Cueto (Cuba) para niños
Datos para niños Cueto |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Campos entre Cueto y Marcané.
|
||
Ubicación de Cueto
|
||
Coordenadas | 20°38′53″N 75°55′54″O / 20.648055555556, -75.931666666667 | |
Capital | Cueto | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Holguín | |
Fundación | ca. 1908 | |
Superficie | ||
• Total | 329 km² | |
Altitud | ||
• Media | 55 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 31 552 hab. | |
• Densidad | 95,9 hab./km² | |
Gentilicio | cuetense | |
Huso horario | Este UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Código de área | +53-24 | |
Cueto es un municipio que se encuentra en la provincia de Holguín, en Cuba. El pueblo principal de este municipio también se llama Cueto. Es conocido por ser uno de los lugares que el famoso músico cubano Compay Segundo menciona en su canción «Chan Chan». Las otras localidades que aparecen en la canción son Alto Cedro, Marcané y Mayarí.
Contenido
Cueto: Un Municipio en Cuba
Cueto es un lugar importante en la provincia de Holguín. Es un municipio con una historia interesante y una ubicación estratégica.
¿Dónde se encuentra Cueto?
Cueto tiene una población de 31 552 habitantes, según datos de 2018. Su territorio abarca 329 kilómetros cuadrados. Esto significa que tiene una densidad de población de 95,9 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Limita con otros municipios y provincias:
- Al norte, con Banes y Mayarí.
- Al este, también con Mayarí.
- Al sur, con la provincia de Santiago de Cuba.
- Al oeste, con Urbano Noris y Báguanos.
La historia de Cueto
Cueto tiene raíces muy antiguas. En su territorio, especialmente cerca de Barajagua, vivieron comunidades de Taínos. Se han encontrado piezas de cerámica que demuestran su presencia.
El pueblo de Cueto comenzó a formarse alrededor de 1908. Al principio, se le conocía como El Tres de Jagüeyes. En 1912, su nombre cambió a Cueto. Este cambio fue en honor a José Antolín del Cueto, un abogado importante que ganó un caso legal sobre tierras. José Antolín del Cueto llegó a ser Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Cuba.
Cueto creció mucho en la primera mitad del siglo XX. Esto se debió a que era un centro importante para la producción de azúcar. También estaba en un lugar clave, en el cruce de una carretera que conectaba el este de la antigua provincia de Oriente con la ciudad de Holguín. Además, tenía una vía de tren que iba desde el puerto de Antilla, en el norte, hasta Santiago de Cuba, en el sur.
Muchas personas de otros países, como España, Líbano, Siria y China, llegaron a Cueto. Ellos establecieron negocios y ayudaron a que el comercio fuera muy activo.
Antes de 1959, Cueto contaba con varias escuelas. Había una escuela pública y otras privadas, incluyendo una católica y una protestante.
Después de un periodo de grandes cambios en el país, Cueto se transformó. En los años 1960, se construyó un nuevo barrio llamado La Reforma Urbana. Este barrio tenía casas de concreto alrededor de un parque, lo que era diferente de las casas de madera y techos de metal que eran comunes antes. En los años 1970, se construyó otro barrio con edificios de cuatro pisos, conocido como Las 108. Estos edificios reemplazaron muchas de las antiguas casas de madera en el centro del pueblo.
Durante este tiempo, también se construyeron nuevas escuelas primarias, como la Abel Santamaría y la Rubén Vázquez. También se edificaron escuelas secundarias, como la Rubén Casaus Cruz y la Arides Estévez.
En el municipio de Cueto se encuentra el poblado de Birán. Este lugar es conocido por ser el sitio de nacimiento de Fidel Castro y Raúl Castro. La casa de su familia es ahora un museo y un lugar de recuerdo.
Cueto en la música
Como mencionamos al principio, Cueto es famoso por aparecer en la canción «Chan Chan» de Compay Segundo. La letra de esta canción dice: «de Alto Cedro voy para Marcané, llego a Cueto, voy para Mayarí.»
Véase también
En inglés: Cueto, Cuba Facts for Kids