Cuarta pared para niños
La cuarta pared es un término que se usa para describir una pared invisible e imaginaria que está al frente de un escenario de teatro, o en una serie de televisión, una película o un videojuego. A través de esta pared, el público puede ver lo que hacen los personajes. En otras palabras, es lo que separa la vida de los personajes de la persona que los está viendo, sin importar el medio.
Esta idea fue propuesta por primera vez por el pensador Denis Diderot en el siglo XVIII. Luego, en el siglo XIX, se hizo más popular con la llegada del teatro realista. El actor y director André Antoine también la usó para hacer que las obras de teatro parecieran más reales.
Cuando se dice que un personaje "rompe la cuarta pared", significa que interactúa o se dirige directamente al público. Un buen ejemplo es Malcolm en la serie Malcolm in the Middle, quien a menudo habla con los espectadores para compartir lo que piensa antes de hacer algo.
Contenido
Historia de la Cuarta Pared

Denis Diderot imaginó que debía haber un muro invisible entre los actores y el público. Él dijo: "Imaginad justo al borde del teatro un gran muro que os separa del escenario: interpretad como si la tela no se levantara."
Más tarde, en el siglo XIX, Henri Beyle, conocido como "Stendhal", explicó la idea de la cuarta pared de esta manera: "La acción ocurre en una sala en la que uno de los muros ha sido levantado por la varita mágica de Melpómene y ha sido sustituido por un hueco. Los personajes no saben que hay ahí un público." Esta idea se aplicó en el teatro realista y en el Teatro del Arte de Moscú, donde el director Konstantín Stanislavski la usó en obras como El jardín de los cerezos de Chéjov.
¿Qué significa "Romper la Cuarta Pared"?
Romper la cuarta pared es una expresión que viene del teatro y que ahora se usa también en el cine, la televisión, los videojuegos, los cómics y hasta en los juego de rol. Esto ocurre cuando un personaje se da cuenta de que es parte de una historia o de una obra, y por un momento deja de actuar su papel para interactuar con el público.
En el Teatro
En el teatro, las obras suelen tener tres paredes: una a la izquierda, una a la derecha y una al fondo. La cuarta pared es la que separa a los actores del público. Si un actor de repente habla directamente al público o pide su ayuda, se dice que está rompiendo la cuarta pared. Esto es diferente de un "aparte", donde un personaje habla en voz alta sus pensamientos sin que los otros personajes en escena lo escuchen.
Un ejemplo famoso de esto es en la obra de teatro de Peter Pan, cuando se pide a los espectadores que aplaudan para salvar a Campanilla.
En el Cine
Una de las primeras veces que se rompió la cuarta pared en el cine fue en la película muda de Mary MacLane de 1918, Men Who Have Made Love to Me. En ella, la autora, que se interpreta a sí misma, interrumpe la historia para hablar directamente con la audiencia.
Oliver Hardy, de la famosa pareja "El Gordo y el Flaco", también usaba este recurso. Después de que su compañero Stan Laurel cometía alguna torpeza, Oliver miraba al público con una expresión de resignación, como buscando su comprensión. Este gesto fue muy popular y otros actores lo copiaron, como el actor infantil Spanky McFarland en la serie de películas Our Gang.
En algunas películas de superhéroes, personajes como Harley Quinn, Iron Man, Aquaman y Deadpool rompen la cuarta pared muchas veces, especialmente cuando están contando su historia. En la película The Emperor's New Groove, el personaje Kuzco detiene la película varias veces para hablar con el público.
En la Televisión
En muchos programas para niños, los personajes o una voz en off hablan directamente a los pequeños espectadores para entretenerlos, sin que ellos se den cuenta de que es ficción. Series como Los Simpson y Padre de Familia también han roto la cuarta pared en varias ocasiones. Personajes de los Looney Tunes y de Disney también lo han hecho.
En algunos programas de televisión del Universo Cinematográfico de Marvel, como en What If...?, el Vigilante guía a los espectadores por el multiverso. En She-Hulk: Attorney at Law, She-Hulk rompe la cuarta pared muchas veces, incluso llegando a entrar en la sede de Marvel Studios para hablar con la inteligencia artificial K.E.V.I.N., que es la creadora del Universo Cinematográfico de Marvel. En The Guardians of the Galaxy Holiday Special, en una escena después de los créditos, Rocket Raccoon le dice a Cosmo que necesitan otro especial de Navidad.
En los Videojuegos
En los videojuegos, la cuarta pared se rompe a menudo cuando los personajes se dirigen directamente a los jugadores. En Super Mario 64, una cabeza de Mario aparece en la pantalla y dice: "¡It's a Me, Mario!". En Metal Gear Solid, el villano Psycho Mantis puede "leer" la tarjeta de memoria del jugador y comentar sobre otros juegos que el jugador ha guardado.
En la saga Monkey Island, los personajes hablan con el jugador y hacen referencias a que son parte de un videojuego. En la saga Batman: Arkham, cuando el jugador es derrotado, los villanos se burlan del superhéroe rompiendo la cuarta pared. En los "Discovery Tour" de la saga Assassin's Creed, el historiador Shaun Hastings explica cómo se creó el videojuego por parte de los desarrolladores.
La historia del juego OneShot trata sobre un mundo ficticio que es una simulación en la computadora del jugador, y algunos personajes saben esto e interactúan directamente con el jugador. En algunos juegos de la saga The Sims, los personajes (sims) mencionan que quizás están en una simulación. En GTA V, Michael De Santa dice que a veces siente que alguien más lo controla, y en otra misión Franklin Clinton mira directamente al jugador después de hablar con Lamar Davis. En Honkai: Star Rail, al final de la primera parte de la historia, el personaje Sampo habla directamente a la pantalla, dedicando la historia al público (los jugadores) y preguntándose si les trajo un poco más de alegría.
En los Cómics
En los cómics también hay ejemplos de la cuarta pared. Un ejemplo muy conocido es el antihéroe Deadpool, quien a menudo interactúa con los lectores y a veces sabe que es solo un personaje de historieta. Antes que él, la superheroína y abogada She-Hulk ya lo hacía en los años 80 en las portadas de sus cómics.
En algunas historietas de Mortadelo y Filemón, del dibujante español Francisco Ibáñez, se rompe la cuarta pared, incluso simulando golpear al lector. En el cómic Animal Man de Grant Morrison, el personaje Buddy Baker puede romper la cuarta pared y ver al lector, diciendo: "¡Puedo verte!". También se considera que los narradores rompen la cuarta pared cuando detienen la acción para contarle algo al público.
Véase también
En inglés: Fourth wall Facts for Kids