Arduino para niños
Datos para niños Arduino |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información | ||
Tipo | Single-Board Computer (SBC) | |
Procesador | Atmel AVR (8-bit), ARM Cortex-M0+ (32-bit), ARM Cortex-M3 (32-bit), Intel Quark (x86) (32-bit) |
|
Datos técnicos | ||
Plataforma | AVR | |
Procesador | Atmel AVR (8-bit), ARM Cortex-M0+ (32-bit), ARM Cortex-M3 (32-bit), Intel Quark (x86) (32-bit) |
|
Memoria | SRAM | |
Almacenamiento | Flash, EEPROM | |
Soporte | Placas de expansión (shields) | |
Otros datos | ||
Arduino | ||
Arduino es una empresa y una comunidad internacional que crea herramientas de software y hardware libres. Su objetivo es ayudar a las personas a construir dispositivos digitales y objetos interactivos. Estos dispositivos pueden detectar cosas del mundo real y controlarlas.
Arduino busca que la electrónica y la programación sean fáciles de usar para proyectos de todo tipo. Los productos de Arduino se distribuyen como hardware y software libres. Esto significa que cualquiera puede fabricar las placas Arduino y usar su software. Puedes comprar las placas Arduino ya hechas o en kits para armarlas tú mismo.
Las placas Arduino usan diferentes tipos de microcontroladores. Un microcontrolador es como el "cerebro" de la placa. Generalmente, tienen un microcontrolador Atmel AVR. A estas placas se les pueden conectar otras placas más pequeñas llamadas shields (escudos). Los shields añaden más funciones, como sensores o formas de comunicarse con otros dispositivos.
La mayoría de las placas Arduino se pueden conectar a una computadora con un cable USB. También se pueden alimentar con un puerto USB o un conector de corriente. El software de Arduino incluye un programa especial para escribir código, llamado IDE. También tienen un programa pequeño llamado bootloader que se inicia automáticamente.
El proyecto Arduino comenzó en 2003 en Italia. La idea era crear una forma sencilla y económica para que estudiantes y profesionales hicieran dispositivos interactivos. La primera placa Arduino comercial salió en 2005. Era barata y fácil de usar. Con el tiempo, se han añadido nuevos modelos de placas con microcontroladores más avanzados.
Contenido
Historia de Arduino
El proyecto Arduino nació en 2005 en el Interaction Design Institute Ivrea en Ivrea, Italia. En ese momento, los estudiantes usaban un microcontrolador muy caro. Antes de 2005, en 2003, un estudiante llamado Hernando Barragán creó una plataforma llamada Wiring. Esta plataforma buscaba herramientas sencillas y económicas para crear proyectos digitales.
En 2005, Massimo Banzi, David Mellis y David Cuartielles trabajaron en una versión más económica de Wiring. Decidieron crear un proyecto nuevo y lo llamaron Arduino.
El nombre Arduino viene de un bar en Ivrea, Italia, donde se reunían algunos de los fundadores. El bar se llama "Bar di Re Arduino", en honor a Arduino de Ivrea, un antiguo rey de Italia.
El equipo original de Arduino estaba formado por Massimo Banzi, David Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino y David Mellis.
Para el año 2013, se estimaba que había más de 700.000 placas Arduino oficiales en manos de usuarios.
En 2017, se anunció la creación de la "Fundación Arduino". Su objetivo es proteger los valores de la comunidad Arduino y su compromiso con el software libre.
Las primeras placas Arduino se diseñaron para ser económicas (menos de 30 euros). También debían ser fáciles de usar (Plug and Play) y funcionar con diferentes sistemas operativos como MacOSX, Windows y GNU/Linux. Las primeras 300 unidades se entregaron a estudiantes para que las probaran y crearan sus primeros proyectos.
Desafíos con la marca Arduino
A principios de 2008, los cinco fundadores de Arduino crearon una empresa llamada Arduino LLC. Esta empresa manejaría las marcas de Arduino. Sin embargo, hubo algunos desacuerdos sobre el registro de la marca en diferentes países.
En 2014, surgieron más problemas que llevaron a una división en el equipo. Esto causó confusión en la comunidad.
Finalmente, en 2017, una nueva compañía adquirió todas las marcas registradas de Arduino. Esto ayudó a unificar el proyecto.
Componentes de Arduino
Arduino es un hardware libre. Esto significa que los diseños de las placas están disponibles para que cualquiera los vea y los use. Se distribuyen bajo una licencia especial que permite compartirlos y modificarlos.
Aunque los diseños son libres, los creadores de Arduino piden que el nombre "Arduino" se use solo para los productos oficiales. Sin embargo, muchos productos compatibles con Arduino usan nombres parecidos, como los que terminan en "-duino".
La mayoría de las placas Arduino tienen un microcontrolador Atmel AVR de 8 bits. Estos microcontroladores tienen diferentes cantidades de memoria y pines. Los pines son como pequeños conectores que facilitan la conexión con otros circuitos.
Las placas Arduino se pueden conectar a módulos adicionales llamados shields (escudos). Estos shields son como "extensiones" que añaden más funciones a la placa Arduino. Por ejemplo, pueden añadir circuitos especiales, sensores o módulos de comunicación.
La mayoría de las placas incluyen un regulador de voltaje de 5V y un oscilador de cristal de 16 MHz. Esto ayuda a que la placa funcione correctamente.
