Cynara baetica para niños
Datos para niños Cynara baetica |
||
---|---|---|
![]() Cynara baetica
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Carduoideae | |
Tribu: | Cynareae | |
Subtribu: | Carduinae | |
Género: | Cynara | |
Especie: | C. baetica Pau, 1923 |
|
La Cynara baetica es una planta que pertenece a la familia de las asteráceas. Esta familia es muy grande e incluye plantas como las margaritas y los girasoles.
Contenido
¿Cómo es la Cynara baetica?
Esta planta es herbácea, lo que significa que no tiene un tronco leñoso como los árboles. Es perennifolia, así que sus hojas duran todo el año. Puede crecer hasta 80 centímetros de altura y tiene espinas.
Características de sus hojas y flores
Las hojas de la parte de abajo de la planta son pinnadas, es decir, tienen forma de pluma. Las hojas que crecen en el tallo (llamadas caulinares) pueden ser pinnadas o lobuladas (con bordes redondeados). La parte de abajo de las hojas es casi lisa. Sus flores son de color blanco.
¿Dónde vive la Cynara baetica?
La Cynara baetica es una planta endémica de Andalucía, en el sur de España. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región.
Hábitat y protección
Puedes encontrarla en la Serranía de Ronda. Crece en lugares con muchos cardos, en pastizales donde la vegetación no es muy densa y en los bordes de caminos y carreteras. Prefiere suelos de arcilla, margocalizas y caliza. Se encuentra a una altura de entre 700 y 1.300 metros sobre el nivel del mar. Debido a su importancia, esta planta está protegida por ley en Andalucía.
¿Quién clasificó la Cynara baetica?
La Cynara baetica fue descrita por el botánico Pau en el año 1923. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Bol. Soc. Esp. Hist. Nat., en el volumen 23, página 245.
Cromosomas y su número
Los cromosomas son estructuras dentro de las células que contienen la información genética de un ser vivo. En el caso de la Cynara baetica, se ha estudiado que tiene 34 cromosomas (2n=34).
Origen del nombre Cynara baetica
- Cynara: Este nombre viene del griego χινάρα o χυνάρα, que significa "alcachofa". Se cree que se relaciona con la palabra griega para "perro" (χυων-χυνός), porque las brácteas (hojas modificadas que rodean la flor) de la alcachofa se parecen a los dientes de un perro. Este nombre también se usaba en Latín para referirse a los cardos.
- baetica: Este es un epíteto geográfico en latin que indica que la planta se encuentra en la región de la Bética. La Bética era el nombre de una antigua provincia romana que abarcaba gran parte de la actual Andalucía.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres anteriores o alternativos para la misma especie):