Crisis existencial para niños
En psicología y psicoterapia, las crisis existenciales son conflictos internos caracterizados por la impresión de que la vida carece de sentido. Algunos autores también enfatizan la confusión sobre la identidad personal en su definición. Las crisis existenciales van acompañadas de ansiedad y estrés, a menudo hasta tal grado que perturban el funcionamiento normal de la vida cotidiana y conducen a la depresión. Su actitud negativa hacia la vida y el sentido refleja varias posiciones características del movimiento filosófico conocido como existencialismo. Los sinónimos y términos estrechamente relacionados incluyen angustia existencial, vacío existencial, neurosis existencial y alienación. Los diversos aspectos asociados a las crisis existenciales se dividen a veces en componentes emocionales, cognitivos y conductuales. Los componentes emocionales se refieren a los sentimientos provocados, como el dolor emocional, la desesperación, la impotencia, la culpa, la ansiedad y la soledad. Los componentes cognitivos abarcan el problema de la falta de sentido, la pérdida de valores personales y las reflexiones sobre la propia mortalidad. Exteriormente, las crisis existenciales suelen expresarse en adicciones, comportamientos antisociales y compulsivos.
Los síntomas específicos pueden variar mucho de un caso a otro. Los teóricos tratan de abordar esto distinguiendo entre diferentes tipos de crisis existenciales. Las categorizaciones suelen basarse en la idea de que los problemas en el centro de las crisis existenciales difieren según la etapa de la vida del individuo y su desarrollo personal. Los tipos que se encuentran comúnmente en la literatura académica incluyen la crisis de la adolescencia, la crisis del cuarto de vida, la crisis de la mediana edad y la crisis de la tercera edad. Todas ellas tienen en común un conflicto sobre el sentido y el propósito de la propia vida. Las crisis más tempranas tienden a ser más prospectivas: el individuo está ansioso y confundido sobre qué camino seguir en la vida, especialmente en lo que respecta a la educación y la carrera, así como a la propia identidad e independencia en las relaciones sociales. Las crisis más tardías en la vida son más retrospectivas. Pueden ser desencadenadas por la impresión de que uno ha pasado el punto álgido de la vida y a menudo se caracterizan por la culpa, el arrepentimiento y el miedo a la muerte. La edad del individuo generalmente corresponde al tipo de crisis que experimenta, pero no siempre, ya que hay mucha variación en el nivel de desarrollo personal. Algunas personas pueden experimentar solo algunos de estos tipos o ninguno. Si una crisis existencial anterior se resolvió adecuadamente, normalmente le resulta más fácil para el individuo resolver o evitar las crisis posteriores.
El problema de la falta de sentido desempeña un papel central en todos estos tipos. Puede surgir en forma de sentido cósmico, que se refiere al sentido de la vida en general o a por qué estamos aquí. Otra forma se refiere al sentido personal secular, en el que el individuo trata de descubrir propósito y valor principalmente para su propia vida. El tema de la falta de sentido se convierte en un problema debido a la discrepancia entre el deseo de los seres humanos de vivir una vida con sentido y la aparente falta de sentido e indiferencia del mundo, a veces denominado el absurdo. Se han sugerido varias fuentes de sentido a través de las cuales el individuo puede encontrar sentido. Incluyen el altruismo o tratar de beneficiar a los demás, dedicarse a una causa, como un movimiento religioso o político, la creatividad, por ejemplo, creando arte, el hedonismo o tratando de vivir la vida al máximo, la autorrealización, que se refiere al desarrollo de los potenciales innatos, y encontrar la actitud correcta hacia las propias dificultades.
Las crisis existenciales tienen diversas consecuencias negativas, tanto a nivel personal, como la ansiedad y la formación de malas relaciones, cuanto a nivel social, como una alta tasa de divorcios y una disminución de la productividad. También pueden tener efectos positivos al empujar al afectado a abordar el problema subyacente y, por lo tanto, a desarrollarse como persona. Algunos cuestionarios, como el Purpose in Life Test, pueden utilizarse para medir si alguien está pasando actualmente por una crisis existencial. Debido a las consecuencias principalmente negativas, es importante que se resuelvan las crisis existenciales. El enfoque más común es ayudar a los afectados a encontrar un sentido en su vida. Esto puede ocurrir a través de un salto de fe, en el que el individuo deposita su confianza en un nuevo sistema de sentido, o a través de un enfoque razonado centrado en una evaluación cuidadosa y basada en la evidencia de las fuentes de sentido. Algunos teóricos recomiendan un enfoque nihilista, en el que el individuo acepta que la vida no tiene sentido y trata de encontrar la mejor manera de afrontar este hecho. Otros enfoques incluyen la terapia cognitivo-conductual y la práctica de la toma de perspectiva social.
Fuera de la psicología y la psicoterapia, el término "crisis existencial" se usa a veces para indicar que la existencia de algo está amenazada.
Contenido
Definición
En psicología y psicoterapia, el término "crisis existencial" se refiere a una forma de conflicto interno. Se caracteriza por la impresión de que la vida carece de sentido y va acompañada de diversas experiencias negativas, como estrés, ansiedad, desesperación y depresión. Esto sucede a menudo hasta tal grado que perturba el funcionamiento normal de la vida cotidiana. La naturaleza interna de este conflicto diferencia las crisis existenciales de otros tipos de crisis que se deben principalmente a circunstancias externas, como las crisis sociales o financieras. Las circunstancias externas aún pueden desempeñar un papel en desencadenar o exacerbar una crisis existencial, pero el conflicto central ocurre en un nivel interno. El enfoque más común para resolver una crisis existencial consiste en abordar este conflicto interno y encontrar nuevas fuentes de sentido en la vida.
El tema central responsable del conflicto interno es la impresión de que el deseo del individuo de llevar una vida significativa se ve frustrado por una aparente falta de sentido. A este respecto, las crisis existenciales son crisis de sentido. Esto suele entenderse a través de la lente del movimiento filosófico conocido como existencialismo. Un aspecto importante de muchas formas de existencialismo es que el individuo busca vivir de una manera significativa, pero se encuentra en un mundo indiferente y sin sentido. El término exacto "crisis existencial" no se encuentra comúnmente en la literatura existencialista tradicional en filosofía. Pero se discuten varios términos técnicos estrechamente relacionados, como angustia existencial, vacío existencial, desesperación existencial, neurosis existencial, enfermedad existencial, ansiedad y alienación.
Diferentes autores centran sus definiciones de crisis existenciales en diferentes aspectos. Algunos sostienen que las crisis existenciales son, en su esencia, crisis de identidad. Desde este punto de vista, surgen de una confusión sobre la pregunta "¿Quién soy yo?" y su objetivo es lograr alguna forma de claridad sobre uno mismo y su posición en el mundo. Como crisis de identidad, implican un autoanálisis intensivo, a menudo en forma de explorar diferentes maneras de mirarse a sí mismo. Constituyen una confrontación personal con ciertos aspectos clave de la condición humana, como la existencia, la muerte, la libertad y la responsabilidad. A este respecto, la persona cuestiona los fundamentos mismos de su vida. Otros enfatizan la confrontación con las limitaciones humanas, como la muerte y la falta de control. Algunos subrayan la naturaleza espiritual de las crisis existenciales al señalar cómo las personas externamente exitosas aún pueden verse gravemente afectadas por ellas si carecen del desarrollo espiritual correspondiente.