Los modelos de Arduino se clasifican en:
- Placas de desarrollo: Son las placas principales. Ejemplos: Arduino Uno, Arduino Leonardo, Arduino Due.
- Placas de expansión (shields): Son los módulos que se conectan a las placas principales. Ejemplos: Arduino GSM Shield, Arduino Ethernet Shield.
- Kits: Paquetes que incluyen una placa y otros componentes para empezar.
- Accesorios: Componentes adicionales como pantallas LCD.
- Impresoras 3D: Algunos modelos de impresoras 3D usan Arduino.
Tipos de Placas Arduino
Arduino Uno: La Placa Más Popular
La placa Arduino Uno tiene 7 pines de alimentación, 14 pines digitales y 6 pines analógicos. Se puede programar con el IDE de Arduino usando un cable USB. Puede funcionar con el cable USB o con una batería externa. Es la placa más popular y la más sencilla para empezar en el mundo de la programación electrónica.
Arduino Mega: Más Potencia para Proyectos Grandes
Esta placa tiene el microcontrolador más potente de la familia Arduino. Cuenta con 54 pines digitales, 16 entradas analógicas y más memoria. Se usa cuando los proyectos necesitan más capacidad de la que ofrece el Arduino Uno. Es común verla como el "cerebro" en impresoras 3D.
Arduino Esplora: Con Sensores Integrados
Esta placa tiene un microcontrolador Atmega32U4. Incluye sensores y conexiones que le permiten funcionar como un mouse o un teclado.
Arduino Leonardo: Conexión Directa al USB
La placa Leonardo tiene 20 pines de entrada/salida digital y una conexión micro USB. Puede actuar directamente como un dispositivo USB, como un teclado o un ratón.
Arduino Nano: Pequeña y Versátil
El Arduino Nano es una placa compacta, del tamaño de una tarjeta de crédito. Tiene 14 pines digitales y 8 analógicos. Se programa con un conector USB Mini-B o USB-C. Es muy popular por su tamaño y precio, ideal para muchos proyectos electrónicos.
¿Para qué se usa Arduino?
Arduino es como el "cerebro" de un circuito o una máquina. Es una placa electrónica con un microcontrolador que puedes reprogramar. Tiene pines que permiten conectar el microcontrolador con diferentes sensores y componentes.
En un circuito, Arduino puede ser la fuente de alimentación y el "puente" que conecta los componentes para que funcionen juntos.
En un robot, Arduino se convierte en el cerebro principal. Puede usar placas externas llamadas shields para añadir más funciones al robot.
Equipo de Desarrollo de Arduino
El equipo principal que desarrolla Arduino está formado por Massimo Banzi, David Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino, David Mellis y Nicholas Zambetti.
Proyectos y Aplicaciones de Arduino
La plataforma Arduino se ha usado en muchos proyectos electrónicos interesantes:
- Xoscillo: Un Osciloscopio de código abierto.
- Equipo científico: Para investigaciones y experimentos.
- Arduinome: Un controlador MIDI para música.
- OBDuino: Un dispositivo para ver el consumo de combustible en coches modernos.
- SCA-ino: Un sistema para monitorear sensores y controlar partes de automóviles.
- Humane Reader: Un lector de libros electrónico de bajo costo.
- The Humane PC: Un equipo que simula una computadora personal usando Arduino.
- Ardupilot: Software y hardware para aeronaves no tripuladas.
- ArduinoPhone: Un teléfono móvil hecho con un módulo Arduino.
- Máquinas CNC: Máquinas de control numérico por computadora.
- Open Theremín Uno: Una versión digital del instrumento musical Theremín.
- Impresoras 3D: Muchas impresoras 3D usan Arduino.
- Ambilight: Un sistema de luces led que imita el de los televisores Philips.
Ejemplo de Programa Básico
Este es un ejemplo sencillo de cómo se ve un programa para Arduino. Este código hace que un LED (una pequeña luz) parpadee: ```cpp void setup(){ pinMode(13,OUTPUT); // Configura el pin 13 como una salida }
void loop(){ digitalWrite(13,HIGH); // Enciende el LED conectado al pin 13 delay(500); // Espera 500 milisegundos (medio segundo) digitalWrite(13,LOW); // Apaga el LED delay(500); // Espera otros 500 milisegundos } ```
Otras Formas de Programar Arduino
Puedes conectar Arduino con programas hechos en otros lenguajes de programación. Esto es posible porque Arduino usa una forma común de enviar datos llamada "transmisión en serie". Muchos lenguajes de programación pueden entender esto. Si un lenguaje no lo soporta directamente, se puede usar un programa intermedio para que se comuniquen.
Algunos ejemplos de lenguajes y programas que pueden interactuar con Arduino son:
- Adobe Director
- C y C++
- C#
- Flash (con ActionScript)
- Java
- LabView
- Mathematica
- Matlab
- MaxMSP: Para aplicaciones de música y multimedia.
- Minibloq: Un entorno de programación gráfico.
- Perl
- Php
- Physical Etoys: Para robótica educativa.
- Processing
- Python
- Ruby
- Scratch for Arduino (S4A): Una versión de Scratch para Arduino, ideal para niños.
- Visual Basic .NET
Véase también
En inglés: Arduino Facts for Kids
- BASIC Stamp
- Impresión 3D
- MiniPC
- Raspberry Pi
- Robot
- Hardware libre
- Fritzing