robot de la enciclopedia para niños

Cotacachi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cotacachi
Santa Ana de Cotacachi
Ciudad del Ecuador
Cotacachi Ecuador657.jpg
Parque Central "Abdón Calderón"
Bandera de Cotacachi.png
Bandera

Otros nombres: La Tierra de los Buenos Cueros, Capital Musical del Norte de Ecuador, Castillo de luz
Himno: Himno de Cotacachi
Cotacachi ubicada en Ecuador
Cotacachi
Cotacachi
Localización de Cotacachi en Ecuador
Cotacachi ubicada en Imbabura
Cotacachi
Cotacachi
Localización de Cotacachi en Imbabura
Coordenadas 0°18′00″N 78°16′00″O / 0.3, -78.26666667
Idioma oficial Español y quichua
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Imbabura Imbabura
 • Cantón Bandera de Cotacachi.png Cotacachi
Alcalde Jomar Cevallos
Subdivisiones 2 parroquias urbanas
Fundación
española
Independencia
1544 (por Pedro de la Peña)

25 de junio de 1824
Superficie  
 • Total 5,59 km²
Altitud  
 • Media 2418 m s. n. m.
Clima 15 °C
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|95].º
 • Total 10 526 hab.
 • Densidad 1883,01 hab./km²
Gentilicio cotacacheño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC1003
Prefijo telefónico 593 6
Fiestas mayores Julio (Hatun Punlla o Inti Raymi)
6 de julio (Cantonización)
12 de septiembre (Fiesta de la Jora).
Sitio web oficial

Cotacachi, cuyo nombre oficial es Santa Ana de Cotacachi, es una ciudad muy especial en la República de Ecuador. Se encuentra en un valle, cerca del Volcán Cotacachi, en la parte oriental de la Cordillera de los Andes. Su altura promedio es de 2418 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad está organizada en dos parroquias urbanas, que a su vez se dividen en barrios. Según el censo de 2022, Cotacachi tiene una población de 10.526 habitantes. Es una ciudad importante en la provincia de Imbabura.

Cotacachi fue fundada en 1544 por Pedro de la Peña. Es el centro administrativo del Cantón Cotacachi. La ciudad ha recibido reconocimientos importantes, como el premio «Ciudades por la paz» de la Unesco en 2002 y el Premio Ciudades Digitales en 2007. En 2019, fue nombrada Pueblo Mágico por el Ministerio de Turismo de Ecuador.

Historia de Cotacachi

Origen del Nombre

La historia de Cotacachi comenzó con los quitus, un pueblo antiguo que llamó al volcán "Coto-ashi". Luego, los Caras nombraron "Cotaczshis" a las tribus de la zona. Cuando llegaron los incas, que hablaban quichua, cambiaron la palabra a "Cotacachi", el nombre que conocemos hoy.

Fundación y Desarrollo

Aunque hay registros muy antiguos de asentamientos, la fundación española de la ciudad ocurrió en 1544. Fue Fray Pedro de la Peña quien la estableció.

Después de la Batalla de Pichincha, que llevó a la independencia de Ecuador, Cotacachi se convirtió en un cantón. Esto sucedió en 1824, cuando se organizó el territorio de lo que hoy es Ecuador. El 6 de julio de 1861, Cotacachi fue oficialmente inaugurada como cantón, iniciando una nueva etapa en su historia.

Geografía y Clima

Ubicación y Entorno Natural

Cotacachi se encuentra en el norte de Ecuador, a unos 80 km al norte de Quito y 25 km al sur de Ibarra. Está en un valle con un clima templado.

La naturaleza de Cotacachi es muy bonita, con muchos pinares y eucaliptos. La ciudad está cerca de los ríos Ambi y Pichaví, que influyen en los bosques de la zona, donde se pueden encontrar sauces y otros arbustos andinos.

¿Cómo es el Clima en Cotacachi?

