robot de la enciclopedia para niños

Nudo de Paramillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nudo de Paramillo
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera Occidental, Andes
Coordenadas 7°21′00″N 76°14′00″O / 7.35, -76.23333333
Localización administrativa
País Colombia
Localización ColombiaBandera de Colombia Colombia
Características generales
Altitud 3730 m s. n. m., Cerro de Paramillo
Mapa de localización
Nudo de Paramillo ubicada en Colombia
Nudo de Paramillo
Nudo de Paramillo
Ubicación en Colombia
Nudo de Paramillo ubicada en Antioquia
Nudo de Paramillo
Nudo de Paramillo
Ubicación en Antioquia

El Nudo de Paramillo es una importante formación montañosa en la Cordillera Occidental de Colombia. Se encuentra entre los departamentos de Antioquia y Córdoba. Desde este punto nacen otras cadenas de montañas. Por ejemplo, la Serranía de San Jerónimo separa las cuencas de los ríos San Jorge y Sinú. También nace la Serranía de Ayapel, que divide las cuencas de los ríos San Jorge y Cauca. Esta serranía también marca el límite entre Antioquia y Córdoba.

¿Dónde se encuentra el Nudo de Paramillo?

El Nudo de Paramillo está ubicado en varios municipios. En Antioquia, se encuentra en Ituango, Dabeiba y Peque. En Córdoba, abarca Montelibano, Puerto Libertador y Tierralta. Otros municipios cercanos incluyen Chigorodó, Mutatá, Carepa, Tarazá, Cáceres y Caucasia en Antioquia.

¿Qué animales viven en el Nudo de Paramillo?

El Nudo de Paramillo es un lugar con una gran variedad de animales y plantas. Es uno de los sitios con más biodiversidad en el norte de Suramérica.

Mamíferos del Nudo de Paramillo

Entre los mamíferos más interesantes de la región están dos tipos de dantas. También se pueden ver el oso Congo, el venado y varias especies de primates. Algunos de estos primates son el mico cariblanco, el mono colorado, la marteja o mico de noche, el tití blanco y la marimonda.

Aves y otros animales

En cuanto a las aves, hay paujiles o pavones, guacharacas, perdices y el águila blanca. También se encuentran cotingas, pipiridos, tiránidos, la mirla negra, mieleros, azulejos montañeros y la chisga. Algunas aves que solo viven en esta zona son la cotorra, la torcaza, el tominejo, el carbonero, los trepatroncos y el formicarido. En los ríos, se pueden encontrar peces como el bocachico. Además, hay reptiles como la tortuga bache, la icotea, el morrocoy o morroco, la babilla y el caimán coré.

¿Qué plantas crecen en el Nudo de Paramillo?

La selva húmeda en las zonas cálidas del Nudo de Paramillo tiene árboles como la cuipa o volador (Cavanillesia platanifolia) y la ceiba bonga (Ceiba pentandra). Otros árboles comunes son el abarco o piloncillo (Cariniana pyriformis), el ají (Clarisia racemosa), los caimos (Pouteria spp.), el cedro carmín (Cedrela augustifolia), el bongo vaquero o papayote (Jacaratia digitata) y el maquenque (Oenocarpus sp.). En las partes más altas, donde hay páramo, crecen plantas como el frailejón (Espeletia occidentalis subsp. Occidentalis) y Aragoa pennelli.

Parque Nacional Natural Paramillo

El Parque nacional natural Paramillo es un área protegida muy importante en Colombia. Se ubica en el extremo norte de la Cordillera Occidental. Su territorio se extiende por los departamentos de Córdoba y Antioquia. Los municipios más cercanos al parque son Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador en Córdoba, y Peque, Ituango, Mutatá, Dabeiba, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Caucasia, Cáceres y Tarazá en Antioquia.

Dentro del parque, se pueden encontrar diferentes tipos de climas, desde páramo (muy frío) hasta tierra caliente. Esto significa que hay muchos ecosistemas distintos, como páramos andinos, selvas y bosques de montaña. Varios ríos importantes nacen en el parque, como el río Verde y el río Esmeralda, que son afluentes del río Sinú, y el río Sucio, que alimenta el río San Jorge.

El Parque Nacional Natural Paramillo fue creado en 1977. El gobierno compró las tierras a las familias que vivían allí para proteger este valioso ecosistema.

Historia del Nudo de Paramillo

En el pasado, durante la época de la Conquista, los pueblos indígenas Zenúes desaparecieron de esta región. Los Katíos, otro grupo indígena, se concentraron principalmente en el valle del río Penderisco. Los actuales pueblos Emberás tienen poca relación cultural con los antiguos Katíos. Sin embargo, aún existen algunos resguardos Zenúes, como el resguardo Zenú Alto San Jorge.

Esta zona ha sido históricamente un punto estratégico. Por esta razón, ha sido escenario de conflictos entre diferentes grupos armados. Esto ha llevado a enfrentamientos en el pasado, como la Batalla del Nudo de Paramillo.

Desafíos ambientales en la región

El Nudo de Paramillo enfrenta algunos problemas que afectan su ambiente natural:

  • La tala ilegal de árboles y el comercio no autorizado de madera.
  • Actividades agrícolas no permitidas que dañan el ecosistema.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paramillo Massif Facts for Kids

kids search engine
Nudo de Paramillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.