Lillo (Toledo) para niños
Datos para niños Lillo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Lillo en España | ||
Ubicación de Lillo en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Mesa de Ocaña | |
• Partido judicial | Ocaña | |
Ubicación | 39°43′17″N 3°18′17″O / 39.721389, -3.304722 | |
• Altitud | 684 m | |
Superficie | 151 km² | |
Población | 2493 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,85 hab./km² | |
Gentilicio | lillero, -a | |
Código postal | 45870 | |
Pref. telefónico | 925 | |
Alcalde (2019) | Julián Sánchez Casas (ASHL) | |
Patrón | Cristo de las Injurias | |
Patrona | Nª Sra. de la Esperanza | |
Sitio web | .aytodelillo.es | |
Lillo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, Lillo tiene una población de 2493 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Lillo?
El nombre de Lillo podría venir de la palabra en latín liliv, que significa ‘lirio’.
¿Cómo es la geografía de Lillo?
Lillo está en una zona llana, al pie de un cerro. Pertenece a la comarca de la Mesa de Ocaña. Limita con otros municipios de Toledo como La Guardia al norte y Villacañas al sur.
Ubicación y relieve
El municipio se encuentra en el noreste de la provincia de Toledo. Está a unos 73 km de la capital, Toledo. Su terreno es casi todo llano, excepto por el cerro de San Antón, que mide 818 metros de altura.
Lillo tiene una extensión de 151 kilómetros cuadrados. Incluye el pueblo de Lillo y una zona más pequeña llamada Carahorma. La plaza principal, donde están el Ayuntamiento y la Iglesia de San Martín Obispo, se encuentra a 684 metros sobre el nivel del mar.
Lagunas y naturaleza
En Lillo hay varias lagunas. La más grande es la Laguna de Longar, al sur del pueblo. La laguna del Altillo es conocida por la gran variedad de animales que viven allí. También está la laguna de la Albardiosa.
Clima de Lillo
El clima de Lillo es de tipo mediterráneo. Esto significa que las temperaturas cambian mucho entre estaciones. Los inviernos son fríos y los veranos son cálidos.
En julio, la temperatura media suele superar los 26 grados Celsius. En cambio, en enero, la temperatura media es de menos de 6 grados Celsius. Las heladas son comunes en invierno y a veces al principio de la primavera o al final del otoño. Las lluvias son pocas, entre 400 y 600 litros por metro cuadrado al año.
Naturaleza y vida silvestre en Lillo
Lillo tiene una naturaleza muy especial, sobre todo por sus lagunas.
Flora y fauna
La vegetación más común incluye álamos, encinas, olmos, chaparros y retamas. También hay plantas como el salicor y el esparto.
Las lagunas de Lillo son muy importantes. Han sido declaradas Reserva Natural por su flora única, como la juncia morisca. También crecen allí los albardinales de Lygeum spartum, que son formaciones vegetales muy valiosas. El albardinal entre la laguna de El Longar y el pueblo es uno de los mejor conservados de Toledo.
En cuanto a los animales, se pueden ver conejos y liebres. Entre las aves, son comunes la perdiz roja, la codorniz y la tórtola. También hay aves rapaces como el cernícalo primilla y el aguilucho cenizo.
Las lagunas son un hogar importante para muchas aves acuáticas. Algunas de ellas son la pagaza piconegra, la cigüeñuela, la avoceta, la grulla común y el pato colorado. Estas lagunas son parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Humedales de La Mancha”. En otras zonas del municipio, también se pueden encontrar avutardas.
Rocas deslizantes
En las lagunas de El Longar, Altillo Grande y Altillo Chica, se puede observar un fenómeno geológico curioso: las piedras deslizantes. Son rocas que se mueven solas, dejando un rastro en el suelo, sin que nadie las empuje.
¿Cuál es la historia de Lillo?
Se han encontrado restos arqueológicos de la época del Imperio Romano en Lillo. Durante la Edad Media, Lillo fue parte de la corona. Luego pasó a ser propiedad de la Orden de Malta y después del arzobispado de Toledo.
Lillo dependió de La Guardia hasta el año 1430. En ese año, el arzobispo de Toledo, Juan Martínez de Contreras, le dio el título de villa. En 1584, Pedro López de Ayala compró el pueblo.
