Culebra de cola larga para niños
Datos para niños
Culebra de cola larga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Colubridae | |
Subfamilia: | Dipsadinae | |
Género: | Philodryas | |
Especie: | P. chamissonis (Wiegmann, 1834) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La culebra de cola larga (Philodryas chamissonis), también conocida como corredora verde, es una especie de serpiente que pertenece a la familia Dipsadidae. Su nombre científico, chamissonis, fue puesto en honor al naturalista y poeta Adelbert von Chamisso. Es la serpiente más grande que se encuentra en Chile.
Contenido
¿Cómo es la Culebra de Cola Larga?
Esta serpiente puede medir alrededor de 140 centímetros de largo, pero algunas llegan a alcanzar hasta 220 centímetros. Una de sus características más notables es su cola, que es muy larga y representa casi un tercio de su tamaño total.
Características Físicas de la Culebra de Cola Larga
La culebra de cola larga tiene una cabeza alargada con una punta ligeramente redondeada. Su cuerpo presenta una banda oscura en la parte superior, con bordes negros. A los lados, tiene franjas más claras que se mezclan con tonos amarillentos. Su parte de abajo es de color blanquecino.
Comportamiento y Hábitat
Aunque vive principalmente en la tierra, a esta culebra le gusta trepar árboles y también se la puede ver nadando en ríos o arroyos de corriente lenta. Es una especie ovípara, lo que significa que pone huevos. Puede llegar a poner hasta 16 huevos en cada puesta.
¿Es Peligrosa la Culebra de Cola Larga?
Esta serpiente tiene un tipo de dientes especiales llamados opistoglifos. Su veneno es considerado de baja toxicidad para las personas. Si una persona es mordida, puede sentir dolor, hinchazón y, en algunos casos, náuseas. Sin embargo, no se han registrado casos de peligro grave para los seres humanos por la mordedura de esta serpiente.
¿Qué Come la Culebra de Cola Larga?
La dieta de la culebra de cola larga cambia a medida que crece.
Alimentación de las Culebras Jóvenes
Cuando son jóvenes, estas culebras tienen una dieta omnívora, lo que significa que comen tanto plantas como animales pequeños.
Alimentación de las Culebras Adultas
Una vez que son adultas, se vuelven carnívoras. Se alimentan de reptiles pequeños (como lagartijas del género Liolaemus), anfibios, mamíferos pequeños y aves. Para cazar, muerden a su presa y la envuelven con su cuerpo antes de tragarla, siempre empezando por la cabeza.
¿Dónde Vive la Culebra de Cola Larga?
Esta serpiente es endémica de Chile, lo que significa que solo se encuentra en este país.
Distribución Geográfica
Habita desde la ciudad de Copiapó en la Región de Atacama hasta Purranque en la Región de Los Lagos. Se la puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2300 metros de altura. En la Región de Ñuble, está presente en todas las comunas.
Preferencias de Hábitat
La culebra de cola larga prefiere vivir en lugares secos y cálidos. A menudo se esconde bajo rocas, entre matorrales o dentro de troncos de árboles que están en descomposición.
¿Cómo se Reproduce la Culebra de Cola Larga?
Como mencionamos, esta serpiente es ovípara, lo que significa que pone huevos.
Proceso Reproductivo
Las hembras ponen entre 6 y 16 huevos alargados. El período en el que se reproducen va desde agosto hasta enero.
Diferencias entre Machos y Hembras
A diferencia de otras serpientes del género Philodryas, en esta especie se puede notar una diferencia entre machos y hembras, conocida como dimorfismo sexual. Las hembras suelen tener líneas longitudinales más delgadas y sus tonos marrones son más claros que los de los machos.
¿Qué se Sabe sobre su Veneno?
El veneno de la culebra de cola larga es considerado de baja toxicidad. Debido a la forma en que están ubicados sus colmillos, es difícil que pueda inyectar veneno a una persona.
Casos de Mordeduras
Solo se ha registrado un caso de mordedura de Philodryas chamissonis en el que se produjeron síntomas. Junto con la Tachymenis chilensis, son las únicas dos serpientes con veneno presentes en Chile. Los síntomas de las mordeduras de estas culebras en Chile suelen ser leves y se limitan a la zona de la mordida, desapareciendo en un período de 4 días a menos de un mes. Hasta ahora, no hay registros de muertes causadas por las mordeduras de estas especies.
¿Tiene Parásitos la Culebra de Cola Larga?
Se ha encontrado un tipo de parásito llamado Pentastomida en los pulmones de una culebra de cola larga que vivía en un zoológico chileno. Este parásito fue identificado como Raillietiella. Este descubrimiento fue la primera vez que se reportó la presencia de Raillietiella sp. en reptiles de Chile.