Cosme Pacheco para niños
Datos para niños Cosme Pacheco |
||
---|---|---|
![]() Retrato por José Gil de Castro, 1831
(a los 28 años de edad según nota superior izquierda) |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1802 o 1803 Villa Quiquijana, ![]() |
|
Fallecimiento | 1851(?) Cusco, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio General de La Almudena | |
Familia | ||
Cónyuge | Juana Gamboa Manuela Arrambide |
|
Hijos | Nicanor Pacheco Gamboa Fernando Pacheco Arrambide Justina Pacheco Arrambide Feliciano Pacheco Arrambide |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, Sub-Prefecto | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | Teniente Coronel | |
Conflictos |
|
|
Cosme Pacheco (nacido en Quiquijana, Cusco, entre 1802 y 1803, y fallecido en Cusco alrededor de 1851) fue un importante militar peruano. Alcanzó el rango de Teniente Coronel. Participó activamente en la Guerra de Independencia del Perú y en otros conflictos y cambios políticos que vivió el Perú durante la primera mitad del siglo XIX.
Fue parte de la Caballería del Ejército del Perú, sirviendo en regimientos como los Húsares de Junín y los Lanceros del Cusco. Su valentía fue reconocida con medallas por su participación en las Batallas de Junín y Ayacucho. Después de la independencia, continuó sirviendo a su país, ayudando a mantener la paz en la Sierra Central.
Contenido
¿Quién fue Cosme Pacheco?
Cosme Pacheco fue un valiente militar que dedicó su vida a la formación y defensa del Perú como nación independiente. Su historia es un ejemplo de compromiso en tiempos de grandes cambios.
Sus primeros años
No se tienen muchos documentos sobre la infancia de Cosme Pacheco. Se sabe que nació en Quiquijana, cerca de Cusco, entre los años 1802 y 1803. Esta fecha se calcula gracias a un retrato suyo de 1831, donde se indica que tenía 28 años.
Unirse al Ejército Libertador
Cosme Pacheco se unió al Ejército Libertador el 2 de enero de 1821, con el rango de Alférez (un oficial joven). Al principio, estuvo en el Escuadrón Abtao y luego fue escolta del General José de la Riva-Agüero, quien era el Prefecto de Lima.
El 1 de noviembre de 1821, fue ascendido a Teniente y se unió al Primer Escuadrón del Regimiento Húsares del Perú. Allí conoció a otros importantes militares como Isidoro Suárez, José Andrés Rázuri y Domingo Nieto.
Héroe de la Independencia del Perú
Cosme Pacheco jugó un papel crucial en las batallas que sellaron la independencia del Perú.
La Batalla de Junín: Un giro inesperado
El 6 de agosto de 1824, Cosme Pacheco participó en la Batalla de Junín. Al principio, las fuerzas independentistas estaban en desventaja. Los soldados españoles, liderados por el General José de Canterac, atacaron con fuerza.
El Primer Escuadrón de los Húsares del Perú, donde estaba Cosme Pacheco, aún no había entrado en combate. Estaban esperando órdenes. De repente, el Teniente Coronel Isidoro Suárez dio la orden de cargar. El escuadrón, incluyendo a Cosme Pacheco, atacó por sorpresa la retaguardia de los españoles.
Este ataque inesperado desorganizó a los españoles y permitió que las fuerzas independentistas se recuperaran. La valentía de los Húsares del Perú fue clave para la victoria. Por su heroísmo, el regimiento fue renombrado como Húsares de Junín por el propio Simón Bolívar.
La Batalla de Ayacucho: El fin de una era
Pocos días antes de la Batalla de Ayacucho, el 3 de diciembre de 1824, Cosme Pacheco fue ascendido a Capitán. El 9 de diciembre, participó en esta batalla decisiva.
La Batalla de Ayacucho fue una victoria fundamental para los independentistas. Tras esta batalla, el Virrey José de la Serna se rindió, poniendo fin al dominio español en el Perú y en gran parte de Sudamérica.
Reconocimiento a su valentía
Aunque la victoria fue grande, el reconocimiento a los héroes no fue inmediato. Sin embargo, el 18 de septiembre de 1829, el Gobierno del Perú, bajo el mando del Mariscal Agustín Gamarra, emitió un decreto para honrar a quienes lucharon en Junín. Cosme Pacheco recibió una medalla de oro por su valor.
Su vida después de la Independencia
Después de la independencia, Cosme Pacheco continuó su carrera militar y civil, enfrentando nuevos desafíos en el joven Perú.
Participación en conflictos internos
El 10 de septiembre de 1825, Cosme Pacheco dejó los Húsares de Junín. Luego, se unió a los Lanceros del Cusco. El 17 de diciembre de 1828, se convirtió en capitán de una de sus compañías. En 1831, fue ascendido a Sargento Mayor de Caballería.
En 1834, durante un conflicto interno en el Perú, Cosme Pacheco sirvió bajo el mando del General Guillermo Miller. Tuvo una participación destacada en la Batalla de Huaylacucho. Allí, con solo doce lanceros, protegió las municiones y ayudó a reorganizar a las tropas, evitando que cayeran en manos enemigas.
Un pacificador en la Sierra
Cosme Pacheco colaboró con el General Domingo Nieto en su misión de pacificar el Perú durante los años de inestabilidad política. Pacheco y Nieto tenían una relación de amistad y confianza desde sus tiempos en los Húsares de Junín.
En 1834, Cosme Pacheco fue enviado por el General Domingo Nieto para hablar con el Presidente provisional, Luis José de Orbegoso. Su misión era coordinar planes de defensa para la provincia de Ayacucho, que estaba en medio de revueltas.
En 1835, fue reincorporado al servicio como Teniente Coronel, a pedido del gobierno provisional. Su colaboración con el Mariscal Domingo Nieto continuó por muchos años, trabajando para mantener la paz en la Sierra Central.
Últimos años y legado
En algún momento, Cosme Pacheco fue Sub-Prefecto de la Provincia de Cotabambas, una región en la Sierra Central. Falleció en Cusco alrededor de 1851.
Fue enterrado con honores militares en el Cementerio General de La Almudena en Cusco. A principios de 1953, se hicieron esfuerzos para reconocer aún más su contribución a la independencia y a la formación del Perú. Se propuso trasladar sus restos al Panteón de los Próceres en Lima y reconocerlo oficialmente como un Héroe de la Independencia.
Batallas y campañas importantes
- Campaña de Ica (1822)
- Batalla de Macacona (1822)
- Campaña del Sur (1823)
- Sorpresa de Azapa (1823)
- Campaña de Intermedios (1823)
- Batalla de Junín (1824)
- Batalla de Ayacucho (1824)
- Campaña del Alto Perú (1825)
- Campaña de Bolivia (1828)
- Batalla de Huaylacucho (1834)
Reconocimientos y honores
- Medalla de Junín
- Medalla de Ayacucho
- Reconocimiento por su sacrificio y valor, otorgado por el Presidente provisional Agustín Gamarra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cosme Pacheco Facts for Kids