El término "crisis existencial" se usa más comúnmente en el contexto de la psicología y la psicoterapia. Pero también puede emplearse en un sentido más literal como una crisis de existencia para expresar que la existencia de algo está amenazada. A este respecto, un país, una empresa o una institución social se enfrenta a una crisis existencial si las tensiones políticas, la alta deuda o los cambios sociales pueden tener como consecuencia que la entidad correspondiente deje de existir.
Componentes
Las crisis existenciales suelen considerarse fenómenos complejos que pueden entenderse como constituidos por varios componentes. Algunos enfoques distinguen tres tipos de componentes pertenecientes a los campos de la emoción, la cognición y el comportamiento. Los aspectos emocionales corresponden a lo que se siente al tener una crisis existencial. Por lo general, se asocia con el dolor emocional, la desesperación, la impotencia, la culpa, la ansiedad y la soledad. En el lado cognitivo, los afectados suelen enfrentarse a la pérdida de sentido y propósito junto con la realización del propio fin. En el aspecto conductual, las crisis existenciales pueden expresarse en adicciones y comportamientos antisociales, a veces acompañados de conductas ritualistas, pérdida de relaciones y degradación de la salud. Aunque las manifestaciones de estos tres componentes generalmente pueden identificarse en todos los casos de crisis existenciales, a menudo hay diferencias significativas en la forma en que se manifiestan. No obstante, se ha sugerido que estos componentes pueden utilizarse para dar una definición más unificada de las crisis existenciales.
Emocional
En el nivel emocional, las crisis existenciales se asocian a experiencias desagradables, como el miedo, la ansiedad, el pánico y la desesperación. Pueden clasificarse como una forma de dolor emocional por el cual las personas pierden la confianza y la esperanza. Este dolor suele manifestarse en forma de desesperación e impotencia. La desesperación puede ser causada por la incapacidad de encontrar sentido en la vida, lo que se asocia tanto con la falta de motivación como con la ausencia de alegría interna. La impresión de impotencia surge de la incapacidad de encontrar una respuesta práctica para afrontar la crisis y la desesperación asociada. Esta impotencia se refiere específicamente a una forma de vulnerabilidad emocional: el individuo no solo está sujeto a una amplia gama de emociones negativas, sino que estas emociones a menudo parecen estar fuera del control de la persona. Este sentimiento de vulnerabilidad y falta de control puede por sí mismo producir más impresiones negativas y puede llevar a una forma de pánico o a un estado de duelo profundo.
Pero, por otro lado, a menudo también hay una impresión en los afectados de que son, en cierto sentido, responsables de su situación. Este es el caso, por ejemplo, si la pérdida de sentido está asociada a malas elecciones en el pasado por las cuales el individuo se siente culpable. Pero también puede tomar la forma de un tipo de mala conciencia más abstracta como la culpa existencial. En este caso, el agente tiene un vago sentimiento de culpa libremente flotante, es decir, no está vinculado a ninguna mala acción específica por parte del agente. Especialmente en las crisis existenciales de las últimas etapas de la vida, esta culpa suele ir acompañada de un miedo a la muerte. Pero al igual que en el caso de la culpa, este miedo también puede tomar una forma más abstracta, como una ansiedad inespecífica asociada a un sentimiento de deficiencia y falta de sentido.
Como crisis de identidad, las crisis existenciales a menudo conducen a un sentido perturbado de la integridad personal. Esto puede ser provocado por la aparente falta de sentido de la propia vida junto con una falta general de motivación. El centro del sentido de integridad personal son las relaciones cercanas con uno mismo, con los demás y con el mundo. La ausencia de sentido suele tener un impacto negativo en estas relaciones. Como falta de un propósito claro, amenaza la integridad personal y puede conducir a la inseguridad, la alienación y el autoabandono. El impacto negativo en las relaciones con los demás suele experimentarse como una forma de soledad.
Dependiendo de la persona y de la crisis que está sufriendo, algunos de estos aspectos emocionales pueden ser más o menos pronunciados. Si bien todos se experimentan como desagradables, a menudo también conllevan varios potenciales positivos que pueden empujar a la persona en la dirección de un desarrollo personal positivo. A través de la experiencia de la soledad, por ejemplo, la persona puede llegar a una mejor comprensión de la sustancia y importancia de las relaciones.
Cognitivo
El principal aspecto cognitivo de las crisis existenciales es la pérdida de sentido y propósito. En este contexto, el término "falta de sentido" se refiere a la impresión general de que no hay un sentido, una dirección o un propósito superior en nuestras acciones o en el mundo en general. Se asocia a la pregunta de por qué uno está haciendo lo que está haciendo y por qué debe continuar. Es un tema central en la psicoterapia existencialista, que tiene como uno de sus principales objetivos ayudar al paciente a encontrar una respuesta adecuada a este falta de sentido. En la logoterapia de Viktor Frankl, por ejemplo, se usa el término vacío existencial para describir este estado mental. Muchas formas de psicoterapia existencialista pretenden resolver las crisis existenciales ayudando al paciente a redescubrir el sentido de su vida. La pérdida de valores personales está estrechamente relacionada con la falta de sentido. Esto significa que las cosas que antes parecían valiosas para el individuo, como la relación con una persona específica o el éxito en su carrera, ahora pueden parecerle insignificantes o inútiles. Si la crisis se resuelve, puede conducir al descubrimiento de nuevos valores.
Otro aspecto del componente cognitivo de muchas crisis existenciales se refiere a la actitud hacia el fin personal, es decir, la comprensión de que uno morirá algún día. Aunque no se trata de una información nueva desde una perspectiva abstracta, adquiere un carácter más personal y concreto cuando uno se ve confrontado con este hecho como una realidad concreta que se debe enfrentar. Este aspecto es de especial relevancia para las crisis existenciales que ocurren más tarde en la vida o cuando la crisis fue desencadenada por la pérdida de una persona querida o por la aparición de una enfermedad terminal. Para muchos, el tema de su propia muerte está asociado con la ansiedad. Pero también se ha argumentado que la contemplación de la propia muerte puede actuar como clave para resolver una crisis existencial. La razón de esto es que la comprensión de que el tiempo de uno es limitado puede actuar como una fuente de sentido al hacer que el tiempo restante sea más valioso y al facilitar el discernimiento de los asuntos más grandes que importan en contraste con los asuntos cotidianos más pequeños que pueden actuar como distracciones. Los factores importantes para afrontar la muerte inminente incluyen la perspectiva religiosa, la autoestima y la integración social, así como las perspectivas de futuro.
