Dámaso González para niños
Datos para niños Dámaso González |
||
---|---|---|
![]() escultura frente a la Plaza de toros de Albacete
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Dámaso González Carrasco | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1947 Albacete, España |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 2017 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Cáncer óseo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Felisa Tarruella Pulido | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Años activo | desde 1967 | |
Alternativa | Alicante, 24 de junio de 1969 Padrino: Miguel Mateo Salcedo, “Miguelín” Testigo: Paquirri Ganadería: Flores Cubero. |
|
Confirmación de alternativa | Madrid, 14 de mayo de 1970 Padrino: El Viti, Testigo: Miguel Márquez Martín, Ganadería: Francisco Galache de Hernandinos. |
|
Retirada definitiva | Albacete, 16 de septiembre de 2003. | |
Distinciones |
|
|
Dámaso González Carrasco (nacido en Albacete, España, el 11 de septiembre de 1947 y fallecido en Madrid, España, el 26 de agosto de 2017), conocido como Dámaso González, fue un famoso torero español.
Al principio de su carrera, algunas personas pensaban que su estilo no era muy elegante. Sin embargo, Dámaso demostró con el tiempo su gran habilidad y personalidad. Logró dominar todas las técnicas de su profesión, incluso con los animales más desafiantes. Sus movimientos y gestos eran muy aplaudidos por el público. Con el tiempo, su manejo de la muleta (un tipo de capa) convenció incluso a los aficionados más exigentes.
Contenido
Dámaso González: Una Vida en el Ruedo
Sus Inicios y Primeros Pasos
Dámaso González venía de una familia dedicada a la ganadería. Comenzó su camino participando en eventos taurinos más pequeños en la región de La Mancha. En 1965, se unió a espectáculos cómicos y musicales como Galas de Arte o El Bombero Torero.
Se puso el traje de luces por primera vez el 27 de agosto de 1966 en un evento en Albacete. Allí actuó como ayudante principal.
El 10 de agosto de 1967, participó en un evento en Alcalá del Júcar (Albacete) y fue llevado a hombros por el público.
Comenzó su carrera como novillero (un torero joven) en 1967. Actuó en muchos pueblos de España con el apodo de Curro de Alba.
En 1969, tuvo mucho éxito. El 19 de marzo, se presentó en la Monumental de Barcelona. Allí fue muy aplaudido, lo que le permitió actuar siete veces más en esa ciudad. El 1 de junio, debutó en Las Ventas de Madrid, dejando una buena impresión a pesar de algunos errores al finalizar su actuación.
Su última presentación como novillero fue en Valencia el 21 de junio. En ese evento, actuó solo y tuvo un gran éxito.
Matador de Toros: El Salto a la Fama
De Novillero a Matador
Dámaso González se convirtió en matador de toros en Alicante el 24 de junio de 1969. Su "alternativa" (el momento en que un novillero se convierte en matador) fue con Miguel Mateo Salcedo “Miguelín” como padrino y Paquirri como testigo.
Después de participar en veinticuatro eventos en España, viajó a América. Allí ganó varios premios, como el San Sebastián de Oro en la feria de San Cristóbal (Venezuela).
Confirmó su alternativa en Madrid el 14 de mayo de 1970. Su padrino fue El Viti y el testigo, Miguel Márquez. Aunque no fue muy aplaudido en su primera actuación, sí lo fue en la última de la tarde.
Primeros Años como Matador
En 1970, Dámaso participó en cuarenta y cinco eventos en España. Luego regresó a América, donde fue reconocido en ferias importantes de Maracaibo (Venezuela) y San Cristóbal. El 20 de diciembre, confirmó su alternativa en la Plaza México.
En 1971, sufrió varias lesiones graves que le impidieron cumplir muchos de sus compromisos. A pesar de ello, participó en cincuenta y siete eventos.
El 7 de mayo de 1972, en Almansa (Albacete), sufrió la lesión más grave de su carrera. Ese año, actuó setenta y seis veces en España.
En 1973, participó en sesenta y cinco eventos en España, cinco en Colombia y uno en Venezuela. En los años siguientes, su número de actuaciones se mantuvo alrededor de cincuenta.
Durante estos primeros años, Dámaso González era admirado por su valentía. Sin embargo, algunos lo criticaban por su estilo, que a veces consideraban repetitivo, y por su forma de finalizar las actuaciones.
Momentos Destacados de su Carrera
En 1978, Dámaso participó en sesenta y cinco eventos, logrando grandes éxitos en plazas importantes. También actuó varias veces en México.
El 25 de mayo de 1979, logró uno de sus mayores éxitos en Las Ventas de Madrid. Fue muy aplaudido y salió a hombros por la puerta grande. Otro triunfo importante fue en Valencia el 30 de julio. Ese año, quedó en segundo lugar en la lista de los toreros con más actuaciones, con sesenta y nueve.
Fue el torero con más actuaciones en 1980, participando en setenta eventos. Destacó su actuación del 9 de agosto en Alicante, donde fue muy aplaudido.
El 21 de mayo de 1981, salió a hombros de Las Ventas por segunda vez. También fue muy aplaudido en Valencia el 2 de agosto. Ese año, participó en sesenta y dos eventos en España. Después, actuó en Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, destacando su éxito en Cali.
