El Viti para niños
Datos para niños El Viti |
||
---|---|---|
![]() El Viti en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Santiago Martín Sánchez | |
Otros nombres | «El Viti» y «Su Majestad el Viti» | |
Nacimiento | 18 de julio de 1938 Vitigudino, Salamanca, España |
|
Residencia | Salamanca, España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matador de toros | |
Seudónimo | «El Viti» y «Su Majestad el Viti» | |
Debut becerrista | 1957 Ciudad Rodrigo |
|
Debut novillero | 31 de mayo de 1957 Ledesma |
|
Alternativa | 13 de mayo de 1961 Las Ventas Padrino: Gregorio Sánchez Testigo: Diego Puerta |
|
Confirmación de alternativa | 13 de mayo de 1961 Las Ventas |
|
Escalafón general | Máxima figura en las décadas de 1960 y 1970 | |
Retirada definitiva | 16 de septiembre de 1979 Valladolid |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tauromaquia | |
Distinciones |
|
|
Santiago Martín Sánchez, más conocido como El Viti, nació el 18 de julio de 1938 en Vitigudino, España. Fue un famoso matador de toros español que ya se ha retirado. Es muy reconocido por haber salido más veces por la Puerta Grande de Las Ventas, una plaza de toros muy importante, con un total de 14 salidas.
Contenido
La vida y carrera de El Viti


Santiago Martín Sánchez pasó su niñez entre dos pueblos de Salamanca: Vitigudino, donde nació, y Vilvestre, el pueblo de su madre. El apodo "El Viti" se lo puso su maestro, don Manuel Blanco Moreno, y viene de su ciudad natal, Vitigudino. En esta localidad, hay un parque y una estatua dedicados a él.
¿Cómo empezó su carrera?
El Viti fue el primer gran torero que surgió de Salamanca. Se le conocía por su estilo serio y su habilidad, parte de la "escuela salmantina". Se vistió por primera vez con el traje de luces en agosto de 1956, en la plaza de su pueblo. Se hizo famoso como novillero (un torero joven que aún no ha tomado la alternativa) en la antigua plaza de Vistalegre en Madrid, en 1959.
Mientras era novillero, sufrió una lesión en su brazo izquierdo en Francia. Esta lesión le dejó una pequeña marca que le impedía estirar el brazo por completo. Sin embargo, esto no le impidió torear; al contrario, le dio un estilo único e inconfundible.
Su alternativa y grandes logros
El Viti tomó la alternativa (el momento en que un novillero se convierte en matador de toros profesional) en Madrid el 13 de mayo de 1961. Fue durante la Feria de San Isidro, con Gregorio Sánchez como padrino y Diego Puerta como testigo. El toro de su "doctorado" se llamaba Guapito. Esa tarde, salió por la Puerta Grande junto a los otros dos toreros.
El 30 de diciembre de 1962, se presentó en la Plaza México, una de las plazas más importantes. En 1964, fue el número uno en el escalafón taurino, que es la lista de los toreros más destacados. En 1965, ganó la Oreja de Oro de la Plaza México por su gran actuación.
Se recuerda una faena especial en la plaza de Vistalegre en 1968, después de la cual la gente lo llevó a hombros por varios kilómetros. También fue muy querido por el público de La Maestranza de Sevilla, a pesar de no ser de Andalucía.
El rey de Las Ventas
El Viti fue especialmente famoso en Las Ventas, la plaza de toros más importante del mundo. Es el torero que más veces ha salido por su Puerta Grande: 16 veces en total, 14 como matador y 2 como novillero. Logró salir dos veces en un mismo año en 1960 (como novillero), 1965, 1966, 1969 y 1970. En total, cortó 40 orejas como matador en esta plaza.
Era conocido por su seriedad y su habilidad con la muleta (el paño rojo que usan los toreros). Toreaba con un ritmo y una elegancia que no se habían visto desde hace mucho tiempo. También era muy bueno con el capote (la capa grande) y el estoque (la espada). Sus grandes faenas aún se recuerdan como ejemplos de perfección.
Santiago Martín toreó más de 800 corridas. Se retiró el 16 de septiembre de 1979 en Valladolid. Después de retirarse, se dedicó durante algunos años a la cría de toros.
El Viti en la cultura y el arte
La figura de El Viti ha inspirado varias obras. Francisco Almagro escribió la letra del pasodoble (un tipo de música española) S.M. El Viti; pasodoble torero, con música de M. Villacañas, publicado en 1965. También existe el pasodoble Aquí está El Viti, de Felipe Blanco Aguirre.
En el mundo del jazz, en 1960, Duke Ellington grabó arreglos para piano de una canción llamada El Viti, compuesta por el músico de jazz Gerald Wilson. En 1966, Jack Wilson, un pianista de jazz, hizo una versión con trompeta de la misma canción, llamada The Matador, en honor a El Viti.
Reconocimientos y premios
- En 1997, recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes, un premio importante del Ministerio de Cultura de España.
- En 2009, le otorgaron el Premio de las Artes de Castilla y León por su destacada carrera como matador de toros.
- En 2011, la Diputación de Salamanca le concedió la Medalla de Oro de la provincia por su apoyo al desarrollo cultural.
- El 8 de octubre de 2015, recibió el Premio Tauromaquia de Castilla y León 2015, entregado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
Galería de imágenes
-
Placa conmemorativa del 40 aniversario del debut de El Viti en Las Ventas.