Conductual
Las crisis existenciales pueden tener varios efectos en el comportamiento del individuo. A menudo llevan a la persona a aislarse y a participar menos en las interacciones sociales. Por ejemplo, la comunicación con los compañeros de casa puede limitarse a respuestas muy breves, como un simple "sí" o "no", para evitar uma conversación más extensa, o el individuo reduce varias formas de contacto que no son estrictamente necesarias. Esto puede resultar en un deterioro y la pérdida de las relaciones personales a largo plazo. En algunos casos, las crisis existenciales también pueden expresarse en un comportamiento abiertamente antisocial, como la hostilidad o la agresión.
Las crisis existenciales también pueden ir acompañadas de un comportamiento ritualista. En algunos casos, esto puede tener efectos positivos para ayudar al afectado en la transición hacia una nueva perspectiva de la vida. Pero también puede tomar la forma de un comportamiento compulsivo que actúa más como una distracción que como un paso hacia una solución. Otro aspecto conductual positivo se refiere a la tendencia a buscar terapia. Esta tendencia refleja la conciencia de los afectados de la gravedad del problema y su deseo de resolverlo.
Tipos
A menudo se distinguen diferentes tipos de crisis existenciales en función del momento de la vida en que ocurren. Este enfoque se basa en la idea de que, dependiendo de la etapa de la vida, los individuos se enfrentan a diferentes asuntos relacionados con sentido y propósito. Conducen a diferentes tipos de crisis si estos problemas no se resuelven adecuadamente. Las etapas generalmente están vinculadas a grupos de edad aproximados, pero esta correspondencia no siempre es precisa, ya que diferentes personas del mismo grupo de edad pueden encontrarse en diferentes situaciones de la vida y en diferentes etapas de desarrollo. Ser consciente de estas diferencias es fundamental para evaluar adecuadamente el problema en el centro de una crisis específica y encontrar una respuesta correspondiente para resolverlo.
La crisis existencial más conocida es la crisis de la mediana edad y muchas investigaciones se dirigen específicamente a este tipo de crisis. Pero los investigadores también han descubierto otras crisis existenciales pertenecientes a diferentes tipos. No hay un acuerdo general sobre su número exacto y su periodización. Debido a esto, las categorizaciones de diferentes teóricos no siempre coinciden, pero tienen superposiciones significativas. Una categorización distingue entre la crisis de la adolescencia temprana, la crisis sophomore, la crisis adulta, la crisis de la mediana edad y la crisis de la tercera edad. Otro se centra solo en la crisis sophomore, la crisis adulta y la crisis de la tercera edad, pero las define en términos más amplios. La crisis sophomore y la crisis adulta a menudo se tratan juntas como formas de la crisis del cuarto de vida.
Existe un amplio acuerdo en que las crisis más tempranas tienden a ser más prospectivas y se caracterizan por la ansiedad y la confusión sobre el camino que se quiere seguir en la vida. Las crisis más tardías, por otro lado, son más retrospectivas, a menudo en forma de culpa y arrepentimiento, mientras que también se ocupan del problema de la propia mortalidad.
Estas diferentes crisis pueden afectarse entre sí de varias maneras. Por ejemplo, si una crisis anterior no se resolvió adecuadamente, las crisis posteriores pueden imponer dificultades adicionales a los afectados. Pero incluso si una crisis anterior se resolvió completamente, esto no garantiza que las crisis posteriores se resuelvan con éxito o se eviten por completo.
Otro enfoque distingue las crisis existenciales en función de su intensidad. Algunos teóricos usan los términos vacío existencial y neurosis existencial para referirse a diferentes grados de crisis existencial. Desde este punto de vista, un vacío existencial es un fenómeno bastante común caracterizado por la recurrencia frecuente de estados subjetivos como aburrimiento, apatía y vacuidad. Algunas personas experimentan esto solo en su tiempo libre pero, por lo demás, no se preocupan por ello. El término "neurosis de domingo" se usa a menudo en este contexto. Un vacío existencial se convierte en una neurosis existencial si va acompañado de síntomas neuróticos clínicos manifiestos, como la depresión.
Adolescencia
La crisis de la adolescencia temprana implica la transición de la infancia a la edad adulta y se centra en el tema del desarrollo de la propia individualidad e independencia. Esto se refiere específicamente a la relación con la propia familia y, a menudo, resulta en pasar más tiempo con los compañeros. Varios comportamientos rebeldes y antisociales que se observan a veces en esta etapa de desarrollo, como robar o invadir la propiedad privada, pueden interpretarse como intentos de lograr la independencia. También puede dar lugar a un nuevo tipo de conformidad en relación, por ejemplo, a cómo se viste o se comporta el adolescente. Esta conformidad tiende a ser no en relación con la propia familia o con las normas públicas, sino con el grupo de pares o con las celebridades adoradas. Pero esto puede considerarse como un paso temporal para distanciarse de las normas previamente aceptadas, con pasos posteriores que enfatizan la propia independencia también del grupo de pares y de las influencias de las celebridades. Para resolver la crisis de la adolescencia temprana, es importante encontrar un sentido y propósito en la nueva identidad, ya que la independencia sin ello puede resultar en la sensación de estar perdido y puede conducir a la depresión.
Cuarto de vida, sophomore y adulto
El término "crisis del cuarto de vida" se usa a menudo para referirse a las crisis existenciales que ocurren en la edad adulta temprana, es decir, aproximadamente entre los 18 y los 30 años. Algunos autores distinguen entre dos crisis diferentes que pueden ocurrir en esta etapa de la vida: la crisis sophomore y la crisis adulta. La crisis sophomore afecta principalmente a personas en sus últimos años de adolescencia o en sus primeros de la veintena. También se denomina "sophomore slump", específicamente cuando afecta a los estudiantes. Es la primera vez que se formulan preguntas serias sobre el sentido de la vida y el papel de uno en el mundo. En esta etapa, estas preguntas tienen una relación práctica directa con el propio futuro. Se aplican a los caminos que uno quiere elegir en la vida, como en qué carrera enfocarse y cómo formar relaciones exitosas. En el centro de la crisis sophomore está la ansiedad sobre el propio futuro, es decir, cómo llevar la vida y cómo desarrollar y emplear mejor las propias habilidades. Las crisis existenciales a menudo afectan específicamente a las personas de alto rendimiento que temen no alcanzar su máximo potencial al carecer de un plan seguro para el futuro. Para resolverlas, es necesario encontrar respuestas significativas a estas preguntas. Tales respuestas pueden resultar en compromisos prácticos y pueden informar las decisiones más tarde en la vida.
La crisis adulta suele comenzar a mediados o finales de la veintena. Los problemas que se enfrentan en ella se superponen en cierta medida con los de la crisis sophomore, pero tienden a ser cuestiones de identidad más complejas. Como tal, también giran en torno a la propia carrera y el camino de uno en la vida. Pero tienden a tomar en cuenta más detalles, como la elección de la religión o la perspectiva política. Resolver la crisis adulta significa tener una buena idea de quién es uno como persona y sentirse cómodo con esta idea. Suele asociarse con llegar a la edad adulta plena, haber completado la escuela, trabajar a tiempo completo, haber dejado el hogar y ser financieramente independiente. Ser incapaz de resolver la crisis adulta puede resultar en desorientación, falta de confianza en la propia identidad personal y depresión.
