robot de la enciclopedia para niños

Covaleda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Covaleda
municipio de España
Escudo de Covaleda.svg
Escudo

Publicada 04-10-2019.jpg
Covaleda ubicada en España
Covaleda
Covaleda
Ubicación de Covaleda en España
Covaleda ubicada en Provincia de Soria
Covaleda
Covaleda
Ubicación de Covaleda en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Pinares
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°56′03″N 2°52′59″O / 41.934166666667, -2.8830555555556
• Altitud 1209 m
Superficie 104,36 km²
Fundación anterior al siglo X
Población 1574 hab. (2024)
• Densidad 16,76 hab./km²
Gentilicio covaledense
covaledano, -a
breto, -a
Código postal 42157
Alcalde (2019) José Llorente (PSOE)
Presupuesto 863 613 € (2005)
Patrón San Lorenzo
Sitio web covaleda.es

Covaleda es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, su población es de 1574 habitantes.

Geografía de Covaleda

¿Dónde se encuentra Covaleda?

Archivo:MTN25-0316c2-2013-Covaleda
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España que muestra Covaleda.

El municipio de Covaleda está situado entre dos cadenas montañosas: la sierra de Urbión al norte y la sierra de Resomo al sur. Pertenece a una zona de la provincia de Soria conocida por sus grandes bosques de pinos, llamada la Subzona de Pinares.

Covaleda se encuentra a unos 1214 metros sobre el nivel del mar. Está a 41 kilómetros de la ciudad de Soria, la capital de la provincia. El río Duero atraviesa el municipio de noroeste a sureste, lo que hace que el terreno sea bastante irregular.

  • El punto más alto del municipio está cerca del pico de Urbión, a unos 2228 metros de altitud. Aquí se encuentran los límites de las provincias de La Rioja y Soria.
  • El punto más bajo está en la cuenca del Duero, a 1183 metros.

La superficie total de Covaleda es de 105,66 kilómetros cuadrados. Limita al norte con la provincia de La Rioja, al sur con Salduero y Molinos de Duero, al este con Vinuesa y al oeste con Duruelo de la Sierra.

Naturaleza y ecosistemas

Covaleda tiene un territorio muy extenso, con 105 kilómetros cuadrados. En sus bosques, el pino silvestre es el árbol más común, aunque también hay pinos negros, hayas y robles.

Algunas zonas de Covaleda son muy importantes para la conservación de la naturaleza y forman parte de la Red Natura 2000. Esto incluye:

  • El Lugar de Interés Comunitario de las Riberas del Río Duero y afluentes, que ocupa 86 hectáreas.
  • El Lugar de Interés Comunitario de las Sierras de Urbión y Cebollera, que abarca 2282 hectáreas.
  • La Zona Especial Protección de Aves de la sierra de Urbión, con 2257 hectáreas.

El clima de Covaleda

El clima de Covaleda es templado, sin una estación seca marcada y con veranos suaves. Esto se debe a su ubicación en el Sistema Ibérico.

Historia de Covaleda

Orígenes antiguos

La historia de Covaleda se remonta a la Edad del Bronce. Se han encontrado restos de esa época en lugares como el Paso de los Arrieros. Antiguamente, en esta zona vivieron tribus celtíberas como los pelendones y los duracos. Estas tribus se enfrentaron a los romanos que intentaron conquistar la región.

Algunas historias cuentan que Covaleda fue fundada por pueblos bretones. De ahí viene el apodo de "bretos" que a veces se les da a los habitantes de Covaleda.

Primeros registros y desarrollo

El nombre de Covaleda aparece en documentos antiguos del año 939. En ellos se pedía a los pueblos de la zona que donaran queso a un monasterio. En 1095, el pueblo de Cobaleta fue donado al Monasterio de San Millán.

Desde el año 1387, la actividad de la carretería era muy importante. Los carreteros transportaban mercancías, lo que fue la base de la economía de la zona durante muchos siglos.

En el año 1528, un censo registró 62 familias que pagaban impuestos en Covaleda. Más tarde, en 1842, el pueblo tenía 144 hogares y 574 habitantes.

