robot de la enciclopedia para niños

Corazón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corazón
CG Heart.gif
Animación que representa el latido de un corazón humano abierto. Durante la sístole los ventrículos se contraen y expulsan la sangre hacia las arterias pulmonar y aorta, en la diástole los ventrículos se relajan y las aurículas llenas de sangre se contraen enviando la sangre a los ventrículos.
Información anatómica
Estudiado (a) por Cardiología
Región Cavidad torácica
Sistema aparato circulatorio

El corazón (del latín: cor) es el órgano principal del aparato circulatorio en los animales. En los vertebrados, como los mamíferos, es un órgano muscular hueco. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a través de las arterias para que llegue a todo el cuerpo.

En mamíferos y aves, el corazón tiene cuatro partes llamadas cámaras: la aurícula derecha, la aurícula izquierda, el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Los peces solo tienen una aurícula y un ventrículo. La mayoría de los reptiles tienen dos aurículas y un ventrículo.

La pared del corazón está formada por tres capas: el epicardio, el miocardio y el endocardio. Por fuera, lo protege un saco llamado pericardio. Este saco contiene un poco de líquido que ayuda a que el corazón se mueva sin fricción. El tejido principal del corazón es el músculo cardíaco o miocardio, un tipo de músculo que solo se encuentra en este órgano y que se mueve sin que tengamos que pensarlo.

Para bombear la sangre, el corazón hace dos movimientos: la sístole, que es cuando se contrae, y la diástole, que es cuando se relaja. La sangre sale del corazón por las arterias, como la arteria aorta y las arterias pulmonares. Vuelve a entrar por las vena cava y las venas pulmonares. En un corazón sano, la sangre siempre fluye en una sola dirección, gracias a unas compuertas llamadas válvulas cardíacas.

¿Cómo funciona el corazón?

El aparato circulatorio está formado por vasos que llevan nutrientes y oxígeno a todas las células. También tiene un sistema de bombeo, que es el corazón. Con el tiempo, los vasos se hicieron más musculosos para impulsar la sangre.

En un sistema circulatorio cerrado, como el nuestro, las arterias llevan la sangre a los tejidos y órganos. Allí, la sangre se distribuye en vasos muy pequeños llamados capilares. Luego, regresa al corazón por las venas.

En los sistemas circulatorios abiertos, los vasos salen del corazón y llevan el líquido a espacios entre los órganos. Desde allí, el líquido vuelve al corazón. Los sistemas cerrados son comunes en los vertebrados, y los abiertos en la mayoría de los invertebrados.

El corazón en diferentes animales

La forma del corazón cambia mucho entre los distintos tipos de animales:

  • Algunos animales, como las poríferos (esponjas), celentereos (medusas), platelmintos (gusanos planos) y nematodes (gusanos redondos), no tienen vasos sanguíneos ni corazón.
  • Los equinodermos (estrellas de mar) no tienen un corazón como tal. Su líquido circula por la contracción de los vasos.
  • Los tunicados tienen un corazón tubular que late de forma rítmica.

La mayoría de los invertebrados tienen un sistema circulatorio abierto. Sin embargo, algunos gusanos anélidos y los moluscos cefalópodos (como los calamares y pulpos) tienen un sistema cerrado. Los cefalópodos, que incluyen a los calamares gigantes, tienen tres corazones: uno principal y dos auxiliares.

Los vertebrados tienen un sistema circulatorio cerrado. El corazón ha cambiado mucho a lo largo de la evolución.

  • Los peces tienen un corazón con solo dos cámaras y una circulación simple.
  • Los anfibios y la mayoría de los reptiles tienen dos aurículas y un solo ventrículo.
  • Las aves y los mamíferos tienen dos aurículas y dos ventrículos separados. Esto permite que la sangre oxigenada y la no oxigenada no se mezclen.

En los mamíferos, la parte derecha del corazón envía la sangre sin oxígeno a los pulmones para que se oxigene (circulación pulmonar). La parte izquierda del corazón distribuye la sangre oxigenada a todo el cuerpo (circulación sistémica).

