robot de la enciclopedia para niños

Corral-Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corral-Rubio
municipio de España
Escudo de Corral Rubio.svg
Escudo

Corral-Rubio 21.jpg
Corral-Rubio ubicada en España
Corral-Rubio
Corral-Rubio
Ubicación de Corral-Rubio en España
Corral-Rubio ubicada en Provincia de Albacete
Corral-Rubio
Corral-Rubio
Ubicación de Corral-Rubio en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Mancha de Montearagón
• Partido judicial Albacete
• Mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa
Ubicación 38°50′06″N 1°27′40″O / 38.835, -1.4611111111111
• Altitud 873 m
Superficie 94,76 km²
Población 302 hab. (2024)
• Densidad 3,61 hab./km²
Gentilicio corralrrubeño, -a
Código postal 02693
Pref. telefónico 967
Alcalde (2023-actualidad) Eugenio Farías Alcantud (PP)
Patrón San Miguel
Sitio web www.corralrubio.es

Corral-Rubio es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la comarca de la Mancha de Montearagón.

Corral-Rubio se sitúa a 45 kilómetros de la capital de la provincia, Albacete. En el año 2022, tenía 315 habitantes, según los datos del INE. El municipio tiene una extensión de 94,76 kilómetros cuadrados. Sus límites son con los municipios de Pétrola, Chinchilla de Montearagón, Montealegre del Castillo y Fuente-Álamo. También incluye una pequeña localidad llamada La Higuera.

Naturaleza en Corral-Rubio

Las lagunas de Corral-Rubio son parte de un grupo de lagunas más grande, conocido como el complejo lagunar Corral Rubio-La Higuera. En esta zona, aún se pueden encontrar 18 áreas con diferentes características naturales, como depresiones y lagunas. Algunas de estas áreas han sido usadas para la agricultura, lo que ha cambiado su aspecto. Otras solo se llenan de agua después de lluvias fuertes.

Algunas lagunas de esta zona son muy saladas, lo que las hace únicas y muy importantes para la naturaleza. Aunque el fondo de estas lagunas saladas se mantiene casi igual, los cultivos cercanos pueden afectar la vegetación que crece a su alrededor.

El área de las lagunas de Pétrola, Corral-Rubio y La Higuera es un lugar ideal para observar aves. Es un punto clave para el turismo de observación de aves en la provincia de Albacete. Aquí puedes ver aves como flamencos, avutardas, moritos, garzas, ánades y fochas.

Población y economía

¿Cuántas personas viven en Corral-Rubio?

Corral-Rubio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1900, había 1321 habitantes, y en 2021, la población era de 306 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Corral Rubio entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Corral-Rubio?

La economía de Corral-Rubio se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan cereales y también hay viñedos que producen uvas para el vino con Denominación de Origen Almansa.

No hay muchas industrias en el municipio. La mayoría de los habitantes trabajan en el campo o en pueblos cercanos. Desde 2009, se produce una cerveza artesanal local llamada Media Fanega.

Lugares históricos y de interés

El edificio más importante de Corral-Rubio es el palacio de los Núñez, conocido como Casa Grande. Fue construido en el siglo XVI y perteneció al marquesado de Villena. En su fachada se puede ver el escudo de la familia Núñez. Dentro del palacio, destaca un patio con columnas. Actualmente, es propiedad de Manuel Lorenzo Ródenas, dueño de la Bodega Los Aljibes.

Otro lugar importante es la plaza Adolfo Suárez, la plaza principal del municipio. Allí se encuentran:

  • La iglesia de San Miguel Arcángel, construida en estilo barroco en el siglo XVII. Su entrada es de estilo clasicista del siglo XVIII.
  • El edificio del Ayuntamiento.
  • Una fuente con una escultura de un Sagrado Corazón, instalada en 1942.

También vale la pena visitar el lavadero de San Antonio, que data del siglo XIX y fue renovado en 1921. Algunos vecinos todavía lo usan para lavar ropa grande.

Antiguamente, existía un molino en la parte oeste del municipio. Fue demolido al final de la Guerra Civil para construir un nuevo depósito de agua.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas principales de Corral-Rubio se celebran del 24 al 30 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel, cuyo día es el 29 de septiembre. Un evento destacado es la Ofrenda Floral al patrón, que se realiza la noche del 28 de septiembre. Todo el pueblo y muchos visitantes participan en esta tradición.

Otras actividades durante las fiestas de San Miguel incluyen:

  • Un concurso de gazpachos viudos, que marca el inicio de las fiestas.
  • Un rally fotográfico, donde los participantes exploran y fotografían diferentes rincones del pueblo.

También se celebra la fiesta de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, el 15 de mayo. El evento más importante es una romería para llevar al santo a su ermita, y luego su regreso el primer sábado de agosto.

Otra tradición son Los Mayos, que son cantos que se realizan en la iglesia de San Miguel la noche del 30 de abril.

Datos curiosos de Corral-Rubio

En el pasado, Corral-Rubio era el lugar donde se reunían las Juntas del marquesado de Villena. Se cree que se elegía este lugar por ser neutral y no tener influencias que pudieran afectar las decisiones importantes que se tomaban.

Existe un túnel subterráneo que conecta la Casa Grande con la iglesia de San Miguel. Este túnel se usaba como refugio y vía de escape en tiempos de conflictos.

Cada miércoles, se organiza un mercadillo en la plaza principal. Es muy concurrido en verano y un poco más pequeño en invierno.

La Higuera: una pedanía cercana

La Higuera es una pequeña localidad que forma parte de Corral-Rubio. En 2018, tenía 17 habitantes. Se encuentra a 8 kilómetros del municipio principal.

Cerca de La Higuera hay una laguna de donde se extrae sal. También se pueden ver las ruinas de un antiguo balneario llamado Baños de San José. Este balneario fue famoso en 1928 por la calidad de sus aguas, que se usaban para tratar algunas enfermedades.

La economía de La Higuera también se basa en la agricultura, con cultivos de cereales, producción de vino y ganadería.

Las fiestas de La Higuera se celebran del 17 al 19 de marzo en honor a San José.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corral-Rubio Facts for Kids

kids search engine
Corral-Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.