Cuautinchán para niños
Datos para niños Cuautinchán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Cuautinchán en México
|
||
Localización de Cuautinchán en Puebla
|
||
<mapframe frameless align=center width=350 height=350 zoom=14 latitude=18.9542208 longitude=-98.0174608/> | ||
Coordenadas | 18°57′27″N 98°01′03″O / 18.9575, -98.0175 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Cuautinchán | |
Altitud | ||
• Media | 2145 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2879 hab. | |
Gentilicio | Cuautinchaneco, Cuautinchanero, Cuautinchense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 75220 | |
Clave Lada | 224 | |
Código INEGI | 210400001 | |
Cuautinchán es una localidad ubicada en el estado de Puebla, en México. Su nombre viene del idioma náhuatl y significa "Casa de las águilas". Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a unos 35 kilómetros al este de la ciudad de Puebla, la capital del estado.
Contenido
Cuautinchán: Un Pueblo con Historia y Tradición
¿Qué actividades económicas tiene Cuautinchán?
La principal actividad económica en Cuautinchán es la agricultura y la ganadería. Los agricultores siembran principalmente trigo, frijol, maíz y haba. También cultivan frutas como duraznos, capulines y ciruelas.
Además de la agricultura, en Cuautinchán se crían animales como ganado, aves de corral y cerdos. En cuanto a la industria, el pueblo cuenta con una fábrica de cemento y una empresa que exporta muebles de madera.
La Cultura y el Arte en Cuautinchán
Cuautinchán es un lugar con mucha historia y arte. Su monumento más famoso es un antiguo convento.
El Antiguo Convento Franciscano
Un edificio muy importante en Cuautinchán es el exconvento franciscano. Fue construido en el siglo XVI y está dedicado a San Juan Bautista. El arquitecto español Francisco Becerra lo diseñó con un estilo renacentista. El templo se terminó de construir en el año 1590.
Este convento ha sufrido daños en varias ocasiones a lo largo de la historia. Por ejemplo, durante la Revolución mexicana y en junio de 1999, cuando un terremoto de 7 grados lo afectó.
Dentro del templo, hay un retablo (una estructura decorada detrás del altar) con seis pinturas. Estas obras muestran escenas de la vida de Jesucristo. Se cree que fueron hechas a finales del siglo XVI y se atribuyen al pintor flamenco Simón Pereyns.
El Museo de Arte Religioso
Al lado del templo de San Juan Bautista, se encuentra un museo dedicado al arte religioso. En este museo, puedes ver más retablos de finales del siglo XVI. Estos retablos tienen un estilo renacentista y su tema principal es "Cristo Martirológico", que representa momentos importantes de la vida de Jesús.