Cértima para niños
Datos para niños CértimaCértima |
||
---|---|---|
Oppidum | ||
![]() Posible extensión de la Celtiberia.
arévacos pelendones berones belos tittos lobetanos lusones
|
||
Entidad | Oppidum | |
• País | Hispania prerromana | |
• Territorio prerromano | Carpetania | |
Habitantes | Carpetanos | |
Fundación | Edad del Hierro | |
Correspondencia actual | Probablemente Campo de Criptana, Ciudad Real, ![]() |
|
Cértima fue una ciudad antigua en la península ibérica, conocida por textos de la época romana. Sin embargo, su ubicación exacta es un misterio hasta el día de hoy. Es como buscar un tesoro escondido del pasado.
Contenido
¿Qué sabemos de Cértima?
La única información que tenemos sobre Cértima viene de los escritos de Tito Livio, un famoso historiador romano. Él cuenta lo que pasó durante una campaña militar de Tiberio Sempronio Graco en el año 180 a. C. Esta campaña fue parte de las Guerras celtíberas, un conflicto entre los romanos y los pueblos que vivían en la región de la Celtiberia.
La historia de Cértima según Livio
Graco, un líder romano, estaba avanzando por el territorio. Después de tomar una ciudad llamada Munda, llegó a Cértima. Esta ciudad era muy fuerte y estaba bien protegida por murallas.
Cuando los romanos se preparaban para atacar, una delegación de Cértima fue a hablar con Graco. Le dijeron que querían pedir ayuda a un campamento cercano de los celtíberos. Graco les dio permiso.
Pocos días después, regresaron con diez enviados. Era mediodía y lo primero que pidieron fue algo de beber. Después de vaciar sus copas, pidieron más, lo que causó risas entre los romanos por su forma sencilla de actuar.
Luego, los más ancianos de la delegación preguntaron a Graco por qué estaba tan seguro de poder atacar su ciudad. Graco les respondió que confiaba en su poderoso ejército. Les ofreció mostrarles sus tropas para que pudieran contárselo a su gente.
Graco ordenó a sus soldados que se prepararan y mostraran sus armas. Después de ver el impresionante ejército romano, los enviados regresaron a Cértima. Convencieron a su gente de que no pidieran ayuda a los celtíberos.
Los habitantes de Cértima, al ver que su única esperanza de ayuda había desaparecido, se rindieron. Tuvieron que pagar una gran cantidad de dinero a los romanos y entregar a cuarenta de sus jóvenes más importantes. Estos jóvenes no serían prisioneros, sino que servirían en el ejército romano como una señal de que Cértima sería leal.
Después de Cértima
Livio también cuenta que después de Cértima, Graco y los romanos:
- Derrotaron a los celtíberos cerca de la ciudad de Alce.
- Recorrieron el territorio celtíbero, logrando que más de cien ciudades se sometieran.
- Regresaron a Alce, la sitiaron y la hicieron rendirse.
- Se reunieron con un líder llamado Thurro, cuyos hijos habían sido capturados en Alce.
- La ciudad de Ercávica se rindió al ver lo que les había pasado a sus vecinos.
- Graco regresó a sus campamentos y luchó contra los celtíberos cerca del Moncayo.
Por el relato de Livio, sabemos que Cértima era una ciudad amurallada importante. Aunque no era celtíbera, estaba cerca de la Celtiberia. El hecho de que entregaran a cuarenta jóvenes nobles sugiere que la ciudad tenía líderes importantes y guerreros a caballo. También parece que la ciudad era gobernada por sus propios líderes.
¿Dónde estaba Cértima?
Como no se ha encontrado el lugar exacto de Cértima, los expertos han propuesto varias ideas. Han usado las referencias de Livio a otras ciudades (Munda, Alce, Ercávica) y la forma en que los romanos conquistaban la península.
Idea 1: En Alconchel de la Estrella (Cuenca)
En 1801, un sacerdote llamado Manuel Risco sugirió que Cértima estaba en Alconchel de la Estrella, en la provincia de Cuenca. Se basó en unas supuestas inscripciones encontradas en unas piedras antiguas llamadas miliarios romanos.
Sin embargo, esta idea fue puesta en duda. Los miliarios se encontraron hace mucho tiempo, y cuando se quisieron revisar, las inscripciones ya no estaban. Por eso, algunos piensan que las inscripciones podrían haber sido inventadas.
Idea 2: En la actual Cártama (Málaga)
Esta es una idea muy conocida, pero probablemente incorrecta. Se basa en que el nombre "Cértima" suena parecido a "Cártama", una ciudad en Málaga. También se pensó que Munda, la otra ciudad mencionada, podría ser un lugar cerca de Montilla (Córdoba).
Pero hay muchos problemas con esta idea:
- Cártama era una ciudad de origen fenicio cerca del mar, con un puerto fluvial. El texto de Livio no describe Cértima así.
- Tanto Cártama como Montilla están muy al sur de la península, lejos de la Celtiberia, donde ocurrieron las batallas de Graco.
- Cártama ya estaba bajo control romano mucho antes de los eventos que narra Livio. La campaña de Graco era para detener la expansión de los celtíberos, no para sofocar rebeliones en esa zona.
- Si Cértima estuviera tan lejos, los enviados no habrían podido ir y volver del campamento celtíbero "en pocos días". Tampoco habrían podido hacer señales de fuego a tanta distancia.
Idea 3: En el Cerro de la Virgen en Campo de Criptana (Ciudad Real)
Esta idea ha sido propuesta por varios expertos desde hace tiempo. Se basa en las características del Cerro de la Virgen en Campo de Criptana, su ubicación y el contexto de la campaña de Graco.
El Cerro de la Virgen es una colina que domina una gran parte de la llanura de La Mancha. Por su ubicación estratégica, ha sido un lugar de asentamiento desde hace mucho tiempo. Se cree que ya era un lugar importante en la época de Livio.
Además, cerca de este cerro se han encontrado restos de un campamento romano a unos 870 metros de distancia. Este campamento podría haber sido la base de Graco para el asedio a Cértima y para atacar el campamento celtíbero.
Si Cértima estuviera aquí, cerca de la posible ubicación de Alce y del campamento celtíbero, la historia de Livio tendría más sentido. Los enviados podrían haber ido y vuelto "en pocos días", las señales de fuego serían visibles y el ataque de Graco al campamento celtíbero encajaría.
Esta ubicación también estaría cerca de la parte más al sur de la Celtiberia, lo que coincide con el inicio de las operaciones de Graco. Su viaje posterior, sometiendo ciudades cercanas a Ercávica (a poco más de 100 km), y su lucha cerca del Moncayo, también encajarían con esta hipótesis.