmiento.

Aunque no era experto en temas navales, García Aguirre se dedicó con mucho cuidado a esta tarea. Se asesoró con expertos del Almirantazgo Británico y se aseguró de que los barcos fueran los mejores para Argentina.

En sus cartas a Sarmiento, García Aguirre contaba los desafíos y su dedicación. Su hijo, Manuel José García-Mansilla, lo ayudaba dibujando planos y croquis de las naves. Con el tiempo, este joven se convertiría en una figura importante de la Armada Argentina.

Archivo:Manuel José García-Mansilla
Su hijo, Manuel José García Mansilla, se convertiría en un ícono de la Armada de Argentina.

Gracias a su gestión, Argentina adquirió los Monitores “El Plata” y “Los Andes”, las cañoneras “Paraná” y “Uruguay”, y otras embarcaciones.

En 1880, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, García Aguirre firmó un contrato para que Argentina fuera el primer país de América en adquirir los modernos torpedos Whitehead. Este acuerdo también permitía a Argentina fabricar sus propios torpedos en el futuro.

Cartas con Sarmiento

Manuel García Aguirre mantuvo una correspondencia privada muy interesante con Domingo Faustino Sarmiento. Estas cartas muestran cómo evolucionaban las ideas de Sarmiento y la gran amistad que los unía.

Son documentos históricos valiosos porque revelan la personalidad de Sarmiento: inquieta, luchadora y perseverante en sus muchas iniciativas como maestro, escritor, periodista y presidente. García Aguirre, al estar lejos de la política argentina, fue un confidente sincero para Sarmiento.

Un final inesperado

Archivo:FAMILIA GARCÍA-MANSILLA 028
Manuel Rafael García Aguirre en sus últimos años.

Manuel Rafael García Aguirre falleció de forma inesperada en Viena, Imperio austrohúngaro, el 5 de abril de 1887, a los 57 años. Estaba almorzando en el Hotel Imperial cuando sufrió un accidente. En ese momento, era ministro plenipotenciario en esa nación.

Los periódicos de la época lo recordaron como una de las personalidades más importantes de la diplomacia argentina. Lo describieron como una persona muy culta, dedicada al servicio de su país y con una gran capacidad de trabajo.

El historiador y diplomático argentino Adolfo Saldías escribió una nota en el diario “El Nacional” el 9 de abril de 1887, donde destacó su patriotismo y su dedicación a la República. Saldías lo llamó un "patriota austero y abnegado" que sirvió a Argentina durante más de un cuarto de siglo.

Como homenaje póstumo, el gobierno argentino ordenó que el 15 de abril de 1887, la bandera se izara a media asta en todos los edificios públicos, fortalezas y barcos de la Armada Argentina. También se dispararon 21 cañonazos en su honor.

Sus escritos más importantes

Manuel García Aguirre dejó varios escritos que son importantes para entender su pensamiento y su trabajo:

  • Estudios sobre la aplicación de la justicia federal norte americana a la organización constitucional nacional. Publicado en Florencia, Italia, en 1863.
  • Respuesta al folleto titulado: Diplomacia de Buenos Aires y los intereses americanos y europeos en el Plata, con motivo del reciente tratado entre España y la República Argentina. Publicado en Madrid, España, en 1864.
  • Juicios críticos sobre el proyecto de código civil argentino. Un trabajo en colaboración con otros juristas. Publicado en Buenos Aires en 1920.
  • Informe sobre la educación en los Estados Unidos. Un estudio sobre la educación en Estados Unidos, publicado en Buenos Aires en 1879.
  • Biografía del Doctor Manuel José García. Publicado en Galería de Celebridades Argentinas en Buenos Aires en 1857.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Rafael García Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.