Cueva de Ambrosio para niños
Datos para niños Cueva de Ambrosio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País | España | |
Municipio | Vélez-Blanco | |
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 37°49′55″N 2°05′41″O / 37.831896370567, -2.0946715281908 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
El Monumento natural Cueva de Ambrosio es un lugar muy especial en la Provincia de Almería, España. Es un importante yacimiento arqueológico que se encuentra en el municipio de Vélez-Blanco. Este sitio está protegido como uno de los Monumentos Naturales de Andalucía.
La Cueva de Ambrosio es un gran abrigo rocoso. Mide unos 39 metros de ancho, 18 metros de alto y hasta 17 metros de profundidad. Aquí se han encontrado restos muy antiguos del Paleolítico, una época de la Prehistoria. La cueva se abre en una pared de roca de casi 100 metros de altura. Esta pared está hecha de caliza y mira hacia el arroyo del Moral.
Este lugar es uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del sureste de España. Esto se debe a que tiene muchas capas de tierra (llamadas estratigrafía). Cada capa guarda pistas de diferentes épocas. Se han encontrado restos desde el Paleolítico superior (periodo solutrense) hasta la prehistoria más reciente. También hay niveles del Epipaleolítico y el Neolítico.
Desde 1998, la Cueva de Ambrosio es parte del Patrimonio de la Humanidad. Fue declarada así por la UNESCO como parte del conjunto de Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.
Contenido
¿Por qué es importante la Cueva de Ambrosio?
Su ubicación estratégica en la península
La Cueva de Ambrosio tiene una ubicación muy especial. Está justo en medio entre el Levante y Andalucía. Además, se encuentra en un cruce de caminos naturales. Estos caminos conectan lugares como Caravaca de la Cruz con La Puebla de Don Fadrique. También une la rambla de Chirivel con la depresión de Guadix-Baza. Esto la hacía un punto clave para los grupos humanos de la antigüedad.
Descubrimientos de arte rupestre
La cueva se conoce desde principios del siglo XX. Ha sido investigada por muchos arqueólogos. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando se descubrió su increíble arte rupestre. En 1992, se encontraron importantes grabados y pinturas de la época paleolítica.
Estos hallazgos se agrupan en tres zonas o "paneles":
- Panel I: Se encuentra en la parte exterior del abrigo. Contiene cinco figuras grabadas. Entre ellas, hay un ave y varios caballos.
- Panel II: Está más adentro de la cueva. Estaba escondido bajo capas de tierra. Aquí se ven grabados muy complejos y dos manchas de color rojo. Lo más impresionante es un hermoso caballo pintado. Mide 92 cm de largo y 37 cm de alto. También hay otras cabezas de caballo grabadas y algunas manchas negras.
- Panel III: Se ubica en una superficie que está un poco dañada. Muestra tres grupos de pinturas que están muy borrosas.
¿Cómo se protege la Cueva de Ambrosio?
Límites y protección del sitio
Los límites de la Cueva de Ambrosio son las propias paredes del abrigo. La cueva se abre hacia el este y el oeste, mirando al arroyo del Moral. Para proteger el yacimiento, hay una valla de seguridad. Esta valla está sobre el borde de la pendiente que da al arroyo.
Galería de imágenes
Véase también
- Investigadores
- Solutrense relacionado
- Otros
- Cronología de la prehistoria de la península ibérica