Temporadas de 1982 a 1986
En 1982, Dámaso actuó cincuenta y cinco veces. Algunos de sus mayores éxitos fueron en Santander y en Salamanca.
Entre las cuarenta y una actuaciones de 1983, destacaron sus triunfos en la corrida de Asprona en Albacete y en Santander. También actuó en Perú y Colombia.
En 1984, participó en sesenta eventos, con importantes triunfos en Lorca (Murcia), Alicante, Albacete, Alcalá de Henares y Hellín.
A principios de 1985, sufrió una lesión en Castellón. Una vez recuperado, obtuvo buenos resultados en lugares como Benidorm, Béziers (Francia) y Murcia. Ese año, participó en cuarenta y cinco eventos.
En 1986, su número de actuaciones subió a cincuenta y seis. Tuvo éxito en Figueras, Albacete y Murcia. En América, actuó en Perú, Ecuador y Colombia, siendo reconocido en la plaza de toros Cañaveralejo en la Feria de Cali.
Retiros y Regresos
Primera Retirada
Cuando Dámaso González se acercaba a los cuarenta años y a las dos décadas como matador, era muy respetado por su valentía y dedicación. Había logrado importantes triunfos en España y América.
Sin embargo, después de un comienzo difícil en 1987, comenzaron a circular rumores sobre su posible retirada. A pesar de una grave lesión que sufrió en Málaga, aún participó en cuarenta eventos ese año.
Al año siguiente, solo actuó veintiséis veces, mostrando a veces falta de ánimo. Su última aparición fue en Valladolid el 20 de septiembre de 1988. Después de esto, se retiró por tres años.
Regreso a Principios de los Años 90
El torero Manuel Caballero, también de Albacete, convenció a Dámaso González para que le diera la alternativa el 20 de septiembre de 1991 en Nimes. Esa tarde, Dámaso volvió a vestirse de luces y tuvo un gran éxito. Este triunfo lo hizo considerar regresar a los ruedos de forma regular.
En 1992, reapareció el 22 de marzo en Castellón de la Plana. Fue la primera de veintiséis actuaciones ese año, muchas de ellas en plazas importantes. Actuó dos veces en la Feria de San Isidro de Madrid, pero no tuvo éxito.
Tuvo un gran triunfo el 21 de julio en Valencia. Fue muy aplaudido y salió por la puerta grande. También tuvo actuaciones destacadas en Santander, Saint Vincent de Tyrosse, Bayona (Francia), San Martín de Valdeiglesias y Lorca. Terminó la temporada el 3 de octubre en Madrid.
En 1993, Dámaso participó en treinta y cinco eventos. Su paso por la Feria de San Isidro fue mejor que el año anterior. Un periódico escribió: «¡Qué grande es Dámaso, qué grande!». En su segunda actuación, el 2 de junio, fue muy aplaudido. Después de triunfar en Albacete y Saint Vincent de Tyrosse, tuvo una tarde memorable en Valencia el 28 de julio. Fue muy aplaudido y logró que un animal fuera indultado (perdonado) por petición del público. También logró el indulto de otro animal en Tarazona de la Mancha (Albacete), a pesar de que las reglas no lo permitían. Dámaso se negó a finalizar la actuación hasta que el público pidió el indulto. Para evitar problemas, el presidente lo concedió, pero Dámaso fue propuesto para una sanción. Después de otras actuaciones, incluyendo una en Albacete el 10 de septiembre, terminó la temporada el 24 de octubre en Palma de Mallorca.
La temporada de 1994 fue anunciada como la despedida oficial de Dámaso González. Aunque se esperaba que se retirara el año anterior, decidió continuar un año más debido a sus éxitos y al apoyo del público, a pesar de no estar en su mejor forma física. Participó en veinticuatro eventos. Tuvo éxito en la corrida de Asprona de Albacete el 1 de julio y en Valencia el 27 de julio. Su despedida tuvo lugar en Albacete el 16 de septiembre, donde compartió cartel con Espartaco y José Mari Manzanares. Fue muy aplaudido y salió a hombros después de su última actuación.
Regresos en los Años 2000
En el año 2000, Dámaso González volvió a vestirse de luces para un evento especial en Albacete. Fue un regreso puntual, a diferencia de lo que ocurrió después de su éxito el 1 de diciembre de 2002 en un festival en Quito. Se anunció su regreso para la temporada de 2003, cuando tenía cincuenta y cuatro años. Fue muy aplaudido en Valencia el 15 de marzo. Se despidió definitivamente de la plaza de Albacete el 16 de septiembre y un día después hizo su última actuación en la plaza de toros de Murcia.
Desde entonces, Dámaso González solo participó en algunos festivales.
Fallecimiento
Dámaso González falleció el 26 de agosto de 2017 debido a una enfermedad que avanzó rápidamente.
Legado y Reconocimientos
Dámaso González recibió en 2017 la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Este importante reconocimiento le fue otorgado después de su fallecimiento.
Véase también
En inglés: Dámaso González Facts for Kids
- Monumento a Dámaso González