robot de la enciclopedia para niños

Cortelazor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cortelazor
municipio de España
Bandera de Cortelazor.svg
Bandera
Escudo de Cortelazor.svg
Escudo

Cortelazor 01.jpg
Cortelazor ubicada en España
Cortelazor
Cortelazor
Ubicación de Cortelazor en España
Cortelazor ubicada en Provincia de Huelva
Cortelazor
Cortelazor
Ubicación de Cortelazor en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 37°56′08″N 6°37′28″O / 37.9355754, -6.6244437
• Altitud 622 m
Superficie 40 km²
Población 312 hab. (2024)
• Densidad 7,6 hab./km²
Código postal 21208
Alcalde (2015-) Franco Javier de Pablos Candón (PSOE-A)
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web www.cortelazor.com

Cortelazor es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Huelva, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la Sierra de Huelva, al norte de la provincia. Actualmente, tiene una población de 312 habitantes (2024).

Geografía de Cortelazor

Cortelazor está ubicado en una zona especial de la Sierra de Huelva. Su paisaje y clima lo hacen un lugar único.

¿Dónde se encuentra Cortelazor?

Las coordenadas de Cortelazor son 37° 56′ Norte y 6° 37′ Oeste. El pueblo está a 624 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto de la zona es el monte "El Palancar", que alcanza los 782 metros. La parte más baja es la ribera de Huelva, a menos de 400 metros de altitud. Cortelazor se encuentra a 120 kilómetros de Huelva, la capital de su provincia, y a 100 kilómetros de Sevilla, la capital de Andalucía.

¿Cómo es el clima en Cortelazor?

El clima de Cortelazor es de tipo mediterráneo, pero también tiene características de clima de montaña. Esto significa que llueve bastante, alrededor de 1100 milímetros al año. Las lluvias son más frecuentes en otoño y primavera. En invierno, casi nunca nieva, aunque ha habido nevadas importantes en años recientes como 1991, 2005 y 2006. La temperatura promedio anual es de unos 14 °C.

Naturaleza: Flora y Fauna

Cortelazor es un lugar con una rica variedad de plantas y animales.

¿Qué tipo de plantas crecen en Cortelazor?

La vegetación principal en esta zona es la de bosque esclerófilo. Aquí puedes encontrar árboles como el alcornoque, la encina y el olivo. También hay muchos arbustos como la jara (Cistus ladanifer) y el brezo. En las zonas más altas y con sombra, crecen castaños. Antiguamente, había bosques de roble melojo y quejigo, pero los romanos los cambiaron por castaños. También se han plantado especies que no son de la zona, como el pino marítimo y el eucalipto.

¿Qué animales viven en Cortelazor?

En Cortelazor habitan varios mamíferos como el ciervo, el jabalí, el zorro y el tejón. Lamentablemente, algunas especies como el lobo y el lince desaparecieron de la zona en el siglo XX.

También hay aves impresionantes como el buitre negro y la cigüeña negra, que es poco común en la península. Otras aves que se pueden ver son el águila real, el buitre leonado, el milano real y la cigüeña blanca durante su migración. Entre los animales más pequeños, se encuentran el galápago leproso, el tritón, la rana común, la salamandra y la lagartija.

En cuanto a los animales de granja, el cerdo ibérico es el más importante. También se crían vacas, cabras, corderos y gallinas. Antes, el burro era muy usado para cargar y transportar, pero ahora casi no se ve porque la gente prefiere los vehículos a motor.

Historia de Cortelazor

Cortelazor tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.

¿Cómo era Cortelazor en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Cortelazor tenía una población de 724 habitantes. En esa época, las casas eran sencillas y estaban un poco dispersas. Había una escuela a la que asistían entre 25 y 30 niños. El pueblo tenía una fuente de agua fresca y un arroyo cercano que se usaba para el ganado. La iglesia principal estaba dedicada a Nuestra Señora de los Remedios. Cerca del pueblo, había una ermita (una pequeña capilla) dedicada a Nuestra Señora de la Coronada.

El terreno de Cortelazor era principalmente montañoso, con mucha arcilla y piedras, lo que lo hacía poco fértil para la agricultura. Los caminos eran difíciles, solo aptos para animales de carga. La gente se dedicaba a la molienda de harina y a la producción de carbón. Los productos principales eran la bellota, las castañas, las aceitunas, el trigo, el centeno, la avena y los garbanzos. También criaban ganado vacuno, cerdos y cabras.

¿Quién fue Blanca Candón González?

En 1991, Blanca Candón González (1927-2017) se convirtió en la primera mujer alcaldesa de Cortelazor y de toda la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Ocupó este cargo durante doce años. Ella fue la creadora del Certamen Nacional de Pintura Villa de Cortelazor la Real en 1999, un evento muy importante y concurrido en el municipio. Desde 2017, el primer premio de este concurso lleva su nombre, al igual que el salón cultural del pueblo. En 2016, fue nombrada "hija predilecta" de Cortelazor la Real, un gran honor para ella.

Población de Cortelazor

La población de Cortelazor ha cambiado a lo largo de los años.

¿Cuántas personas viven en Cortelazor?

Actualmente, Cortelazor tiene una población de 312 habitantes (2024). A las personas de Cortelazor se les llama cortelazoreños o cortelazoreñas. De forma más informal, a veces se les conoce como zorros.

Gráfica de evolución demográfica de Cortelazor entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Cortelazor
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2010 2022
338 326 327 317 312 302 314 301 289 300 302


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cortelazor Facts for Kids

kids search engine
Cortelazor para Niños. Enciclopedia Kiddle.