robot de la enciclopedia para niños

Cumbres Mayores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cumbres Mayores
municipio de España
Bandera de Cumbres Mayores.svg
Bandera
Escudo de Cumbres Mayores.svg
Escudo

Vista desde el castillo de Cumbres Mayores 01.jpg
Cumbres Mayores ubicada en España
Cumbres Mayores
Cumbres Mayores
Ubicación de Cumbres Mayores en España
Cumbres Mayores ubicada en Provincia de Huelva
Cumbres Mayores
Cumbres Mayores
Ubicación de Cumbres Mayores en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Comarca Sierra de Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 38°03′44″N 6°38′48″O / 38.062343, -6.6465903
• Altitud 695 m
Superficie 122 km²
Población 1729 hab. (2024)
• Densidad 14,71 hab./km²
Gentilicio cumbreño, -a
Código postal 21380
Alcalde (2023) José Félix Delgado (Cs)
Patrona Virgen de la Esperanza
Sitio web www.cumbresmayores.es

Cumbres Mayores es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Huelva, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar está a 711 metros de altura y a 144 kilómetros de la capital de la provincia, Huelva. En su territorio se encuentra la Sierra del Viento, que es el tercer puerto de montaña más alto de la provincia, con 802 metros de altura.

Geografía de Cumbres Mayores

Cumbres Mayores forma parte de la comarca de la Sierra de Huelva. Está a unos 130 kilómetros de la capital de la provincia. Por aquí pasa la carretera nacional N-435, que conecta Badajoz con Huelva. También hay carreteras locales que la unen con pueblos cercanos como Fuentes de León, Hinojales y Cumbres de Enmedio.

¿Dónde se ubica Cumbres Mayores?

El terreno de Cumbres Mayores es principalmente montañoso. Esto se debe a que está en Sierra Morena, dentro del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El barranco de Riofrío es uno de los arroyos que atraviesan la zona, llegando hasta el río Múrtigas al oeste. La altura del municipio varía desde los 844 metros en el Cerro del Rey hasta los 300 metros cerca del río Múrtigas. El pueblo se encuentra a 695 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Cumbres Mayores

La historia de Cumbres Mayores es muy antigua, con vestigios de asentamientos desde hace muchos siglos.

Primeros habitantes en la zona

A unos 5 kilómetros al noroeste de Cumbres Mayores, en la sierra del Coto o de Valera, hubo un asentamiento de los celtas. Ellos llegaron buscando tierras fértiles y un lugar seguro para vivir. Construyeron una ciudad a la que llamaron Capote, que significa "Castillo fuerte" o "Altura fortificada".

Los restos arqueológicos muestran una ciudadela con forma rectangular en la parte más alta del cerro. Tenía murallas con torres cuadradas para defenderse.

Más tarde, los romanos llegaron y se establecieron en el lugar. La ciudad se convirtió en un municipio romano y se llamó Nertobriga Concordia Iulia. En las excavaciones se encontraron unas grandes termas públicas (baños) con mosaicos y un acueducto que les llevaba agua. También se hallaron inscripciones antiguas, como una lápida de una sacerdotisa y una que menciona al "Genio Nertobriguense", una divinidad protectora de la ciudad.

Existía una calzada romana que unía Nertóbriga con otras ciudades importantes. La ciudad de Nertóbriga fue abandonada o destruida alrededor del siglo V d. C.. Sus habitantes se dispersaron por las cumbres cercanas, formando pequeños grupos o caseríos.

El origen de Cumbres Altas o Mayores

Las primeras casas que dieron origen al pueblo de Cumbres Mayores se construyeron cerca de la actual Fuente de la Magdalena. Este lugar, conocido como Ausera, era fértil y tenía mucha agua, ideal para un asentamiento. Hoy en día, se pueden ver restos de la Ermita de la Magdalena, que es una de las construcciones cristianas más antiguas de la sierra.

Durante el reinado de Alfonso X el Sabio, y luego con su hijo Sancho IV, se construyeron fortalezas para defender las villas de la sierra de los ataques. En 1293, se decidió destinar dinero para estas construcciones, incluyendo las de Cumbres. Así se creó un sistema defensivo llamado la Banda Gallega, que protegía la frontera con Portugal.

Debido a los ataques y la falta de seguridad, la gente se trasladó a vivir cerca del castillo. Esta concentración de población alrededor de la fortaleza dio origen al pueblo de Cumbres Altas o Cumbres Mayores.