Mediana edad
Entre los diferentes tipos de crisis existenciales, la crisis de la mediana edad es la más discutida. A menudo comienza alrededor de los 40 años y puede desencadenarse por la impresión de que el propio crecimiento personal está obstruido. Esto puede combinarse con la sensación de que hay una distancia significativa entre los logros y las aspiraciones propios. En contraste con las crisis existenciales anteriores, también implica un componente retrospectivo: se cuestionan las elecciones anteriores en la vida y se evalúa su significado para los logros de uno. Esto puede dar lugar a arrepentimientos e insatisfacción con las propias elecciones en varios campos, como la carrera, la pareja, los hijos, el estatus social o las oportunidades perdidas. La tendencia a mirar hacia atrás a menudo está relacionada con la impresión de que uno ha pasado el período pico de su vida.
A veces se distinguen cinco etapas intermedias: acomodación, separación, liminalidad, reintegración e individuación. En estas etapas, el individuo primero se adapta a las demandas externas cambiadas, luego aborda la distancia entre sus motivos innatos y su personalidad externa, a continuación rechaza su personalidad previamente adaptativa, más tarde adopta su nueva personalidad y, por último, toma conciencia de las consecuencias externas asociadas a estos cambios.
Las crisis de la mediana edad puede desencadenarse por eventos específicos como la pérdida de un trabajo, el desempleo forzoso, los conflictos en las relaciones amorosas, la separación, la muerte de una persona querida o los problemas de salud. A este respecto, la crisis de la mediana edad puede entenderse como un período de transición o revaluación en el que el individuo trata de adaptarse a su nueva situación en la vida, tanto en respuesta al evento desencadenante particular como a los cambios más generales que vienen con la edad.
Tanto la gravedad como la duración de la crisis de la mediana edad a menudo son afectadas por si y en qué medida las crisis anteriores fueron resueltas. Las personas que consiguieron resolver bien las crisis anteriores tienden a sentirse más satisfechas con sus elecciones de vida, lo que también se refleja en cómo perciben su significado cuando miran hacia atrás. Pero esto no garantiza que las elecciones todavía parezcan significativos desde la perspectiva actual de uno.
Tercera edad
La crisis de la tercera edad a menudo ocurre en la segunda mitad de los 60. Puede desencadenarse por eventos como la jubilación, la muerte de un ser querido, una enfermedad grave o la muerte inminente. En su núcleo hay una reflexión retrospectiva sobre cómo uno llevó su vida y las decisiones que tomó. Esta reflexión generalmente está motivada por el deseo de haber vivido una vida valiosa y significativa, junto con la incertidumbre de si se ha conseguido. Una contemplación de los errores cometidos en el pasado también puede estar motivada por el deseo de encontrar una manera de compensarlos mientras uno todavía puede. También puede expresarse en una forma más teórica como un intento de evaluar si la vida de uno tuvo un impacto positivo en el entorno más inmediato de uno o en el mundo en general. Esto a menudo se asocia con el deseo de dejar un legado positivo e influyente.
Debido a su naturaleza retrospectiva, puede haber menos que uno pueda hacer para realmente resolver la crisis. Esto es especialmente cierto para las personas que llegan a una evaluación negativa de su vida. Un factor de impedimento adicional, en contraste con las crisis anteriores, es que las personas a menudo no pueden encontrar la energía y la juventud necesarias para realizar cambios significativos en sus vidas. Algunos sugieren que desarrollar una aceptación de la realidad de la muerte puede ayudar en el proceso. Otras sugerencias se centran menos en resolver la crisis por completo y más en evitar o minimizar su impacto negativo. Las recomendaciones para este fin incluyen cuidar el propio bienestar físico, económico y emocional, así como desarrollar y mantener una red social de apoyo. La mejor manera de evitar la crisis tanto como sea posible puede ser asegurarse de que se resuelvan las crisis anteriores en la vida.
Falta de sentido
La mayoría de los teóricos ven la falta de sentido como el asunto central en torno al cual giran las crisis existenciales. A este respecto, pueden entenderse como crisis de sentido. El asunto del sentido y el falta de sentido afecta a varias cuestiones estrechamente relacionadas. Entendido en el respeto más amplio, implica las cuestiones globales del sentido de la vida en general, por qué estamos aquí o para qué propósito vivimos. Las respuestas a esta pregunta tradicionalmente toman la forma de explicaciones religiosas, por ejemplo, que el mundo fue creado por Dios según su propósito y que cada cosa tiene sentido porque desempeña un papel para este propósito superior. Esto a veces se denomina sentido cósmico, en contraste con el sentido personal secular que un individuo busca cuando pregunta de qué manera su vida particular tiene sentido o valor. A este respecto personal, a menudo está conectado con una confusión práctica sobre cómo se debe vivir la vida o por qué se debe seguir haciendo lo que se hace. Esto puede expresarse en el sentimiento de que uno no tiene nada por lo que vivir o esperar. Esto a veces incluso se interpreta que no existe lo correcto y lo incorrecto o el bien y el mal. Aunque en el mundo secular contemporáneo sea cada vez más difícil encontrar un sentido cósmico, se ha argumentado que para resolver el problema de la falta de sentido, es suficiente que el individuo encuentre un sentido personal secular al que aferrarse.
El tema de la falta de sentido se convierte en un problema porque los seres humanos parecen tener un fuerte deseo o necesidad de sentido. Esto se expresa tanto emocional como prácticamente, ya que se necesitan metas e ideales para estructurar la propia vida. La otra cara del problema se da en el hecho de que parece no haber tal sentido o que el mundo es en su fondo contingente y podría haber existido de una forma muy diferente o no haber existido en absoluto. La contingencia del mundo y la indiferencia hacia los asuntos humanos suelen denominarse el absurdo en la literatura existencialista. El problema se puede resumir a través de la pregunta "¿Cómo puede un ser que necesita sentido encontrar sentido en un universo que no tiene sentido?". Varios profesionales de la psicoterapia existencial han afirmado que la pérdida de sentido desempeña un papel para la mayoría de las personas que requieren psicoterapia y es el tema central para un número significativo de ellas. Pero esta pérdida tiene su expresión más característica en las crisis existenciales.
Varios factores afectan si la vida se experimenta como significativa, como las relaciones sociales, la religión y los pensamientos sobre el pasado o el futuro. Los juicios de sentido son bastante subjetivos. Son una forma de evaluación global, ya que toman en consideración la vida de uno como un todo. A veces se argumenta que el problema de la pérdida de sentido está particularmente asociado a la sociedad moderna. Esto a menudo se basa en la idea de que las personas tendían a estar más arraigadas en su entorno social inmediato, su profesión y su religión.
