robot de la enciclopedia para niños

Banes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banes
Municipio y ciudad
Strand-Guardalavaca-02.jpg
Banes ubicada en Cuba
Banes
Banes
Localización de Banes en Cuba
Banes (Cuban municipal map).png
Coordenadas 20°58′11″N 75°42′42″O / 20.969722222222, -75.711666666667
Idioma oficial Español
Entidad Municipio y ciudad
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Holguín
Eventos históricos  
 • Fundación 1887 (como municipio) (señores Dumois)
Superficie  
 • Total 781 km²
Altitud  
 • Media 100 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 78,268 hab.
 • Densidad 44,11 hab./km²
Gentilicio banense
Huso horario Horario del este de Norteamérica
Código postal 82300
Prefijo telefónico +53-24

Banes es una ciudad y uno de los 14 municipios que forman parte de la provincia de Holguín en Cuba. Se encuentra en el extremo norte de la provincia.

Limita al sur con los municipios de Antilla y Mayarí. Al oeste, con Rafael Freyre y Báguanos. Al norte y al este, sus costas son bañadas por las aguas del Océano Atlántico.

Banes tiene una extensión territorial de 781.1 kilómetros cuadrados. De esta área, 774.1 km² son zonas rurales y 7.0 km² son zonas urbanas.

Historia de Banes

¿Cuándo se fundó Banes?

El municipio de Banes fue fundado en el año 1887. Su origen se debe a un pequeño asentamiento que estaba cerca del río con el mismo nombre. La familia Dumois compró tierras allí para cultivar plátanos.

En agosto de 1896, durante la Guerra de Independencia, el pueblo fue destruido. Esto ocurrió por orden del Generalísimo Gómez, quien quería que las actividades agrícolas no afectaran la lucha por la libertad. El General Mariano Torres llevó a cabo esta orden. Después de esto, muchas familias se fueron de Banes.

La reconstrucción y crecimiento de Banes

Banes fue reconstruida en el año 1901. Se convirtió en una ciudad próspera con calles bien cuidadas y mucho movimiento comercial. Es conocida como una de las ciudades importantes en la historia de Cuba.

El territorio de Banes formó parte de la jurisdicción de la villa de San Salvador de Bayamo desde 1513 hasta 1751. Luego, pasó a ser parte del ayuntamiento de Holguín y, más tarde, de Gibara desde 1823.

En 1882, llegaron las primeras personas a Banes. Pero su verdadero desarrollo comenzó en 1887 con la llegada de los hermanos Dumois, de origen francés. Ellos se dedicaron al cultivo de plátanos, lo que impulsó mucho la economía y el comercio de la región.

Banes se estableció como municipio el 17 de enero de 1910. Esto fue después de que sus habitantes lucharan mucho para no depender económicamente y políticamente de otros lugares.

Los primeros fundadores de Banes fueron Hipólito Dumois, Alfredo Dumois, Juan Cárdenas, Octavio Silva y Delfín Pupo.

Geografía y economía local

Los barrios de Banes incluyen áreas urbanas y rurales como Los Ángeles, Los Berros, Macabí, Samá y Yaguajay. El terreno es mayormente llano y ondulado, con algunas montañas en la costa.

La región es regada por los ríos Banes, Jagüeyes y El Negro. Entre sus alturas, destaca la sierra en el Barrio Yaguajay y el Pan de Samá, que alcanza los 290 metros de altura. El río Banes, que nace en las lomas de Mulas, desemboca en la costa norte.

El último alcalde de Banes fue Jaime Pozo, quien contribuyó al desarrollo de la ciudad.

La economía principal del municipio se basa en el cultivo de la caña de azúcar, el turismo y el comercio. Banes, que los antiguos habitantes llamaban Baní, tiene playas hermosas como Guardalavaca, Puerto Rico Libre, Morales y Punta de Mulas. También cuenta con importantes sitios arqueológicos de la época de la llegada de los europeos a América, que se pueden ver en el Museo Indocubano Baní.

