Cordia alba para niños
Datos para niños Cordia alba |
||
---|---|---|
Anacahuita
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Boraginaceae | |
Subfamilia: | Cordioideae | |
Género: | Cordia | |
Especie: | Cordia alba (Jacq.) Roem. & Schult. |
|
La Cordia alba, también conocida como uvita o tigüilote, es un árbol que pierde sus hojas en ciertas épocas del año. Pertenece al grupo de plantas llamado Cordia, dentro de la familia Boraginaceae. Este árbol es originario de América Central. Se utiliza como alimento y su madera es muy útil para fabricar diversos objetos. Es común en América Central y en algunos países de Sudamérica, especialmente en lugares secos o que han estado inundados. Es muy conocido en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
Contenido
¿Cómo es el Árbol de Anacahuita?
La Anacahuita es un árbol pequeño que suele medir entre 2 y 10 metros de altura. Su tronco es corto y a menudo está un poco torcido. Tiene muchas ramas que forman una copa frondosa.
Características de sus Hojas y Tronco
La corteza de la Anacahuita es de color gris o marrón grisáceo y tiene muchas grietas. Sus hojas son simples y crecen de forma alterna en las ramas. Pueden medir entre 3 y 13.5 centímetros de largo y entre 2 y 7 centímetros de ancho. Tienen forma ovalada o redondeada, y su punta puede ser afilada o redonda.
Flores y Frutos de la Anacahuita
Las flores de este árbol son muy llamativas, de color amarillo y a veces blancas. Producen néctar, lo que atrae a muchos insectos que las polinizan. El fruto de la Anacahuita es ovalado, mide entre 1 y 1.5 centímetros de largo y unos 0.6 centímetros de ancho. Cuando está maduro, es blanco y casi transparente. Su pulpa es jugosa y dulce, por lo que sirve de alimento para muchas aves, murciélagos e iguanas.
La Madera de la Anacahuita
La madera de la Anacahuita es de color anaranjado. Es de densidad media a alta, lo que significa que es bastante resistente y duradera. Se quema rápidamente con mucho humo y es difícil de rajar. Se seca a una velocidad media, en unas cuatro semanas, y es buena para trabajar.
¿Dónde Crece la Anacahuita?
Este árbol se encuentra en zonas secas de México, El Salvador, Nicaragua, Panamá, las Antillas, Colombia y Venezuela. Le gusta crecer en bosques que pierden sus hojas en algunas épocas del año. Es común verlos plantados como cercas vivas en muchas de estas regiones. También se encuentran a menudo en terrenos con arbustos, a los lados de caminos y carreteras, en manglares o en lugares que se inundan temporalmente.
¿Para Qué se Usa la Anacahuita?
La madera de la Anacahuita se usa mucho en la carpintería. Con ella se hacen postes, leña, mangos para herramientas, vigas y otras cosas.
Otros Usos Importantes
En algunos lugares, las hojas de la Anacahuita se usan como alimento para animales. Las hojas también se emplean en la medicina casera. Las flores se usan para aliviar la tos y para hacer sudar. Los frutos, además de ser alimento, se usan a veces como pegamento debido a una sustancia pegajosa que contienen.
El Nombre Científico de la Anacahuita
El nombre científico Cordia alba fue descrito por Jacq., Roem. y Schult. en 1819.
Significado del Nombre
El nombre Cordia se puso en honor a un botánico alemán llamado Valerius Cordus. La palabra alba viene del latín y significa "blanco", haciendo referencia al color de sus frutos maduros.
Nombres Curiosos de la Anacahuita
En diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, este árbol tiene muchos nombres:
- Ateje blanco, en Cuba
- Chachalaco, en Honduras
- Jiguilote o Jigüilote, en Costa Rica y Nicaragua
- Tigüilote, en Nicaragua y Honduras
- Tihuilote, en El Salvador
- Upay, en Guatemala
- Uvita, en Costa Rica y Colombia
- Caujaro, en Colombia y Venezuela
- Cajuaro o biyuyo, en Panamá
- Karawara, cawara o kohara, en Curazao, Aruba y Bonaire
- Gulabere' o Gulaber, en Oaxaca, México
- Nanguipo (en lengua chiapa), en Chiapa de Corzo, Chiapas, México
- Mazú (en lengua zoque), en Ocozocoautla de Espinoza, México.