El clima de Cotacachi es templado y agradable. Esto se debe a que está en un valle, donde recibe vientos cálidos y secos de las zonas bajas, y vientos frescos y fríos de los Andes. La temperatura promedio es de 18 °C. Puede variar un poco, siendo más fresca en diciembre (unos 14 °C) y más cálida en agosto (hasta 28 °C).

Organización de la Ciudad

Parroquias y Barrios

Cotacachi se divide en dos parroquias urbanas principales: El Sagrario y San Francisco. Estas parroquias se encargan de mantener el orden y administrar los recursos de la ciudad.

Además de las parroquias urbanas, existen barrios que son agrupaciones más pequeñas. Estos barrios trabajan juntos para mejorar la vida de sus habitantes.

Lugares para Visitar

Iglesias Históricas

Cotacachi tiene una rica tradición religiosa y cuenta con varias iglesias hermosas:

  • Catedral La Matriz: Es la iglesia principal, ubicada en el centro de la ciudad. Fue construida después de la primera iglesia y tiene obras de arte de la escuela de Quito, con altares cubiertos de pan de oro. Su estilo es neoclásico, combinando elementos griegos y romanos.
  • Catedral La Dolorosa: Esta iglesia tiene un estilo más moderno, con cuadros, esculturas y hermosos vitrales. Su altar también está decorado con pan de oro.

Parques y Plazas

  • Parque Abdón Calderón: Es el parque principal de la ciudad, rodeado de edificios importantes como la Iglesia de la Matriz y el Palacio Municipal. En el centro hay una estatua de Santa Ana, la patrona de Cotacachi.
  • Plaza de la Interculturalidad: Este lugar ha sido escenario de muchos eventos y festivales. Es un sitio histórico importante donde se encuentra el mural "El grito de los excluidos".
  • Parque Olmedo: Ubicado frente a la Iglesia de La Dolorosa, es un lugar donde tradicionalmente se vendían artesanías. Hoy está restaurado y tiene estatuas en honor a Santa Cecilia (patrona de la Música) y a los artesanos.
  • Plaza del Sol: Es la plaza más moderna de la ciudad, con un monumento de hierro que representa un templo del sol y la chakana (cruz andina).

Espacios para Niños

La ciudad cuenta con parques infantiles para que los niños puedan jugar y divertirse, como el parque “Santa Rosa de Diablocalle” y “El Coco”.

Salud y Bienestar

Cotacachi tiene buenos servicios de salud. Cuenta con un hospital público, el Hospital Asdrubal de la Torre, y varios consultorios privados. La calidad de vida en la ciudad es alta, y la esperanza de vida es de aproximadamente 75.7 años para los hombres y 80.3 años para las mujeres.

Transporte en la Ciudad

Cotacachi tiene calles de diferentes tamaños, como muchas ciudades antiguas. Para moverse, la ciudad cuenta con compañías de autobuses que conectan Cotacachi con otros lugares y sus barrios. También se están realizando proyectos para mejorar el tráfico y la conciencia vial.

Las principales vías de acceso a Cotacachi son carreteras que la conectan con Otavalo e Ibarra.

Cultura y Tradiciones

Fiestas y Costumbres

Cotacachi es rica en costumbres y tradiciones. Una de las más importantes es la Procesión de Viernes Santo, durante la Semana Mayor, donde participan muchas personas con vestuarios coloridos.

El 2 de noviembre, Día de Difuntos, es común ver a la gente jugando trompos en las calles. También se practican juegos tradicionales como la pelota de mano y la pelota de guante.

Las comunidades indígenas de Cotacachi conservan sus valores culturales en fiestas como San Juan, San Pedro y San Pablo. También mantienen grupos de danzantes tradicionales como los Abagos y los Yumbos.

Fiestas Populares

  • Cantonización: Se celebra cada 6 de julio con muchas actividades culturales y comerciales.
  • Hatun Puncha o Inti Raymi: Es la fiesta del Solsticio, que incluye baños rituales y danzas.
  • Fiesta de la Jora: Celebra una bebida ancestral hecha de maíz.

