robot de la enciclopedia para niños

Autorrealización para niños

Enciclopedia para niños

La autorrealización es un concepto importante en la psicología que se refiere a la idea de alcanzar tu máximo potencial como persona. Fue introducido por Kurt Goldstein, un psicólogo que creía que el impulso principal de todo ser vivo es desarrollarse al máximo. Esto significa usar tus talentos, aprender cosas nuevas, ser creativo y contribuir a la sociedad.

Archivo:Piramida Maslowa
En la jerarquía de Maslov, la autorrealización es el objetivo último.

¿De dónde viene la idea de autorrealización?

La sabiduría de la Antigua Grecia

Desde hace mucho tiempo, la gente ha pensado sobre cuál es el propósito de la vida humana. En la Antigua Grecia, filósofos como Aristóteles creían que todas nuestras acciones tienen un objetivo final. Este objetivo último era la felicidad o eudaimonía.

Aristóteles pensaba que todos queremos ser felices, pero no todos estamos de acuerdo en qué significa la felicidad. Para él, la felicidad es algo muy personal y consiste en que cada uno se realice a sí mismo. Algunas personas encuentran la felicidad ganando dinero, otras recibiendo reconocimientos. Lo importante es conocerse bien a uno mismo para saber qué es lo que realmente te hace feliz.

¿Qué características tiene la verdadera felicidad?

Según Aristóteles, la felicidad que buscamos debe cumplir varias condiciones:

  • Debe ser un bien perfecto: lo buscas por sí mismo, no para conseguir otra cosa.
  • Debe ser suficiente: cuando la tienes, no necesitas nada más.
  • Debe ser el resultado de la actividad más propia del ser humano, usando nuestras mejores cualidades.
  • Debe ser algo que se consigue con una actividad continua y duradera a lo largo de la vida.

Cada persona tiene un papel en la sociedad. Para cumplirlo bien, necesitamos desarrollar virtudes que nos ayuden. Si hay una actividad que es única del ser humano, la felicidad se encuentra al practicarla durante toda la vida.

Las acciones que tienen un fin en sí mismas, como pasear o charlar con amigos, son más satisfactorias que las que hacemos para lograr otra cosa. Las acciones que nos conectan más con nosotros mismos son las que nos hacen más felices. Para Aristóteles, la felicidad está muy relacionada con el pensamiento y la reflexión.

Virtudes para alcanzar la felicidad

Para lograr esta felicidad, Aristóteles hablaba de dos tipos de virtudes:

  • Virtudes dianoéticas: Son las virtudes de la inteligencia, como la prudencia. La prudencia nos ayuda a encontrar el "justo medio" entre dos extremos. Por ejemplo, el valor es el punto medio entre la cobardía y la temeridad.
  • Virtudes éticas: Son las virtudes del carácter, que nos ayudan a actuar correctamente.

Además, para ser feliz, es importante compartir la felicidad y vivir en una comunidad con buenas leyes. Por eso, la ética (cómo vivimos individualmente) está conectada con la política (cómo vivimos en sociedad).

La autorrealización a lo largo de la historia

La idea de la autorrealización o eudemonismo continuó siendo importante en la historia de la filosofía. Pensadores como Tomás de Aquino y, más recientemente, Alasdair MacIntyre, han explorado y desarrollado estas ideas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Autorrealización para Niños. Enciclopedia Kiddle.