El corazón humano

Archivo:Surface anatomy of the heart
Anatomía superficial del corazón. El corazón se localiza en la región central del tórax, entre los dos pulmones.
Algunas cifras del corazón humano
Longitud 15 cm
Peso 300 g
Volumen por latido 70-90 ml
Volumen sistólico en reposo 4,9 litros por minuto
Volumen sistólico en esfuerzo intenso 20-25 litros por minuto
Frecuencia cardiaca 60-100 latidos por minuto

El corazón humano tiene cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos. Es del tamaño de un puño y tiene forma de pirámide. Se encuentra en el centro del pecho, entre los dos pulmones. La parte de abajo descansa sobre el diafragma.

El lado izquierdo del corazón, con la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo, recibe la sangre oxigenada de los pulmones. Luego, la bombea a todo el cuerpo a través de la arteria aorta. El lado derecho del corazón, con la aurícula derecha y el ventrículo derecho, recibe la sangre de todo el cuerpo. Después, la envía a los pulmones a través de la arteria pulmonar.

La pared del corazón tiene tres capas:

  • El endocardio: Es la capa interna que cubre las cavidades del corazón y está en contacto con la sangre.
  • El miocardio: Es la capa más gruesa y está hecha de músculo especializado. Se contrae para impulsar la sangre. El miocardio del ventrículo izquierdo es más grueso que el del derecho.
  • El pericardio: Es una membrana fuerte que rodea el corazón. Permite que el corazón se contraiga sin rozar con otros órganos.

¿Cómo se alimenta el corazón?

El músculo del corazón necesita sangre y oxígeno para funcionar. Esto lo recibe a través de la circulación coronaria, que está formada por las arterias coronarias izquierda y derecha. El corazón necesita un suministro constante de oxígeno. Si la circulación coronaria se bloquea, puede ser muy grave.

¿Qué son las válvulas cardíacas?

Archivo:Heart tee four chamber view
Corte coronal el corazón en el que son visibles las cuatro cavidades y las válvulas mitral y tricúspide

Las válvulas cardíacas son como compuertas que se encuentran en las salidas de las cuatro cámaras del corazón. Cuando se abren, dejan pasar la sangre. Cuando se cierran, impiden que la sangre retroceda. Hay cuatro válvulas principales:

  • Válvula tricúspide: Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
  • Válvula pulmonar: Entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.
  • Válvula mitral (o bicúspide): Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.
  • Válvula aórtica: Entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta.

Cuando el ventrículo izquierdo se relaja, la válvula aórtica se cierra y la válvula mitral se abre. Así, la sangre pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Cuando el ventrículo izquierdo se contrae, la válvula mitral se cierra y la válvula aórtica se abre. Esto hace que la sangre fluya hacia la aorta sin retroceder. Un proceso similar ocurre en el lado derecho del corazón.

¿Cómo late el corazón?

Archivo:Heart short axis transgastric view
Sección del corazón según ilustración de Lynch, a la izquierda se representa el ventrículo derecho y a la derecha el ventrículo izquierdo. Puede observarse que la pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que la del derecho.

El ciclo cardíaco tiene dos fases:

  • Diástole: El corazón se relaja y se llena de sangre.
  • Sístole: El corazón se contrae y expulsa la sangre.

Ambas fases ocurren al mismo tiempo en los dos ventrículos. El ventrículo derecho bombea sangre a los pulmones, donde la presión es más baja. El ventrículo izquierdo bombea sangre a la arteria aorta, donde la presión es más alta. Por eso, la pared del ventrículo izquierdo es más gruesa.

El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que bombea cada ventrículo en un minuto. Depende de la frecuencia cardiaca (cuántas veces late por minuto) y del volumen de sangre que expulsa en cada latido. Por ejemplo, si el corazón late 70 veces por minuto y expulsa 68 ml en cada latido, el gasto cardíaco es de 4760 ml por minuto. El corazón de una persona bombea unos 7000 litros de sangre al día y late miles de millones de veces a lo largo de la vida.

Archivo:Reizleitungssystem 1
Sistema de conducción eléctrica del corazón. 1 Nódulo sinoauricular, 2 Nódulo auriculoventricular.

