robot de la enciclopedia para niños

Crémenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Crémenes
municipio de España
Iglesia y escuela las salas.JPG
Crémenes ubicada en España
Crémenes
Crémenes
Ubicación de Crémenes en España
Crémenes ubicada en la provincia de León
Crémenes
Crémenes
Ubicación de Crémenes en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Alión
• Partido judicial Cistierna
• Mancomunidad Montaña de Riaño
Ubicación 42°54′10″N 5°08′35″O / 42.902777777778, -5.1430555555556
• Altitud 1003 m
Superficie 153,12 km²
Núcleos de
población
Aleje, Argovejo, Ciguera, Corniero, Crémenes, Lois, Remolina, Salamón, Las Salas, Valbuena del Roblo, Valdoré, La Velilla de Valdoré, Verdiago y Villayandre
Población 512 hab. (2024)
• Densidad 3,72 hab./km²
Gentilicio cremenense
Código postal 24980
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Manuel Valbuena Rodríguez (PP)
Presupuesto 327.830,58 € (2017)
Patrón San Pedro Advincula
San Juan Degollado
Patrona Virgen de Roblo
Virgen de Pereda
Sitio web Oficial

Crémenes es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Por Crémenes pasa el río Esla.

Este municipio limita con varios pueblos: Valbuena del Roblo al norte, Las Salas al noreste, Argovejo al este, Villayandre al sur, Pico Relance al oeste y Corniero al noroeste. En 2024, Crémenes tiene una población de 512 habitantes.

Naturaleza en Crémenes: Bosques y Paisajes

Archivo:Piconieve001
Paisaje nevado en Crémenes.

La zona de Crémenes es muy rica en naturaleza. Aquí puedes encontrar bosques de roble y haya, que son los árboles más comunes.

El Sabinar de Crémenes: Un Tesoro Natural

Un lugar muy especial es el sabinar de Crémenes. Es un bosque de sabinas que se considera uno de los más occidentales de Europa. Esto lo hace muy importante para los botánicos, que estudian las plantas.

Otros lugares destacados son el Monte el Jardín y Aviao, con robles muy antiguos y bosques de hayas.

Tipos de Vegetación en la Montaña Leonesa

En la montaña leonesa, donde se ubica Crémenes, hay diferentes tipos de vegetación:

  • Bosques: Incluyen hayedos y robledales, que son los más grandes de Castilla y León. También hay abedules, encinas, sabinas y pinos.
  • Matorrales: Son zonas con arbustos bajos.
  • Prados y pastizales: Son campos de hierba. Los prados suelen estar en las zonas bajas, cerca de los ríos. Los pastizales se extienden por las laderas de las montañas.

Antiguamente, los prados eran privados y se usaban para que pastara el ganado. Las zonas más cercanas a los pueblos se usaban para bueyes, y las más lejanas para vacas, ovejas, cabras y caballos.

Árboles y Plantas Comunes en Crémenes

Los bosques de hayas (Fagus sylvatica) son comunes en las zonas de sombra. Entre las hayas, también crecen robles (Quercus petraea), abedules (Betula celtiberica), serbales (Sorbus aucuparia), arces (Acer pseudoplatanus) y olmos (Ulmus glabra).

Entre los arbustos más grandes, se encuentran el acebo (Ilex aquifolium), el mostajo (Sorbus aria) y el tejo (Taxus baccata). En el matorral, abundan el brezo (Erica australis), el arándano (Vaccinium myrtillus), la escoba (Genista florida) y el piorno (Cytisus purgans). También se encuentran el verdemonte (Daphne laureola) y la gayuba (Arctostaphilos uva ursi). Los avellanos (Corylus avellana) y frambuesos (Rubus ideaus) son comunes entre los arbustos.

Los robles (Quercus robur) son muy valorados por su madera. También hay melojares (Quercus pyrenaica), que son bosques de roble melojo. Estos árboles crecen lentamente y pueden vivir más de 800 años. El pino silvestre (Pinus sylvestris) es escaso, pero se están repoblando zonas con este pino y con el pino laricio (Pinus nigra) desde los años 1950.

La Expansión del Matorral

En Crémenes, el matorral, como los brezales y escobales, ha crecido mucho. Esto reduce las zonas de pasto para el ganado. Para solucionar esto, se están limpiando grandes áreas con máquinas, lo que ayuda a mantener el paisaje y facilita el pastoreo.

Plantas Comestibles y Medicinales

En el monte, es común encontrar la zarza (Rosa canina), cuyo fruto es el escaramujo, rico en vitamina C. En los prados, crecen gramíneas y leguminosas, que son la base del heno para el ganado.

También se pueden encontrar setas como la de San Jorge (Calocybe gambosa) en primavera, y plantas como el romero, el orégano, el tilo, el poleo y el berro. En verano, el monte ofrece arándanos, frambuesas, moras y fresas silvestres. Los chopos y las salgueras son parte del paisaje junto a los ríos.

Historia y Patrimonio de Crémenes

Gran parte del municipio de Crémenes forma parte del Parque Regional de Riaño y Mampodre. En esta zona se han encontrado muchas lápidas antiguas de los vadinienses, un pueblo celta. Algunos expertos creen que aquí pudo estar Vadinia, una importante ciudad celta mencionada en la historia. La zona de La Corona, cerca del pueblo, podría haber sido un asentamiento romano.

La Iglesia Parroquial de Crémenes

La antigua iglesia parroquial de Crémenes fue construida en el siglo XIV. En ella destacaban las imágenes de la Virgen y San Miguel. Estas imágenes fueron trasladadas a la nueva iglesia, que se terminó de construir en 1949. Esta nueva iglesia tiene una cúpula con hermosas pinturas al fresco, hechas por Santiago Eguiagaray. La iglesia antigua, que se usó como establo, se derrumbó en 2015.

Paisajes y Senderismo

En los alrededores de Crémenes hay picos como el de Aguasalio, Las Pintas y Remanganes. También hay muchos caminos y senderos que conectan con pueblos cercanos como Argovejo, Villayandre, Corniero, Las Salas y Valdoré. Estos lugares son ideales para el senderismo, y son muy ricos en flora y fauna. Cerca de Villayandre, se pueden ver restos de una antigua calzada romana que seguía el curso del río Esla.

Población de Crémenes

Crémenes tiene una población de 512 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Crémenes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE. En 1974 el municipio de Crémenes creció al incorporar a Salamón.

Cómo Llegar a Crémenes

Crémenes está bien conectado con otras ciudades y regiones.

  • Desde León: Puedes llegar pasando por Boñar y Sabero, o más comúnmente por Mansilla de las Mulas.
  • Desde Asturias: Se llega a través del puerto de San Isidro o Tarna. Para ir a Riaño desde aquí, se usa el puerto de Las Señales.
  • Desde Cantabria: El acceso es por el puerto de San Glorio.
  • Desde Palencia: Puedes ir hasta Guardo por Cistierna o por Boca de Huérgano-Riaño.
  • Desde Madrid: Se toma la autovía hasta Villardefrades, y luego se sigue por Medina de Rioseco hasta Mansilla.

También puedes llegar en transporte público:

  • En autobús: La empresa Alsa tiene rutas directas a Crémenes.
  • En tren: Puedes llegar hasta Cistierna, y desde allí hay unos 15 km hasta Crémenes.

Personas Destacadas de Crémenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crémenes Facts for Kids

kids search engine
Crémenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.