Fuentes de sentido
Se suele sostener que los seres humanos tienen una necesidad de sentido. Esta necesidad puede satisfacerse encontrando una fuente de sentido accesible. La fe religiosa puede ser una fuente de sentido y muchos estudios demuestran que está asociada con el sentido de la vida autodeclarado.
Esto último lo explica el filósofo danés Søren Kierkegaard en u obra "El concepto de la angustia". Para Kierkegaard, la "angustia" es una experiencia existencial fundamental que se produce cuando un individuo se da cuenta de su libertad y de la posibilidad de elegir su propio camino en la vida. La angustia surge de la tensión entre la necesidad de tomar una decisión y la incertidumbre acerca de qué decisión es la correcta. Según él, la angustia es una parte integral de la existencia humana y se produce cuando un individuo se enfrenta a una situación que requiere una elección importante, como elegir una carrera o una pareja. La angustia es una señal de que el individuo está libre para elegir su propio camino y es responsable de sus acciones. Kierkegaard también sostenía que la angustia es una señal de la limitación humana y de la imposibilidad de conocer con certeza el futuro. La angustia surge cuando un individuo se da cuenta de que la vida es incierta y que cualquier elección puede tener consecuencias imprevisibles.
En esta medida, para Kierkegaard, la angustia es una experiencia existencial fundamental que surge cuando un individuo se da cuenta de su libertad y de la posibilidad de elegir su propio camino en la vida. La angustia es una señal de la responsabilidad y de la limitación humana y puede ser una fuente de motivación para tomar decisiones más significativas y conscientes. Siendo un férreo creyente cristiano, Kierkegaard consideraba que la única salida en medio de tal experiencia era lo que denominaba "un salto de fe": la decisión subjetiva, personal y proactiva de creer en Dios y en una vida después de la muerte. Kierkegaard sostenía que esta creencia no puede ser probada por la razón o la evidencia objetiva, sino que debe ser un acto de fe libre y auténtico. Para Kierkegaard, el salto de fe es necesario para alcanzar la verdadera religiosidad y la felicidad espiritual. Él creía que el ser humano no puede alcanzar la plenitud y la felicidad a través de la razón o la satisfacción de los deseos mundanos, sino que solo puede encontrar la verdadera felicidad a través de una relación íntima y auténtica con Dios.
En su obra, Kierkegaard habla de la tensión entre la fe y la razón, y sostiene que la verdadera fe es aquella que no se basa en la comprensión intelectual, sino en un acto de confianza y amor hacia Dios. El salto de fe, entonces, es un acto de abandono de la razón y una entrega completa a la fe en Dios.
Luego, para Kierkegaard, el salto de fe es un acto subjetivo y personal de confianza en Dios, que permite al individuo alcanzar la verdadera felicidad y significado en la vida.
Otra fuente importante de sentido se debe a las relaciones sociales. Por otro lado, carecer o perder una fuente de sentido suele provocar una crisis existencial. En algunos casos, este cambio está claramente vinculado a una fuente de sentido específica que se vuelve inaccesible. Por ejemplo, una persona religiosa confrontada con la inmensa extensión de la muerte y el sufrimiento puede encontrar su fe en un Dios benevolente y omnipotente destrozado y, por lo tanto, perder la capacidad de encontrar sentido a la vida. Para otros, una amenaza concreta de muerte inminente, por ejemplo, debido a la ruptura del orden social, puede tener un efecto similar. Si el individuo es incapaz de asimilar, reinterpretar o ignorar este tipo de información amenazante, la pérdida de su principal fuente de sentido puede forzarle a revaluar su sistema de sentido de la vida desde la base. En este caso, la persona está entrando en una crisis existencial, lo que puede traer consigo la necesidad de preguntarse qué otras fuentes de sentido son accesibles para ella o si hay sentido en absoluto. Se discuten muchas fuentes de sentido diferentes en la literatura académica. Descubrir tal fuente para uno mismo es a menudo clave para resolver una crisis existencial. Las fuentes discutidas en la literatura se pueden dividirse en altruismo, dedicación a una causa, creatividad, hedonismo, autorrealización y encontrar la actitud correcta.
El altruismo se refiere a la práctica o actitud basada en el deseo de beneficiar a los demás. Los altruistas pretenden hacer del mundo un lugar mejor que el que encontraron. Esto puede ocurrir de varias maneras. A pequeña escala, uno puede tratar de ser más amable con las personas en su entorno social inmediato. Puede incluir el esfuerzo de tomar conciencia de sus problemas y tratar de ayudarlas, directa o indirectamente. Pero la actitud altruista también puede expresarse de una forma menos personal hacia los desconocidos, por ejemplo, donando dinero a organizaciones benéficas. El altruismo eficaz es un ejemplo de un movimiento contemporáneo que promueve el altruismo y proporciona consejos concretos sobre cómo vivir altruistamente. Se ha argumentado que el altruismo puede ser una fuerte fuente de sentido en la vida. Esto también se refleja en el hecho de que los altruistas tienden a disfrutar de mayores niveles de bienestar, así como de una mayor salud física y mental.
Dedicarse a una causa puede actuar como una fuente de sentido estrechamente relacionada. En muchos casos, los dos se superponen, si el altruismo es la motivación principal. Pero no siempre es así, ya que la fascinación por una causa puede no estar explícitamente vinculada al deseo de beneficiar a los demás. Consiste en dedicarse completamente a producir algo más grande que uno mismo. Se puede seguir un conjunto diverso de causas de esta manera, que van desde objetivos religiosos, movimientos políticos o instituciones sociales hasta proyectos científicos o filosóficos. Tales causas proporcionan sentido a la propia vida en la medida en que uno participa en el sentido de la causa trabajando por ella y realizándola.
La creatividad se refiere a la actividad de crear algo nuevo y emocionante. Puede actuar como una fuente de sentido incluso si no es obvio que la creación sirve a un propósito específico. Este aspecto es especialmente relevante en el campo del arte, donde a veces se afirma que la obra de arte no necesita una justificación externa, ya que es "su propia excusa para ser". Se ha argumentado que para muchos grandes artistas, su visión más aguda del dilema existencial de la condición humana fue la causa de sus esfuerzos creativos. Estos esfuerzos, a su vez, pueden haberles servido como una forma de terapia. Pero la creatividad no se limita al arte. Se puede encontrar y practicar en muchos campos diferentes, tanto a gran como a pequeña escala, como en la ciencia, la cocina, la jardinería, el trabajo regular o las relaciones románticas.
El enfoque hedonista también puede constituir una fuente de sentido. Se basa en la idea de que una vida disfrutada en la mayor grado tiene sentido incluso si carece de un propósito superior. Para esta perspectiva, es relevante que el hedonismo no se entienda en un sentido vulgar, es decir, como la búsqueda de placeres sensoriales caracterizada por un desprecio de las consecuencias a largo plazo. Si bien tal estilo de vida puede ser satisfactorio en ciertos aspectos, en la literatura académica se recomienda más comúnmente una forma más refinada de hedonismo que incluye otras formas de placeres y considera sus consecuencias a largo plazo. Este sentido más amplio también incluye placeres más sutiles, como mirar bellas artes o participar en una conversación intelectual estimulante. De esta manera, la vida puede tener sentido para el individuo si se ve como un regalo que evoca una sensación de asombro ante su milagro y una apreciación general de la misma.
