Biznaga de cuernos para niños
Datos para niños
Biznaga de cuernos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: | C. cornifera (DC)Lem, 1828 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
La Coryphantha cornifera, conocida como biznaga de cuernos, es un tipo de cactus que solo se encuentra en México. Su nombre "cornifera" viene del latín y significa "que lleva cuernos", haciendo referencia a sus espinas que parecen pequeños cuernos. Esta planta pertenece a la familia de las Cactaceae, que incluye a todos los cactus.
Contenido
¿Cómo es la biznaga de cuernos?
Características físicas de la planta
La biznaga de cuernos tiene un tallo que es como una esfera simple. Puede crecer hasta 6 centímetros de alto y 8 centímetros de ancho. Su color es un verde parecido al de las aceitunas.
Tiene unas protuberancias en su base llamadas tubérculos, que tienen forma de rombo. En estas protuberancias se encuentran las areolas, que son pequeñas áreas ovaladas de donde salen las espinas.
Espinas, flores y frutos
Esta biznaga tiene entre 12 y 18 espinas que se extienden hacia afuera, como los rayos de una rueda. Son gruesas, rectas o un poco curvas, y miden unos 15 milímetros de largo. Son de color amarillento con la punta más oscura.
A veces, tiene una sola espina central, que es recta y mide unos 16 milímetros. Esta espina es de color pardo (marrón) y grisáceo en la base. En algunos casos, la planta no tiene ninguna espina central.
Sus flores tienen forma de embudo y son de color amarillo. Pueden medir hasta 6 centímetros de largo y de ancho. Después de la flor, la planta produce un fruto jugoso de color verde. Este fruto mide unos 25 milímetros de largo y 10 milímetros de ancho. Dentro del fruto, hay semillas pequeñas, de aproximadamente 1 milímetro, con forma de riñón.
Aunque se cultiva y se vende como planta ornamental (para decorar), no es muy común verla en jardines o en colecciones de cactus.
¿Dónde vive la biznaga de cuernos?
Regiones de México donde se encuentra
La biznaga de cuernos es una especie endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Se distribuye en varios estados del centro de México, como Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Su hogar natural
Esta planta vive en hábitats como los pastizales y los matorrales xerófilos. Estos son lugares con poca agua y plantas adaptadas a la sequía. Prefiere crecer en suelos que tienen mucha caliza. Se encuentra en elevaciones que van desde los 1800 hasta los 2300 metros sobre el nivel del mar.
¿Está protegida la biznaga de cuernos?
Amenazas para la especie
Las principales amenazas para la biznaga de cuernos son la pérdida de su hábitat natural. Esto ocurre cuando se destruyen los lugares donde vive para construir o para otras actividades humanas. También le afectan el sobrepastoreo, que es cuando muchos animales comen las plantas en exceso, y la agricultura, que transforma el terreno.
Esfuerzos de conservación
A pesar de estas amenazas, la biznaga de cuernos es una planta que se considera abundante. Además, se encuentra protegida dentro de varias áreas naturales protegidas en México. Un ejemplo es la Reserva de la biosfera Sierra Gorda, un lugar especial donde se cuida la naturaleza. Esto ayuda a asegurar que la biznaga de cuernos siga existiendo en el futuro.