Cordillera Occidental (Colombia) para niños
Datos para niños Cordillera Occidental |
||
---|---|---|
![]() Panorama de los Andes occidentales desde Jardín, Antioquia
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 5°N 76°O / 5, -76 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Dirección | Sur-Norte | |
Longitud | 1200 km | |
Anchura | 376 km | |
Área | 86 239 km | |
Cota máxima | 4200 m s. n. m. (cerro Tatamá) | |
Cumbres | Cerro Tatamá, Farallones de Cali, Páramo del Sol, Farallones del Citará | |
Mapa de localización | ||
La Cordillera Occidental es una de las tres grandes cadenas de montañas en las que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia. Se extiende de sur a norte, comenzando en el Nudo de los Pastos en el departamento de Nariño. Termina en el Nudo de Paramillo, que se encuentra entre Antioquia y Córdoba. Allí, la cordillera se divide en otras serranías más pequeñas, como las de Ayapel, San Jerónimo y Abibe.
Contenido
Geografía de la Cordillera Occidental
La Cordillera Occidental es muy importante para la geografía de Colombia. Sus laderas occidentales, es decir, las que miran hacia el oeste, forman parte de la cuenca del Océano Pacífico. Aquí destaca el río San Juan.
Ríos y Cuencas Hídricas
Las laderas orientales de la cordillera, las que miran hacia el este, pertenecen a la cuenca del Río Cauca. En la parte norte y noroeste, los ríos como el Atrato y el Sinú fluyen hacia el Océano Atlántico.
Un dato interesante es que el Río Patía, que nace en el Macizo Colombiano, atraviesa la Cordillera Occidental por un lugar llamado la Hoz de Minamá. Este es el punto más bajo de toda la cadena montañosa, a solo 380 metros sobre el nivel del mar.
Departamentos que Atraviesa la Cordillera
La Cordillera Occidental pasa por varios departamentos de Colombia. Los principales son:
- Antioquia (31% de su extensión)
- Chocó (19%)
- Nariño (13%)
- Valle del Cauca (12%)
- Córdoba (11%)
- Cauca (9%)
- Risaralda (3%)
- Caldas (1%)
Montañas y Picos Importantes
La Cordillera Occidental tiene varias cumbres y montañas destacadas. Algunas de las más altas e importantes son:
- Cerro Tatamá: Con 4200 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de esta cordillera.
- Farallones de Cali: Alcanzan los 4100 metros sobre el nivel del mar.
- Farallones del Citará: Tienen una altura de 4020 metros sobre el nivel del mar.
- Nudo de Paramillo: Su punto más alto es de 3960 metros sobre el nivel del mar.
- Alto Musinga: Se eleva a 3850 metros sobre el nivel del mar.
- Páramo de Frontino: También alcanza los 3850 metros sobre el nivel del mar.
- Cerro del Munchique: Otro pico importante con 4100 metros sobre el nivel del mar.
Principales Ríos de la Cordillera Occidental
Muchos ríos importantes nacen en la Cordillera Occidental o reciben agua de ella. Estos ríos son vitales para las comunidades y la naturaleza de la región. Algunos de ellos son:
- Río Cauca
- Río Mira
- Río Patía
- Río Pance
- Río Pichindé
- Río San Joaquín
- Río Aguaclara
- Río Guapi
- Río San Juan del Micay
- Río Quiparadó
- Río Murrí
- Río Venado
- Río Chaqueradó
- Río Verde
- Río Esmeralda
- Río Sinú
- Río Sucio
- Río San Jorge
- Río San Juan
- Río Baudó
- Río Atrato
Parques Nacionales Naturales
La Cordillera Occidental alberga varios Parques Nacionales Naturales. Estos lugares son áreas protegidas donde se conserva la flora, la fauna y los ecosistemas únicos de la región. Algunos de ellos son:
- Parque nacional natural Farallones de Cali
- Parque nacional natural Las Orquídeas
- Parque nacional natural Munchique
- Parque nacional natural Paramillo
- Parque nacional natural Tatamá
Para Saber Más
- Cordillera Central (Colombia)
- Cordillera Oriental (Colombia)
- Región Andina de Colombia
- Pisos térmicos