Según la perspectiva de la autorrealización, cada ser humano lleva dentro de sí un potencial de lo que puede llegar a ser. El propósito de la vida entonces es desarrollarse para realizar este potencial y, al hacerlo con éxito, aumentar el bienestar y la impresión de sentido del individuo. A este respecto, al igual que una bellota tiene el potencial de convertirse en un roble, un bebé tiene el potencial de convertirse en un adulto completamente actualizado con diversas virtudes y habilidades basadas en sus talentos innatos. El proceso de autorrealización a veces se entiende en términos de una jerarquía: ciertos potenciales inferiores tienen que ser actualizados antes de que sea posible la actualización de los potenciales superiores.
La mayoría de los enfoques mencionados hasta ahora tienen claras implicaciones prácticas, ya que afectan a la forma en que el individuo interactúa con el mundo. El enfoque actitudinal, por otro lado, identifica diferentes fuentes de sentido basándose únicamente en adoptar la actitud correcta hacia la vida. Esto se refiere específicamente a situaciones negativas en las que uno se enfrenta a un destino que no puede cambiar. En las crisis existenciales, esto a menudo se expresa en el sentimiento de impotencia. La idea es que, en tales situaciones, uno todavía puede encontrar un sentido basado en tomar una actitud virtuosa o admirable hacia el propio sufrimiento, por ejemplo, permaneciendo valiente.
Si una determinada fuente de sentido es accesible difiere de una persona a otra. También puede depender de la etapa de la vida en la que uno se encuentre, de forma similar a cómo las diferentes etapas a menudo se asocian con diferentes tipos de crisis existenciales. Se ha argumentado, por ejemplo, que la preocupación por uno mismo y el propio bienestar, que se encuentra en la autorrealización y el hedonismo, tiende a asociarse sobre todo con etapas más tempranas de la vida. La preocupación por los demás o por el mundo en general, que se encuentra en el altruismo y la dedicación a una causa, por otro lado, está presente con más frecuencia en etapas posteriores de la vida, por ejemplo, cuando una generación mayor pretende transmitir sus conocimientos y mejorar la vida de una generación más joven.
Viktor Frankl, en su obra "El hombre en busca de sentido", describe cómo encontró el sentido de la vida a través de su experiencia en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Frankl sostiene que la búsqueda del sentido de la vida es una necesidad fundamental del ser humano y que la vida tiene un propósito último que puede ser descubierto a través de la reflexión y la experiencia personal.
Frankl creía que el sentido de la vida es una cuestión subjetiva y que cada persona debe descubrirlo por sí misma. Él sostiene que el sentido de la vida no se encuentra en la satisfacción de los deseos o en la consecución de metas externas, sino en la realización de un propósito personal que esté en armonía con los valores y las creencias más profundas de una persona.
Frankl también afirma que el sentido de la vida se puede encontrar en la capacidad humana de responder a las circunstancias adversas con una actitud positiva y una búsqueda de la excelencia. Él sostiene que la capacidad de encontrar significado y propósito en situaciones difíciles es una parte integral de la vida humana y que puede ser una fuente de fortaleza y resiliencia.
Viktor Frankl encontró el sentido de la vida a través de su experiencia en los campos de concentración nazis y sostenía que el sentido de la vida es una cuestión subjetiva que puede ser encontrado a través de la reflexión y la experiencia personal. Frankl creía que el sentido de la vida se encuentra en la realización de un propósito personal y en la capacidad humana de responder a las circunstancias adversas con una actitud positiva y una búsqueda de la excelencia.
Consecuencias, manifestación clínica y medición
Pasar por una crisis existencial está asociado a una variedad de consecuencias, tanto para el individuo afectado como para su entorno social. A nivel personal, los efectos inmediatos suelen ser negativos, ya que experimentar una crisis existencial está conectado con el estrés, la ansiedad y la formación de malas relaciones. Esto puede llevar hasta la depresión si no se resuelven las crisis existenciales. A nivel social, provocan una alta tasa de divorcios y un mayor número de personas que no pueden hacer contribuciones positivas significativas a la sociedad, por ejemplo, debido a la falta de impulso como resultado de la depresión. Pero si se resuelven adecuadamente, también pueden tener efectos positivos al empujar a los afectados a abordar el problema subyacente. De este modo, los individuos pueden encontrar nuevas fuentes de sentido, desarrollarse como personas y, por lo tanto, mejorar su forma de vida. En la crisis sophomore, por ejemplo, esto puede ocurrir al planificar con anticipación y así tomar decisiones más conscientes sobre cómo llevar la vida.
Ser consciente de los síntomas y las consecuencias de las crisis existenciales a nivel personal es importante para los psicoterapeutas para que puedan llegar a un diagnóstico preciso. Pero esto no siempre es fácil, ya que los síntomas suelen variar de una persona a otra. A este respecto, la falta de sentido en el centro de las crisis existenciales puede expresarse de diversas maneras. Para algunos, puede llevarles a volverse demasiado aventureros y entusiastas. En su intento de liberarse de la falta de sentido están desesperados por dedicarse indiscriminadamente a cualquier causa. Pueden hacerlo sin mucha preocupación por el contenido concreto de la causa o por su seguridad personal. Se ha argumentado que este tipo de comportamiento está presente en algunos activistas hardcore. Puede entenderse como una forma de mecanismo de defensa en la que el individuo se involucra fanáticamente en actividades en respuesta a un profundo sentimiento de falta de propósito. También puede expresarse de una manera relacionada, pero menos dramática, como actividad compulsiva. Puede adoptar diversas formas, como el trabajolismo o la búsqueda obsesiva de prestigio o de adquisiciones materiales. Esto a veces se denomina centrado falso o inautenticidad, ya que la actividad se persigue más como una distracción y menos porque es en sí misma satisfactoria para el agente. Puede proporcionar un alivio temporal al ayudar al individuo a drenar su energía y así distraerlo de la amenaza de la falta de sentido.
Otra respuesta consiste en una declaración abierta de nihilismo, caracterizada por una tendencia generalizada a desacreditar las actividades que otros consideran significativas. Tal individuo puede, por ejemplo, descartar el altruismo de plano como una forma falsa de egoísmo o ver a todos los líderes como motivados por su ansia de poder en lugar de estar inspirados por una gran visión. En algunas formas más extremas de crisis, el comportamiento del individuo puede mostrar formas graves de falta de rumbo y apatía, a menudo acompañadas de depresión. Al no poder encontrar buenas razones para esforzarse, tal persona permanece inactiva durante largos períodos de tiempo, como quedarse en la cama todo el día. Si se involucran en un comportamiento, pueden hacerlo indiscriminadamente sin preocuparse mucho por lo que están haciendo.
