Cárcar para niños
Datos para niños Cárcar |
||
---|---|---|
municipio de España y villa | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Cárcar en España | ||
Ubicación de Cárcar en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Ribera del Alto Ebro | |
• Partido judicial | Estella | |
Ubicación | 42°23′20″N 1°58′12″O / 42.388888888889, -1.97 | |
• Altitud | 417 m | |
Superficie | 40,45 km² | |
Fundación | ca 907 | |
Población | 1140 hab. (2024) | |
• Densidad | 25,66 hab./km² | |
Gentilicio | carcarés, -a carcarujo, -a |
|
Predom. ling. | Zona no vascófona | |
Código postal | 31579 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2015) | María Teresa Insausti Sola (PSN-PSOE) | |
Sitio web | www.carcar.es | |
Cárcar es una pequeña localidad y un municipio en España, que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Está situada en una zona llamada la Ribera del Alto Ebro, a unos 38 kilómetros de Estella y a unos 75 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, Cárcar tenía 1140 habitantes.
Contenido
Geografía de Cárcar
La localidad de Cárcar se ubica en la parte suroeste de Navarra, en la Ribera del Alto Ebro. Se encuentra a una altitud de 417 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se encuentra Cárcar?
El territorio de Cárcar tiene una superficie de 40,45 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Lerín, al este y al sur con Andosilla, y al oeste con Sartaguda, Lodosa y Sesma.
Noroeste: Sesma | Norte: Lerín | Noreste: Lerín |
Oeste: Sesma y Lodosa | ![]() |
Este: Andosilla |
Suroeste: Sartaguda | Sur: Andosilla | Sureste: Andosilla |
Población de Cárcar
Cárcar tiene una población de 1140 habitantes, según los datos más recientes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cárcar ha cambiado. Por ejemplo, en 1930 llegó a tener 1955 habitantes, y en 2021 tenía 1119.
Gráfica de evolución demográfica de Cárcar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y administración
Cárcar es un municipio que se gobierna de forma democrática desde 1979. Su ayuntamiento está formado por 9 miembros, llamados concejales, que son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. La sede del ayuntamiento se encuentra en la plaza de los Fueros, número 2.
En las elecciones de 2011, participaron 781 votantes. Tres grupos políticos se presentaron: Alternativa Independiente de Cárcar (AIC), Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE). Cada uno de ellos obtuvo 3 concejales. El grupo más votado fue AIC, y su representante, Salomón Sádaba Díaz de Rada, fue elegido alcalde.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Cárcar?
A lo largo de los años, Cárcar ha tenido varios alcaldes:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Máximo Agreda Pardo | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Juan Pardo Chalezquer | Unión del Pueblo Navarro (UPN) |
1987-1991 | Venancio Samper Tanco | Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) |
1991-1995 | Máximo Mendoza Ruiz | Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) |
1995-1999 | Máximo Ágreda Pardo | Unión del Pueblo Navarro (UPN) |
1999-2003 | Germán Enrique Ágreda Suescun | Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) |
2003-2007 | Salomón Sádaba Díaz De Rada | Alternativa Independiente de Cárcar (AIC) |
2007-2011 | María Teresa Insausti Sola | Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Servicios para los ciudadanos
Cárcar ofrece varios servicios importantes para sus habitantes.
Educación en Cárcar
La localidad cuenta con una escuela municipal donde los niños pueden cursar Educación infantil y primaria. Está ubicada en la calle María Jesús Los Arcos.
Salud en Cárcar
Cárcar forma parte de la zona de salud de San Adrián, que también incluye los municipios de Azagra, Andosilla y San Adrián. Esta zona tiene un centro de salud en San Adrián. Además, en Cárcar hay un consultorio médico local en la calle Salvador Ordóñez, 3.
Transporte y comunicaciones
Para moverse, los habitantes de Cárcar pueden usar varias líneas de autobús que tienen parada en la localidad:
- La Estellesa: Conecta Cárcar con Azagra y Pamplona.
- La Conda: Conecta Cárcar con Lodosa y Pamplona.
- Gurrea Hermanos: Conecta Cárcar con Azagra y Logroño.
- Parra: Conecta Cárcar con Sartaguda y San Adrián, y también con Calahorra y Lodosa.
Símbolos de la villa
Escudo de Cárcar
El escudo de armas de Cárcar tiene un diseño especial. Muestra un castillo de color natural sobre un fondo plateado. Del castillo sale una bandera roja con una cruz plateada. A cada lado del castillo, hay dos robles verdes.