Música y Arte

Cotacachi es conocida como la "Capital Musical del Norte de Ecuador". Sus habitantes y estudiantes demuestran un gran talento para la música, formando grupos y creando obras. Hay muchos músicos cotacacheños que contribuyen a esta pasión por la música.

En cuanto a las artes plásticas, aunque no es tan extensa como la música, Cotacachi tiene artistas importantes que han aportado mucho al arte del cantón.

Arquitectura

La arquitectura de Cotacachi es una mezcla interesante. En el centro histórico, se ve el estilo colonial español. En el resto de la ciudad, hay edificios más modernos. En las zonas rurales, aún se encuentran casas tradicionales de tapial y adobe. También hay algunas haciendas con un estilo que recuerda a los Alpes europeos, pero en los Andes ecuatorianos.

Educación

Cotacachi cuenta con una buena infraestructura educativa, con escuelas y colegios tanto públicos como privados. La educación pública es gratuita hasta la universidad. Las clases suelen comenzar en septiembre y terminar en julio.

Entre los centros educativos destacados se encuentran:

  • Institutos Superiores: Instituto Superior Tecnológico "Cotacachi", Instituto Superior “Luis Ulpiano de la Torre”.
  • Colegios: Colegio Las Lomas, Colegio La Inmaculada, Unidad Educativa Luis Ulpiano De La Torre.
  • Escuelas: Unidad Educativa Santísimo Sacramento, Unidad Educativa Seis de Julio, Unidad Educativa Modesto Peñaherrera.

Economía de Cotacachi

La economía de Cotacachi es próspera. El sector de servicios (como tiendas y oficinas) genera la mayor parte de los empleos. También son importantes la agricultura y la producción de alimentos como la cebada y la caña de azúcar.

El sector artesanal es muy destacado, especialmente en la moda y el trabajo con cuero. El turismo es otro pilar fundamental de la economía de Cotacachi, atrayendo a muchos visitantes. La ciudad también cuenta con importantes sedes de bancos y cooperativas.

Deporte y Recreación

El deporte es muy importante en Cotacachi. El fútbol es la pasión de muchos, como en todo Ecuador. La liga deportiva cantonal organiza campeonatos y olimpiadas locales. El baloncesto también es muy popular, con torneos que atraen a muchas personas.

Otros deportes que se practican son el ecuavolley, el motocross y el downhill. En los colegios, el deporte es una parte esencial de la educación.

Estadio Principal

El principal lugar para practicar fútbol es el Estadio Olímpico de Cotacachi Francisco Espinoza. Tiene capacidad para 10.000 espectadores y es administrado por la Liga Deportiva Cantonal de Cotacachi.

Símbolos de Cotacachi

Bandera

Archivo:Bandera de Cotacachi
Bandera de Cotacachi Imbabura Ecuador

La bandera de Cotacachi tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño: la de arriba es azul y la de abajo es roja. Un triángulo blanco las cruza. Estos colores representan la sangre y el cielo de la independencia de Cotacachi.

Escudo

El escudo de Cotacachi tiene una forma especial y un borde café que simboliza el trabajo en cuero. En la parte superior, muestra el hermoso paisaje de Cuicocha. Debajo, hay dos cuadros que representan la música y el trabajo de talabartería (artesanía en cuero). En la parte superior del escudo, hay un círculo con 10 estrellas.

Reconocimientos y Premios

Cotacachi ha recibido varios premios importantes:

  • Premio "Mejor Proyecto de Gestión de Riesgos del Ecuador" en 2017.
  • Finalista del Premio Verde en 2017 por su "Educación Ambiental".
  • Premio "Ciudades por la paz" de la Unesco en 2002.
  • Declarada “Primer Territorio Libre de Analfabetismo en el Ecuador” en 2005, recibiendo una medalla de la UNESCO.
  • Premio Ciudades Digitales en 2007.
  • Premio Internacional “Buena Practica en Participación Ciudadana” en 2004.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cotacachi (city) Facts for Kids

kids search engine
Cotacachi para Niños. Enciclopedia Kiddle.