Un incendio y un gran encuentro scout

El 6 de septiembre de 1923, un gran incendio destruyó 93 casas en Covaleda. El viento fuerte y un verano muy seco hicieron que el fuego se extendiera rápidamente. Casi un tercio de la población se quedó sin hogar.

En 2017, Covaleda fue sede del encuentro scout más grande de la historia de España. Participaron 4876 scouts, incluyendo grupos de otros países. Este evento se llevó a cabo en el Raso de la Nava.

Población de Covaleda

Covaleda tiene una población de 1574 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Covaleda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

Archivo:Covaleda 1977
Ganado vacuno en la década de 1970.

La economía de Covaleda se basa principalmente en la industria de la madera. Aunque antes usaban solo los pinos de la zona, ahora importan gran parte de la madera que necesitan.

Para preparar a los jóvenes para trabajar en este sector, el instituto local ofrece un ciclo formativo de grado medio en "Fabricación Industrial de Carpintería y Mueble".

Lugares de interés en Covaleda

Edificios históricos y puentes

  • Iglesia de San Quirico y Santa Julita: Es una iglesia de estilo gótico tardío, construida en el siglo XVII. Se levantó sobre una iglesia más antigua, de la que solo se conserva un arco del siglo XV.
  • Ermita de la Virgen del Campo: Fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Los habitantes de Covaleda la compraron a los monjes de Oña.
  • Las "Sierras de Agua" o "Sierras Verticales": Son antiguos aserraderos que usaban la fuerza del agua de los ríos para cortar madera. Hoy en día ya no se usan, pero son un recuerdo de la tradición maderera del pueblo.
  • Puente de Santo Domingo: Fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000.
  • Puente de Soria: También fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000. Se encuentra en la carretera CL-117.

Lagunas de origen glaciar

En la zona de Covaleda, puedes encontrar varias lagunas formadas por antiguos glaciares:

  • Laguna Larga: Es la más grande de todas.
  • Laguna Helada: Forma pequeños charcos y un área pantanosa.
  • Laguna del Hornillo: Está un poco escondida por las rocas que la rodean.
  • El pico de Urbión es el punto más alto de la sierra.

Fuentes naturales

Covaleda cuenta con varias fuentes de agua natural, muchas de ellas con áreas para descansar:

  • Fuente de la Arenilla: Tiene un diseño especial con un caño que parece una cabeza de caballo. Hay un merendero con mesas y asadores.
  • Fuente de Bocalprao: Con dos caños de piedra, su agua viene de un arroyo. También tiene un merendero con refugio.
  • Fuente de la Canal: El agua fluye a través de troncos de pino vaciados.
  • Fuente del Cubo: Tiene un caño de hierro y está en un merendero con juegos para niños.
  • Fuente Paso de los Arrieros: Con un caño de hierro y una pocilla de piedra. Cerca hay una mesa y un asador.
  • Fuente del Pozo de San Millán: Es un manantial en una poza rectangular. Hay un pequeño merendero cerca y tumbas antiguas.
  • Fuente de los Apretaderos: El agua se recoge entre dos rocas. Hay un merendero con mesas y asadores.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

  • San Quirico y Santa Julita: Se celebran el 15 y 16 de junio en honor a los patrones de la parroquia.
  • San Lorenzo: Son las fiestas principales del pueblo, en honor a su patrón. Se celebran del 9 al 13 de agosto.

Eventos deportivos

  • Extrem Covaleda Desafío Urbión: Es una carrera de montaña muy exigente. Tiene un recorrido de unos 30 kilómetros con grandes desniveles. Se celebra desde el año 2014.

Gastronomía típica

La comida tradicional de Covaleda incluye platos fuertes y sabrosos.

  • La caldereta de cordero y el ajo arriero son platos muy típicos. Eran la comida de los carreteros y de quienes trabajaban en los montes.
  • También son famosos los embutidos caseros y las cecinas de jabalí, corzo y venado.
  • No pueden faltar los dulces y repostería hechos con ingredientes naturales, que tienen una gran tradición en el pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Covaleda Facts for Kids

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Suerte de pinos
kids search engine
Covaleda para Niños. Enciclopedia Kiddle.