Curaco de Vélez para niños
Datos para niños Curaco de Vélez |
||
---|---|---|
Comuna de Chile | ||
![]() Iglesia San Judas Tadeo y escudo de Curaco de Vélez
|
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 42°26′23″S 73°36′10″O / -42.4397, -73.6029 | |
Entidad | Comuna de Chile | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Chiloé | |
• Circunscripción | XVII - Los Lagos | |
• Distrito | N.º 26 | |
Alcalde | Javiera Yáñez Rebolledo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1660 | |
Superficie | ||
• Total | 80 km² | |
• Total | 80 km² | |
Altitud | ||
• Media | 79 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 3829 hab. | |
• Densidad | 47,86 hab./km² | |
Gentilicio | curacano/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez Sitio web oficial | ||
Curaco de Vélez es una comuna chilena. Se encuentra en la Región de Los Lagos, específicamente en la isla de Quinchao. Esta isla forma parte de la Provincia de Chiloé, en el sur de Chile. La capital de la comuna es el pueblo que lleva el mismo nombre. Curaco de Vélez ocupa la parte norte de la isla, mientras que el resto pertenece a la comuna de Quinchao.
Contenido
Historia de Curaco de Vélez
¿Cuándo se fundó Curaco de Vélez?
El área donde hoy se encuentra Curaco de Vélez empezó a ser habitada por personas de origen español alrededor del año 1602. Esto ocurrió después de que algunos colonos fueran expulsados de la ciudad de Osorno. Esto se debió a un levantamiento de los mapuches que llevó a la destrucción de varias ciudades en el sur de Chile.
Hacia 1626, se establecieron las primeras encomiendas (sistemas de trabajo). También llegaron los jesuitas para enseñar sobre su fe en las islas, a través de lo que se llamó la Misión circular. En la década de 1660, Curaco se consolidó como una villa. Para 1666, ya era considerado un pueblo con habitantes españoles e indígenas. Las primeras familias españolas importantes fueron los Álvarez, Oyarzún, Cárcamo, Uribe, Téllez y Vélez. La familia Vélez fue la que le dio el nombre al pueblo.
¿Cómo ha cambiado la población de Curaco de Vélez?
En 1787, un registro oficial hecho por el gobernador Francisco Hurtado mostró que Curaco tenía 1.216 habitantes. De ellos, el 85% eran españoles y el 15% eran indígenas. Esto ha llevado a la idea de que Curaco de Vélez es un lugar con una fuerte tradición española en Chiloé. Sin embargo, debido a los movimientos de personas y a los cambios en cómo se identifican los grupos indígenas, el censo de 2017 mostró que el 31,7% de la población de Curaco de Vélez se identifica como indígena. Esta cifra sigue siendo una de las más bajas en el archipiélago de Chiloé.
Hitos importantes en el desarrollo del pueblo
En 1901, Curaco empezó a organizarse como un pueblo con una iglesia, una plaza y calles bien planificadas. Hasta 1971, tuvo una de las iglesias históricas más importantes de Chiloé. Lamentablemente, ese año un incendio destruyó esta antigua iglesia de madera. Después se construyó una iglesia más pequeña frente a la plaza. En ese momento, se estaba tramitando para que la iglesia fuera declarada monumento nacional, pero el decreto se publicó después del incendio.
Entre los habitantes destacados del pueblo se encuentran el almirante Galvarino Riveros Cárdenas, quien dirigió la flota chilena en el combate de Angamos (1879). También el capitán de corbeta Francisco Hudson Cárdenas, el capitán de fragata Manuel Oyarzún González y el práctico de bahía Carlos Miller Norton.
Medio Ambiente en Curaco de Vélez
¿Qué tipo de clima y paisajes tiene Curaco de Vélez?
La comuna de Curaco de Vélez se encuentra en una zona de Planicie marina o fluviomarina. Su clima es clima templado lluvioso (Cfb) o templado lluvioso con una pequeña temporada seca (Cfb (s)), según la clasificación climática de Köppen. Además, está en la cuenca hidrográfica de las Islas de Chiloé y sus alrededores. La comuna tiene varios cuerpos de agua, como la Laguna Pulul, el río Vélez y el río Los Molinos.
Dentro de la comuna, hay un ecosistema de bosque siempreverde templado interior. Aquí crecen principalmente árboles como el Nothofagus nitida y el Podocarpus nubigenus.
La comuna también cuenta con un área protegida para el medio ambiente. Es el santuario de la naturaleza llamado Humedal Bahía Curaco de Vélez.
Economía de Curaco de Vélez
¿A qué se dedica la gente en Curaco de Vélez?
La economía de Curaco de Vélez se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan papas, se tienen huertos familiares y se siembra trigo. También es importante la acuicultura, que es el cultivo de especies marinas. Aquí se cultivan algas como el pelillo, ostras, choritos y abulones. La ganadería, con la cría de ovejas (ovina) y vacas (bovina), también es una actividad económica relevante.
En 2018, había 44 empresas registradas en Curaco de Vélez. Las actividades económicas más destacadas fueron los servicios de acuicultura (excepto servicios profesionales), las escuelas para deportes y la cría de moluscos y crustáceos.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
- FM
- 100.5 MHz - Radio Curaco de Vélez
También se pueden escuchar radios de Castro, Dalcahue y Achao. La calidad de la señal puede variar según el lugar de la comuna.
Véase también
En inglés: Curaco de Vélez Facts for Kids