Historia de Cárcar
La historia de Cárcar es muy antigua. Se dice que alrededor del año 907, el rey de Pamplona, Sancho Garcés I, recuperó la villa y construyó un castillo. Sin embargo, poco después, en los años 920 y 924, la villa fue atacada y el castillo destruido. A pesar de esto, Cárcar siguió siendo un punto importante en la frontera.
En el siglo XIII, bajo el reinado de Sancho VII el Fuerte, Cárcar pasó a ser parte de las propiedades del rey. Debido a su ubicación en la frontera, fue ocupada por tropas de Castilla en 1276 y de nuevo entre 1387 y 1386.
A finales del siglo XIV, Cárcar volvió a ser propiedad de nobles, como la familia de los Peralta y luego los condes de Lerín. Esta situación duró hasta el siglo XIX.
Según descripciones de 1850, Cárcar tenía una escuela, una fuente de aguas especiales, tierras de regadío y un molino de harina junto al río Ega.
Antiguo hospital
Desde el siglo XVII, Cárcar tuvo un hospital que era gestionado por el párroco y el alcalde. Este hospital no solo ayudaba a los enfermos de la villa y a los viajeros, sino que también prestaba trigo a los agricultores que lo necesitaban. Además, pagaba al maestro del pueblo y se encargaba de la educación de doce niños con pocos recursos.
Cultura y patrimonio
Cárcar tiene un rico patrimonio cultural y celebra varias fiestas a lo largo del año.
Monumentos religiosos
- Iglesia de San Miguel: Es un edificio grande que combina estilos gótico y renacentista del siglo XVI. Tiene una nave principal y un coro. Dentro, destaca un retablo mayor de estilo barroco del siglo XVIII, con tallas de San Miguel, San Pedro y San Pablo. También hay un retablo con la imagen de la Virgen del Rosario.
- Ermita de Nuestra Señora de la Gracia: Esta ermita, construida en el siglo XVIII, es de estilo barroco. En su interior, tiene un retablo rococó del siglo XVIII y una imagen gótica de la Virgen del siglo XIV.
- Ermita de Santa Bárbara: De esta ermita solo quedan ruinas. Se sabe que en el siglo XIX fue usada como fortaleza.
Edificios importantes
- Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, de estilo barroco del siglo XVI. Tiene tres pisos y en su fachada se puede ver el escudo de la villa. Antiguamente, en este mismo edificio se encontraba la cárcel.
- Casco urbano: Al pasear por el centro de Cárcar, se pueden ver muchas casas antiguas del siglo XVIII con escudos en sus fachadas. También hay casas excavadas en la roca que hoy se usan como almacenes.
- Castillo: Aunque hoy no quedan restos, en el siglo X existió un castillo en Cárcar, construido por el rey Sancho Garcés I. Este castillo era muy importante para defender el Reino de Pamplona en la frontera.
Fiestas y eventos
Las fiestas principales de Cárcar se celebran la segunda semana de septiembre. Durante estos días, hay actividades como vaquillas, verbenas y la celebración del Día de la Cruz el 14 de septiembre. Una semana antes, los jóvenes del pueblo organizan la Fiesta de la Juventud.
Gastronomía local
La comida típica de Cárcar se basa en los productos del campo. Son muy conocidas las conservas de verduras y frutas. El vino también es un producto importante de la localidad.
Asociaciones culturales
En Cárcar existen varias asociaciones que organizan actividades para los vecinos:
- Asociación de mujeres Asocucar: Ofrecen cursos, charlas y exposiciones.
- Asociación de jubilados: Gestionan el bar de jubilados y organizan eventos como la Semana Cultural y el Día de la Mujer.
- Asociación de padres y madres: Trabajan en beneficio de la comunidad educativa.
- Asociación cultural, deportiva y recreativa El Pinar: Se encargan de las instalaciones deportivas.
- Cofradía de los Santiagueros: Organizan la procesión y una carrera el Día de Santiago.
- Cofradía del Cristo de la Ermita – Columna y Dolorosa: Participan en las procesiones de Semana Santa.
Deporte en Cárcar
Cárcar cuenta con varias instalaciones deportivas para que sus habitantes puedan practicar ejercicio:
- Campo de fútbol: Donde juega el equipo local.
- Piscinas municipales.
- Frontón municipal cubierto.
- Pista polideportiva municipal al aire libre, que también sirve para jugar al tenis.
- Pista de Pádel.
Más información
- Lista de municipios de Navarra
- Ribera Alto Ebro
- Merindad de Estella
Véase también
En inglés: Cárcar Facts for Kids