Cumbres Mayores perteneció al Realengo de Sevilla, lo que significa que estaba bajo el control directo de la monarquía y no de un señor. Desde la Reconquista en el siglo XIII, la ciudad de Sevilla controlaba esta tierra.

Entre 1426 y 1486, la población de Cumbres Mayores creció de 204 a 295 habitantes. La mayoría eran cristianos de origen castellano. Aunque hubo comunidades hebreas en algunos lugares cercanos en el siglo XIV, estas fueron afectadas por levantamientos en 1391.

En 1594, Cumbres Mayores formaba parte del reino de Sevilla. En 1749, un informe mostró que Cumbres Mayores estaba en peligro debido a la guerra entre Castilla y Portugal.

En 1833, Cumbres Mayores pasó a formar parte de la recién creada provincia de Huelva, dejando de pertenecer al Reino de Sevilla.

La industria de la carne ha sido importante en Cumbres Mayores desde principios del siglo XVIII. Creció mucho a finales del siglo XIX cuando el ferrocarril facilitó el transporte de productos. Esto ayudó a que la población aumentara. Sin embargo, en los años 70, una crisis en este sector afectó a la localidad, que entonces tenía 24 mataderos y 37 fábricas. Esto provocó que mucha gente emigrara, reduciendo la población a la mitad.

Población de Cumbres Mayores

¿Cuántas personas viven en Cumbres Mayores?

Cumbres Mayores tiene una población de 1729 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cumbres Mayores entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno y política local

El actual alcalde de Cumbres Mayores es José Félix Delgado, del partido Ciudadanos. Él asumió el cargo después de las elecciones municipales de 2023. Aunque el Partido Socialista Obrero Español ganó más votos, no tenía suficientes concejales para gobernar solo. Después de negociaciones, ofrecieron la alcaldía al único concejal de Ciudadanos para evitar que el Partido Popular gobernara con otro grupo local. Desde entonces, hay un gobierno de coalición en el municipio entre socialistas y liberales.

Alcaldes anteriores de Cumbres Mayores

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Isidoro Castaño Cárdeno Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
1983-1987 Isidoro Castaño Cárdeno Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
1987-1991 Francisco García Domínguez
Francisco Cobos Romero
Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
Ind.
1991-1995 Manuel González Marín Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
1995-1999 Manuel González Marín Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
1999-2003 Manuel González Marín Logotipo del PSOE.svg PSOE
2003-2007 Manuel González Marín Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 Manuel González Marín Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Ramón Castaño González Logotipo del PSOE.svg PSOE
2015-2019 Ramón Castaño González Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019- Gemma Castaño Domínguez Logotipo del PSOE.svg PSOE

Economía local

La economía de Cumbres Mayores ha estado ligada a la industria de la carne.

Deuda del Ayuntamiento

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cumbres Mayores entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cumbres Mayores en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Conexiones y transporte

Estación de tren

Cumbres Mayores tiene una estación de tren que forma parte de la línea Zafra-Huelva. La estación está a las afueras del pueblo. De viernes a domingo, un tren de Media Distancia para aquí, conectando Huelva con Zafra y Madrid.

Lugares de interés y patrimonio

Cumbres Mayores cuenta con varios lugares históricos y naturales que puedes visitar.

  • Castillo de Sancho el Bravo (siglos XIII y XV): Es un Monumento Histórico Nacional. Fue construido en 1293 bajo el reinado de Sancho IV el Bravo para defender el Reino de Sevilla. Ha sido restaurado varias veces y se está trabajando para convertirlo en un centro de interpretación de la zona. Tiene una forma irregular con nueve lados y ocho torres, además de una torre principal. Sus muros son muy altos y gruesos.
  • Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza, restos de la Ermita de Santa María Magdalena, y ermita de Nuestra Señora del Amparo.
  • Iglesia de San Miguel Arcángel.
  • Portada románica del Convento de Franciscanas Clarisas.
  • Conjunto megalítico: Dentro del castillo hay un grupo de casi cuarenta menhires (grandes piedras prehistóricas) que forman un Cromlech, algo único en su tipo.
  • Lavas almohadilladas: Son formaciones rocosas que provienen de un antiguo volcán submarino de hace 500 millones de años. Se pueden ver tanto dentro como fuera de la fortaleza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cumbres Mayores Facts for Kids

kids search engine
Cumbres Mayores para Niños. Enciclopedia Kiddle.