El músculo cardíaco es especial porque puede generar sus propios impulsos eléctricos. Esto significa que el corazón late por sí mismo, sin que el sistema nervioso central le dé órdenes directas. Normalmente, late entre 60 y 80 veces por minuto. Un sistema eléctrico dentro del corazón asegura que estos impulsos se transmitan a todas las células musculares para que el bombeo sea eficaz. Las partes principales de este sistema son el nódulo sinoauricular, el nódulo auriculoventricular y el fascículo auriculoventricular.

El cuerpo necesita diferentes cantidades de sangre según la actividad. Durante el ejercicio, el corazón aumenta su frecuencia para satisfacer la mayor demanda de oxígeno y nutrientes. La frecuencia cardiaca está regulada por el sistema nervioso vegetativo y hormonas como la adrenalina.

¿Cómo se forma el corazón?

El corazón se empieza a formar en el embrión alrededor del día 18 de la gestación. Al principio, es un tubo simple que luego se pliega y se divide para formar las cámaras definitivas: las aurículas y los ventrículos. También da origen a las primeras partes de la arteria aorta y la arteria pulmonar.

¿De qué está hecho el corazón?

Archivo:1020 Cardiac Muscle gl

La célula principal del corazón es el cardiomiocito, o célula muscular cardíaca. Son más cortas que las células de otros músculos y tienen una forma ramificada. Se unen entre sí por unas estructuras llamadas discos intercalares. Algunas de estas células actúan como marcapasos, generando los impulsos eléctricos que hacen que el corazón se contraiga de forma rítmica.

Enfermedades del corazón

Las enfermedades del corazón más importantes son la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca.

  • La cardiopatía isquémica ocurre cuando el corazón no recibe suficiente sangre por las arterias coronarias, debido a un estrechamiento de estas. Esto incluye la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio.
  • La insuficiencia cardíaca es cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para las necesidades del cuerpo.

Otras enfermedades comunes afectan a las válvulas, como la insuficiencia mitral o la estenosis aórtica.

Las miocardiopatías son enfermedades que afectan al músculo del corazón. Algunas lo engrosan demasiado (miocardiopatía hipertrófica), otras lo agrandan y debilitan (miocardiopatía dilatada), y otras lo hacen rígido. Algunas de estas enfermedades pueden ser genéticas.

Las cardiopatías congénitas son problemas en la estructura del corazón que se forman durante el desarrollo del bebé y están presentes al nacer. Algunas de las más comunes son la comunicación interauricular y la tetralogia de Fallot.

El corazón en la cultura

Símbolo común del corazón
La letra ღ de la escritura georgiana se usa a menudo como símbolo de «corazón».

Desde hace mucho tiempo, el corazón ha sido visto como el centro del cuerpo, la vida, las emociones o la razón. Es un símbolo importante en muchas culturas y religiones. Representa la verdad, la conciencia o el valor.

En la Biblia hebrea, la palabra para corazón, lev, se usa para referirse a las emociones y la mente, además del órgano físico.

En la religión del Antiguo Egipto, el corazón, o ib, era una parte esencial del alma. Se creía que se formaba de una gota de sangre de la madre. Para los egipcios, el corazón era el lugar de las emociones, el pensamiento y la voluntad. Creían que el corazón era clave para la vida después de la muerte. Se pensaba que era examinado en una ceremonia llamada el pesaje del corazón, donde se comparaba con una pluma para ver si la persona había vivido una vida justa.

El carácter chino para "corazón", 心, se parece a una representación del órgano. En chino, xīn también significa "mente" o "núcleo". En la medicina china, el corazón es el centro del "espíritu" o "conciencia".

La palabra sánscrita para corazón es hṛd o hṛdaya. En sánscrito, puede significar tanto el órgano como la "mente" o el "alma".

Muchos filósofos y científicos antiguos, como Aristóteles, pensaban que el corazón era el lugar del pensamiento y las emociones, sin darle importancia al cerebro. El médico romano Galeno también creía que el corazón era la sede de las emociones.

La expresión "corazón roto" es una forma de describir un sentimiento de tristeza muy profunda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heart Facts for Kids

kids search engine
Corazón para Niños. Enciclopedia Kiddle.