Los factores indirectos para determinar la gravedad de una crisis existencial incluyen la satisfacción laboral y la calidad de las relaciones personales. Por ejemplo, la violencia física o las peleas constantes en una relación pueden interpretarse como signos externos de una crisis existencial grave. Varios estudios empíricos han demostrado que la falta de sentido en la vida está asociada a la psicopatología. Tener una impresión positiva del sentido de la vida, por otro lado, se asocia con creencias religiosas profundamente arraigadas, tener un objetivo claro en la vida y haberse dedicado a una causa.
Medición
Se han hecho diferentes sugerencias sobre cómo medir si alguien tiene una crisis existencial, en qué grado está presente y qué enfoque para resolverla podría ser prometedor. Estos métodos pueden ayudar a los terapeutas y consejeros a comprender si su cliente está pasando por una crisis existencial y, en caso afirmativo, la gravedad de su crisis. Pero también pueden ser utilizados por los teóricos para identificar cómo las crisis existenciales se correlacionan con otros fenómenos, como la depresión, el género o la pobreza.
Una forma de evaluar esto es a través de cuestionarios centrados en temas como el sentido de la vida, por ejemplo, el Purpose in Life Test y el Life Regard Index. El Purpose in Life Test es ampliamente utilizada y consta de 20 ítems calificados en una escala de siete puntos, como "En la vida tengo: (1) ninguna meta u objetivo en absoluto ... (7) metas y objetivos muy claros" o "Con respecto a la muerte, estoy (1) poco preparado y asustado ... (7) preparado y sin miedo".
Resolución
Dado que las crisis existenciales pueden tener un efecto paralizante en las personas, es importante encontrar formas de resolverlas. Se han propuesto diferentes formas de resolución. El enfoque correcto a menudo depende del tipo de crisis experimentada. Muchos enfoques enfatizan la importancia de desarrollar un nuevo estadio de funcionamiento intelectual para resolver el conflicto interno. Pero otros se centran más en los cambios externos. Por ejemplo, las crisis relacionadas con la propia identidad sexual y el nivel de independencia pueden resolverse encontrando una pareja que coincida con el carácter y las preferencias de uno. Los indicadores positivos del éxito matrimonial incluyen tener intereses similares, participar en actividades comunes y tener un nivel de educación similar. Las crisis centradas en la trayectoria profesional también pueden abordarse de forma más externa al encontrar el tipo adecuado de carrera. A este respecto, los factores importantes incluyen que la carrera coincida tanto con los intereses como con las habilidades de la persona para evitar un trabajo que no sea satisfactorio, que carezca de desafío o que sea abrumador.
Pero el enfoque más común tiene como objetivo cambiar el funcionamiento intelectual y la actitud interna. Los psicoterapeutas existenciales, por ejemplo, suelen tratar de resolver las crisis existenciales ayudando al paciente a redescubrir sentido en su vida. A veces esto toma la forma de encontrar un propósito espiritual o religioso en la vida, como dedicarse a un ideal o descubrir a Dios. Otros enfoques se centran menos en la idea de descubrir sentido y más en la idea de crear sentido. Esto se basa en la idea de que el sentido no es algo independiente del agente, sino algo que hay que crear y mantener. Sin embargo, también hay tipos de psicoterapia existencialista que aceptan la idea de que el mundo no tiene sentido y tratan de desarrollar la mejor manera de afrontar este hecho. Los diferentes enfoques para resolver el problema de la falta de sentido a veces se dividen en el salto de fe, el enfoque razonado y el nihilismo. Otra clasificación categoriza las posibles resoluciones como aislamiento, anclaje, distracción y sublimación. También se han utilizado métodos de la terapia cognitivo-conductual para tratar las crisis existenciales provocando un cambio en el funcionamiento intelectual del individuo.
Albert Camus propuso una peculiar salida a la crisis existencial en su ensayo "El mito de Sísifo", publicado en 1942. En este ensayo, Camus reflexiona sobre el mito griego de Sísifo, un hombre condenado a empujar una roca hasta la cima de una montaña sólo para verla rodar de vuelta abajo.
Camus utiliza este mito como metáfora para explorar la condición humana y la naturaleza de la existencia. Él argumenta que, como Sísifo, la humanidad está condenada a una tarea eterna y sin sentido, esfuerzos interminables que no llevan a ninguna parte.
Sin embargo, en lugar de ver esta condición como una tragedia, Camus argumenta que hay una cierta libertad y dignidad en la aceptación de la absurdidad de la existencia. Él sostiene que la vida no tiene un propósito o significado inherente, y que la felicidad se encuentra en la aceptación de este hecho y en la búsqueda de la libertad y la autonomía individual.
Este ensayo es un excelente ejemplo de su posición filosófica, el "absurdismo". La idea central del absurdismo es que la vida humana es inherentemente absurda e incomprensible, y que no hay un propósito o significado inherente en la existencia.
Camus argumenta que la humanidad ha estado buscando continuamente un sentido o un propósito en la vida, pero que esta búsqueda es en vano porque la vida no tiene un propósito o significado intrínseco. En su lugar, la vida es una combinación de azar y casualidad, y la muerte es el final inevitable de todas las cosas.
El absurdismo no es una filosofía pesimista o nihilista, sin embargo. En lugar de negar la importancia de la vida, Camus argumenta que el absurdismo es un llamado a la liberación y a la rebelión contra la búsqueda insufrible de un sentido en la vida. Él sostiene que, al aceptar la absurdidad de la vida, los seres humanos pueden encontrar una nueva libertad y una nueva forma de vivir plenamente, sin tener que buscar constantemente un sentido o propósito.
Así, en lugar de negar la importancia de la vida, el absurdismo ofrece un llamado a la liberación y a la rebelión contra la búsqueda insufrible de un sentido en la vida.
Salto de fe, enfoque razonado y nihilismo
Dado que las crisis existenciales giran en torno a la idea de no poder encontrar sentido a la vida, varias resoluciones se centran específicamente en este aspecto. A veces se distinguen tres formas diferentes de este enfoque. Por un lado, el individuo puede realizar un salto de fe y afirmar un nuevo sistema de sentido sin una comprensión profunda previa de cuán seguro es como fuente de sentido. Otro método consiste en considerar cuidadosamente todos los factores relevantes y así reconstruir y justificar un nuevo sistema de sentido. Un tercer enfoque va en contra de estos dos al negar que haya un sentido real. Consiste en aceptar la falta de sentido de la vida y aprender a lidiar con ella sin la ilusión de sentido.
Un salto de fe implica comprometerse con algo que uno no entiende completamente. En el caso de las crisis existenciales, el compromiso implica la fe en que la vida tiene sentido aunque el creyente carezca de una justificación razonada. Este salto está motivado por el fuerte deseo de que la vida tenga sentido y se desencadena como respuesta a la amenaza que representa la crisis existencial para el cumplimiento de este deseo. Para quienes esto es psicológicamente posible, puede ser la forma más rápida de sortear una crisis existencial. Esta opción puede estar más disponible para las personas orientadas hacia el procesamiento intuitivo y menos para las personas que favorecen un enfoque más racional, ya que tiene menos necesidad de una reflexión e introspección profundas. Se ha argumentado que el sentido adquirido a través de un salto de fe puede ser más robusto que en otros casos. Una de las razones de esto es que, al no estar basado en evidencia empírica a su favor, también es menos vulnerable a la evidencia empírica en su contra. Otra razón se refiere a la flexibilidad de la intuición para ignorar selectivamente la información amenazante, por un lado, y centrarse, en cambio, en las señales de validación.
