Curiepe para niños
Datos para niños Curiepe |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
Localización de Curiepe en Venezuela
|
||
Localización de Curiepe en Miranda
|
||
Coordenadas | 10°28′29″N 66°10′11″O / 10.47472222, -66.16972222 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | Nora Delgado (PSUV) (2017 – 2021) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1721 | |
Superficie | ||
• Total | 2,20 km² | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 14 109 hab. | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Código postal | 1232 | |
Prefijo telefónico | +58 | |
Curiepe es una parroquia que forma parte del Municipio Brión, en la región de Barlovento, en el Estado Miranda, Venezuela. Se encuentra a unos ocho kilómetros de Higuerote, la capital del municipio, y está a orillas de un río con el mismo nombre.
Curiepe tiene una población de 14.109 habitantes y se ubica a unos 12 metros sobre el nivel del mar. Su nombre podría venir de una palabra indígena que significa "Donde mataron el acure" o de otra que significa "planta de maíz".
Contenido
Historia de Curiepe
¿Cuándo se fundó Curiepe?
Curiepe fue fundado alrededor del año 1721. Lo hizo Juan del Rosario Blanco, un capitán del ejército que era una persona libre de ascendencia africana. Él llegó con un grupo de personas libres y otras que habían escapado de situaciones de servidumbre. La zona de Barlovento siempre ha tenido una importante población con raíces africanas.
En 1732, Curiepe se convirtió en una parroquia con el nombre de Nuestra Señora de Alta Gracia y San José de Curiepe. Un estudio de la población en el año 1800 mostró que en Curiepe vivían personas de diferentes orígenes. Hoy en día, la mayoría de los habitantes de Curiepe son descendientes de africanos.
Curiepe en la Independencia
Durante la Guerra de Independencia de Venezuela en 1812, Curiepe fue un lugar importante para un movimiento de personas de ascendencia africana. Estas personas, influenciadas por los realistas (quienes apoyaban al rey de España), se movilizaron desde esta zona hacia Caracas, que está a unos 100 km al oeste.
Economía y Cultura de Curiepe
¿A qué se dedica la gente de Curiepe?
En el pasado, durante la época colonial y hasta la primera mitad del siglo XX, Curiepe era muy importante por su producción de cacao. Sin embargo, esta actividad disminuyó cuando la explotación de petróleo en Venezuela creció, lo que hizo que muchas personas se mudaran del campo a las zonas petroleras.
Actualmente, la economía de Curiepe se basa en el turismo y la agricultura. Cultivan principalmente tubérculos y bananos, y en menor medida, cacao.
¿Qué atractivos turísticos tiene Curiepe?
Entre los lugares interesantes para visitar en Curiepe se encuentra el parque nacional Cuevas Alfredo Jahn. Allí se han encontrado restos arqueológicos importantes de tiempos muy antiguos, antes de la llegada de los europeos. También puedes visitar el río Curiepe.
Una de las tradiciones más famosas de Curiepe es la celebración de San Juan Bautista. Se festeja los días 23, 24 y 25 de junio con bailes y cantos que tienen un fuerte origen africano. Además, el 1 de junio se hace un "repique de tambores" (un toque especial de tambores), y el sábado después de las celebraciones de San Juan Bautista, se festeja a San Juan Congo con más tambores.
Cerca de Curiepe está el pequeño pueblo de Birongo, que también pertenece a la misma parroquia. Este lugar es conocido por sus actividades culturales que incluyen elementos de antiguas tradiciones africanas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Curiepe Facts for Kids