Antiguamente, Lillo tenía una muralla. Aunque ya no quedan restos visibles, el trazado de algunas calles, como la Calle Ancha o la Calle del Sol, sugiere por dónde pasaba. Incluso hay una plaza llamada "Puerta de la Guardia", que indica dónde pudo haber una de las antiguas entradas.
A mediados del siglo XIX, Lillo tenía 586 casas. En 1885, el pueblo sufrió una epidemia.
¿Cuánta gente vive en Lillo?
Lillo tiene una población de 2493 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Lillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna en Lillo?
Lillo tiene un Ayuntamiento que se encarga de la administración local. El alcalde actual es Julián Sánchez Casas.
¿Qué lugares interesantes hay en Lillo?
Lillo cuenta con varios edificios y monumentos históricos.
- Iglesia parroquial de San Martín Obispo: Es el edificio más importante del pueblo. Fue construida principalmente en estilo gótico en el siglo XV. Está en la plaza principal y fue declarada Bien de Interés Cultural en 1991. Tiene tres naves y una torre-campanario.
- Convento franciscano de San Pedro Bautista: Se inauguró en 1644. A lo largo de los años, ha tenido diferentes usos, como juzgado y cárcel. Hoy en día, es una Casa de Cultura y también funciona como hospedería.
- Rollo de justicia: Es una gran columna de piedra de más de 6 metros de altura.
- Ermita de la Esperanza: Construida en el siglo XVI, aunque la inscripción de su puerta principal indica que fue en 1755. Ha sido reformada varias veces y tiene una zona de juegos infantiles a su alrededor.
- Ermita del Rosario: Data del siglo XVIII.
- Ermita de San Antón: Fue reconstruida en 1855 y se encuentra en la cima del cerro de San Antón.
- Ermita de Monroy: Está en la ladera del cerro San Antón y actualmente se encuentra en ruinas, pero hay planes para restaurarla.
- Aeródromo de Lillo: Es un aeródromo deportivo donde se practican actividades como el vuelo sin motor, avionetas y paracaidismo. Aquí se celebraron los campeonatos mundiales de vuelo a vela en 2001.
- Refugio-observatorio en la laguna del Longar: Se instaló en 2008 y es un lugar ideal para observar las aves acuáticas de la zona.
¿Qué fiestas se celebran en Lillo?
Lillo tiene varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas y feria en honor al Santísimo Cristo de las Injurias: Se celebran del 30 de abril al 4 de mayo. Son conocidas como Los Cristos. Hay verbenas, fuegos artificiales y el día 3 de mayo, el Cristo sale en procesión.
- Romería en honor a Nuestra Señora de la Esperanza: Se celebra el domingo antes de Pentecostés. La imagen de la Virgen es llevada en procesión hasta su ermita, a 9 km del pueblo. Hay parrilladas y verbenas. Por la noche, la Virgen regresa al pueblo en una emotiva procesión.
- Fiestas y feria en honor a Nuestra Señora de la Esperanza: Se celebran del 6 al 9 de septiembre, conocidas como fiestas de la virgen. El día principal es el 8 de septiembre, con la procesión de la Virgen.
- Santa Lucía (13 de diciembre): La gente sube al cerro de San Antón para escuchar misa y merendar la tradicional rosca de Santa Lucía.
- San Antón (17 de enero): La noche anterior se encienden hogueras. Al día siguiente, algunas personas suben al cerro de San Antón.
- San Sebastián (20 de enero): Se bendicen naranjas y limones, hay misa y procesión. El pueblo le tiene un voto a este santo por haberlos curado de una epidemia.
- Semana Santa: Se realizan procesiones el Jueves Santo y el Viernes Santo. El Domingo de Resurrección, es tradición reunirse en el cerro San Antón o en la ermita de la Esperanza para compartir comidas.
- San José (19 de marzo): La cofradía organiza una misa y una procesión en su honor.
- San Isidro (15 de mayo): Su cofradía organiza una misa y una procesión.
- Corpus Christi: Se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección. Las calles y plazas se adornan para recibir al Santísimo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lillo, Spain Facts for Kids