Las personas con una inclinación más racional tienden a centrarse más en una evaluación cuidadosa de las fuentes de sentido basada en una justificación sólida a través de la evidencia empírica. Si tiene éxito, este enfoque tiene la ventaja de proporcionar al individuo una comprensión concreta y realista de cómo su vida tiene sentido. También puede constituir una fuente de sentido muy robusta si se basa en evidencia empírica sólida y una comprensión profunda. El sistema de sentido al que se llega puede ser muy idiosincrático al basarse en los valores, preferencias y experiencias del individuo. A nivel práctico, a menudo conduce a una realización más eficiente de este sentido, ya que el individuo puede concentrarse más exclusivamente en este factor. Si alguien determina que la vida familiar es su principal fuente de sentido, por ejemplo, puede enfocarse más intensamente en este aspecto y adoptar una postura menos involucrada hacia otras áreas de la vida, como el éxito en el trabajo. En comparación con el salto de fe, este enfoque ofrece más espacio para el crecimiento personal debido al trabajo cognitivo en forma de reflexión e introspección que conlleva y al autoconocimiento resultante de este proceso. Uno de los inconvenientes de este enfoque es que puede tomar una cantidad considerable de tiempo completarlo y librarse de las consecuencias psicológicas negativas. Si tiene éxito, los fundamentos a los que se llega de esta manera pueden proporcionar una base sólida para resistir futuras crisis existenciales. Pero el éxito no es seguro e incluso después de una búsqueda prolongada, el individuo aún podría ser incapaz de identificar una fuente significativa de sentido en su vida.
Si la búsqueda de sentido en cualquiera de las dos formas fracasa, todavía hay otro enfoque para resolver el problema de la falta de sentido en las crisis existenciales: encontrar una manera de aceptar que la vida no tiene sentido. Esta posición generalmente se conoce como nihilismo. Se puede distinguir una versión local y otra global de este enfoque, dependiendo de si la negación del sentido se dirige solo a un área determinada de la vida o a la vida en su conjunto. Se vuelve necesario si el individuo llega a la conclusión justificada de que la vida, después de todo, no tiene sentido. Esta conclusión puede ser intolerable en el principio, ya que los seres humanos parecen tener un fuerte deseo de llevar una vida significativa, lo que a veces se denomina voluntad de sentido. Algunos teóricos, como Viktor Frankl, ven este deseo incluso como la motivación principal de todos los individuos. Una dificultad con esta postura negativa hacia el sentido es que parece proporcionar muy poca orientación práctica sobre cómo vivir la propia vida. Entonces, incluso si un individuo ha resuelto sus crisis existenciales de esta manera, todavía puede carecer de una respuesta a la pregunta de qué debe hacer con su vida. Los aspectos positivos de esta postura incluyen que puede conducir a un mayor sentimiento de libertad al estar desatado de cualquier propósito predeterminado. También ejemplifica la virtud de la veracidad al ser capaz de reconocer una verdad inconveniente en lugar de escapar a la ilusión conveniente del sentido.
Aislamiento, anclaje, distracción y sublimación
Según Peter Wessel Zapffe, la vida es esencialmente sin sentido, pero esto no significa que estemos condenados automáticamente a crisis existenciales irresolubles. En cambio, identifica cuatro formas de afrontar este hecho sin caer en una depresión existencial: aislamiento, anclaje, distracción y sublimación. El aislamiento implica un rechazo de los pensamientos y sentimientos destructivos de la conciencia. Los médicos y los estudiantes de medicina, por ejemplo, pueden adoptar una postura distanciada y técnica para lidiar mejor con los aspectos trágicos y repugnantes de su vocación. El anclaje implica una dedicación a ciertos valores y compromisos prácticos que dan al individuo un sentimiento de seguridad. Esto suele ocurrir colectivamente, por ejemplo, a través de la devoción a una religión común, pero también puede ocurrir individualmente. La distracción es una forma más temporal de retirar la atención de la falta de sentido de ciertas situaciones en la vida que no proporcionan ninguna contribución significativa a la construcción de nuestro yo. La sublimación es el más raro de estos mecanismos. Su característica esencial, que la diferencia de los otros mecanismos, es que utiliza el dolor de vivir y lo transforma en una obra de arte u otra expresión creativa.
Terapia cognitivo-conductual y toma de perspectiva social
Algunos enfoques del campo de la terapia cognitivo-conductual ajustan y emplean los tratamientos contra la depresión para resolver las crisis existenciales. Una idea fundamental de la teoría cognitivo-conductual es que varios problemas psicológicos surgen debido a creencias básicas inexactas sobre uno mismo, como las creencias de que uno no vale nada, es indefenso o incompetente. Estas creencias centrales problemáticas pueden permanecer latentes durante períodos prolongados. Pero cuando son activadas por ciertos eventos de la vida, pueden expresarse en forma de pensamientos negativos y perjudiciales recurrentes. Esto puede conducir, entre otras cosas, a la depresión. La terapia cognitivo-conductual consiste entonces en aumentar la conciencia de la persona afectada sobre estos patrones de pensamiento tóxicos y las creencias básicas subyacentes mientras se entrena para cambiarlos. Esto puede ocurrir centrándose en el presente inmediato, orientándose a objetivos, haciendo juegos de rol o experimentos conductuales.
Un método estrechamente relacionado emplea la práctica de la toma de perspectiva social. La toma de perspectiva social implica la habilidad de evaluar la situación y el carácter de uno desde el punto de vista de otro individuo. Esto permite al individuo salir de su propia perspectiva inmediata mientras toma en consideración cómo otros ven al individuo y así alcanzar una perspectiva más integral.
Crisis no resueltas
Las crisis existenciales a veces pasan aunque el problema subyacente no se resuelva. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si el problema es empujado a un segundo plano debido a otras preocupaciones y, por lo tanto, permanece presente solo en un estado enmascarado o latente. Pero incluso en este estado, puede tener efectos inconscientes sobre cómo las personas llevan su vida, como las elecciones de carrera. También puede aumentar la probabilidad de sufrir otra crisis existencial más adelante en la vida y puede dificultar la resolución de estas crisis posteriores. Se ha argumentado que muchas crisis existenciales en la sociedad contemporánea no se resuelven. La razón de ello puede ser una falta de conciencia clara de la naturaleza, la importancia y los posibles tratamientos de las crisis existenciales.
Véase también
En inglés: Existential crisis Facts for Kids
- Desiderata
- Existencialismo
- Nihilismo
- Sentido de la vida