Símbolos de Banes

Banes tiene sus propios símbolos, que representan su historia y cultura. Estos símbolos se han creado para que las nuevas generaciones conozcan y valoren el patrimonio local.

Los símbolos nacionales de Cuba son la bandera de la estrella solitaria, el Himno de Bayamo y el Escudo de la palma real. Estos símbolos han guiado las luchas por la independencia y el progreso del país.

Además de los símbolos nacionales, Banes tiene sus propios símbolos locales: el himno a Banes, el escudo de Banes y el ídolo de Banes.

La letra del Himno a Banes fue escrita por Ricardo Varona Pupo, un periodista, escritor e investigador. La música fue compuesta por Emilio Rodríguez. Se tocó por primera vez el 23 de febrero de 1911.

El Escudo de Banes: ¿Qué representa?

El escudo de Banes fue propuesto por Oscar Silva Muñoz del Canto en 1926 y diseñado por el sacerdote Carlos Riú Angles. Su objetivo era representar la historia, geografía, progreso, cultura y heroísmo del pueblo.

Tiene un estilo gótico y forma de punta, similar a los antiguos escudos franceses. Está dividido en tres partes con figuras que tienen un significado especial:

  • La estrella de cinco puntas: Representa el respeto a los cubanos que lucharon por la independencia.
  • La banda blanca: Simboliza la justicia y la autoridad.
  • La flecha: Recuerda la desaparición de los pueblos indígenas.
  • El ancla: Indica que los habitantes de Banes son buenos marineros y pescadores.
  • El triángulo rojo: Significa la religión.
  • Los 3 pinos: En el pasado, a Banes se le conocía como "Villa de los Pinos".
  • Los bananos: Representan el principal producto económico de la región.
  • La cinta con la inscripción latina "Pró Baní Semper": Significa "luchar siempre por la libertad de este pueblo".

Los hermanos Dumois

Los hermanos Dumois nacieron en Santiago de Cuba y eran hijos de padres franceses. Alrededor de 1880, Hipólito Dumois tenía un importante negocio en Baracoa y exportaba frutas. Los Dumois fueron los primeros en exportar frutas de Cuba usando barcos noruegos, que eran muy económicos.

Algunos de estos barcos noruegos recibieron nombres de miembros de la familia Dumois, como:

  • El Enrique
  • El Alfredo
  • El Hipólito
  • El Alberto
  • El Jorge
  • El Anita
  • El Amanda
  • El Simón

Banes fue una gran plantación de plátanos hasta 1896, cuando fue destruida por orden del Generalísimo Máximo Gómez. Después de la destrucción, los Dumois se mudaron a los Estados Unidos por unos seis meses y luego a Santo Domingo.

Los Dumois regresaron en 1898 y continuaron cultivando plátanos. Meses después, comenzaron a sembrar caña de azúcar y a construir el Central Boston, que vendieron en 1899 a la United Fruit Company. Luego, trabajaron en Tacajó, cultivando plátanos, naranjas, limones y piñas. Más tarde, se dedicaron solo a la caña de azúcar. En 1913, vendieron Cayo Saetía a la United Fruit Company.

Personas destacadas de Banes

  • Fulgencio Batista: Militar y figura política.
  • Dora Varona: Poetisa y escritora.
  • René Dayre Abella Hernández: Poeta y narrador.
  • Sandra Pérez Tribons: Cantante, instrumentista y compositora.
  • Augusto Blanca: Cantante y compositor de la Nueva trova cubana.
  • Pedro Jústiz (Peruchín): Pianista de jazz y compositor de la Orquesta Riverside.
  • Gastón Baquero: Poeta y periodista.
  • Rafael Díaz-Balart: Abogado y figura política.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Banes, Cuba Facts for Kids

kids search engine
Banes para Niños. Enciclopedia Kiddle.