Eleutherodactylus para niños
Datos para niños Eleutherodactylus |
||
---|---|---|
![]() Eleutherodactylus mimus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Eleutherodactylidae | |
Subfamilia: | Eleutherodactylinae | |
Género: | Eleutherodactylus Duméril & Bibron, 1841 |
|
Especie tipo | ||
Hylodes martinicensis Tschudi, 1838 |
||
Especies | ||
Véase el texto. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El género Eleutherodactylus agrupa a muchas especies de anfibios, específicamente anuros (ranas y sapos), que pertenecen a la familia Eleutherodactylidae. Estas ranas se encuentran en el sur de Texas en los Estados Unidos, México, Belice, Guatemala y las Indias Occidentales.
Antiguamente, el género Eleutherodactylus incluía más de ochocientas especies. Sin embargo, los científicos descubrieron que este grupo era demasiado grande y no estaba bien organizado. Gracias a estudios de ADN mitocondrial, muchas de estas especies fueron reubicadas en otras familias, como Craugastoridae o Brachycephalidae, para que la clasificación fuera más precisa.
Una de las especies más conocidas es el coquí común (Eleutherodactylus coqui), que es un símbolo importante de Puerto Rico. También es una especie que se ha extendido a otros lugares, como Hawái. Algunas ranas de este género, como E. limbatus y E. iberia, son de los tetrápodos (animales con cuatro extremidades) más pequeños del mundo. Miden solo unos 8,5 mm de largo, ¡apenas más grandes que una uña!
Contenido
¿Cómo se reproducen las ranas Eleutherodactylus?
Una característica especial de todas las especies de Eleutherodactylus es su desarrollo directo. Esto significa que, en lugar de pasar por una etapa de renacuajo en el agua, los huevos eclosionan directamente en pequeñas ranas completamente formadas. Esta adaptación les ha permitido vivir en muchos lugares diferentes y tener mucho éxito.
Además, la mayoría de las especies de Eleutherodactylus cuidan a sus crías. En algunos casos, incluso las ranitas jóvenes reciben atención de sus padres. Existe una especie casi desaparecida de Puerto Rico, el coquí dorado (Eleutherodactylus jasperi), que tiene una forma de reproducción aún más particular: es ovovivípara. Esto significa que la madre retiene los huevos dentro de su cuerpo hasta que las ranas nacen directamente de ella.
¿Qué son los coquíes de Puerto Rico?
Los coquíes son ranas del género Eleutherodactylus que viven solamente en Puerto Rico. Su nombre, "coquí", viene del sonido que hacen los machos de dos especies, E. coqui y E. portoricensis, que suena como "co-quí".
La hembra del coquí común (E. coqui) pone entre veinticinco y cuarenta huevos cada vez. Generalmente los deposita en las hojas de plantas como las bromelias o las palmas. Sus crías nacen ya como ranas adultas en miniatura. Esta forma de reproducción les permite vivir en bosques y otros lugares sin depender de charcos o ríos para sus renacuajos.
Lamentablemente, algunas especies de coquíes están en peligro de desaparecer o no se han visto en mucho tiempo, por lo que se cree que ya no existen. El coquí palmeado, el dorado y el de Eneida son ejemplos de especies que se consideran extintas. Aunque hay varias razones, la principal es la pérdida de sus hogares naturales y la contaminación.
Aquí te mostramos algunas de las especies de coquíes que viven en Puerto Rico:
- Eleutherodactylus antillensis - Coquí churí
- Eleutherodactylus brittoni - Coquí de las hierbas
- Eleutherodactylus cochranae - Coquí pitito
- Eleutherodactylus cooki - Coquí guajón
- Eleutherodactylus coqui - Coquí común
- Eleutherodactylus eneidae - Coquí de Eneida
- Eleutherodactylus gryllus - Coquí grillo
- Eleutherodactylus hedricki - Coquí de Hedrick
- Eleutherodactylus jasperi - Coquí dorado
- Eleutherodactylus juanariveroi - Coquí llanero
- Eleutherodactylus karlschmidti - Coquí palmeado
- Eleutherodactylus locustus - Coquí martillito
- Eleutherodactylus monensis - Coquí de Mona
- Eleutherodactylus portoricensis - Coquí de la montaña
- Eleutherodactylus richmondi - Coquí caoba
- Eleutherodactylus unicolor - Coquí duende
- Eleutherodactylus wightmanae - Coquí melodioso
¿Cuántas especies de Eleutherodactylus existen?
Actualmente, se reconocen 195 especies de Eleutherodactylus. Estas se agrupan en diferentes subgéneros, dependiendo de su ubicación geográfica y características genéticas.
Especies de las Indias Occidentales
- E. (E.) abbotti
- E. (E.) amplinympha
- E. (E.) antillensis
- E. (E.) audanti
- E. (E.) auriculatoides
- E. (E.) auriculatus
- E. (E.) barlagnei
- E. (E.) bartonsmithi
- E. (E.) brittoni
- E. (E.) cochranae
- E. (E.) cooki
- E. (E.) coqui
- E. (E.) eileenae
- E. (E.) eneidae
- E. (E.) flavescens
- E. (E.) fowleri
- E. (E.) glamyrus
- E. (E.) gryllus
- E. (E.) guantanamera
- E. (E.) haitianus
- E. (E.) hedricki
- E. (E.) ionthus
- E. (E.) jasperi
- E. (E.) johnstonei
- E. (E.) juanariveroi
- E. (E.) karlschmidti
- E. (E.) lamprotes
- E. (E.) leberi
- E. (E.) locustus
- E. (E.) mariposa
- E. (E.) martinicensis
- E. (E.) melacara
- E. (E.) minutus
- E. (E.) montanus
- E. (E.) parabates
- E. (E.) patriciae
- E. (E.) pinchoni
- E. (E.) pituinus
- E. (E.) poolei
- E. (E.) portoricensis
- E. (E.) principalis
- E. (E.) richmondi
- E. (E.) ronaldi
- E. (E.) schwartzi
- E. (E.) staurometopon
- E. (E.) unicolor
- E. (E.) varians
- E. (E.) wetmorei
- E. (E.) wightmanae
Especies de las Indias Occidentales (Subgénero Euhyas)
- E. (Eu.) acmonis
- E. (Eu.) adelus
- E. (Eu.) albipes
- E. (Eu.) alcoae
- E. (Eu.) alticola
- E. (Eu.) amadeus
- E. (Eu.) andrewsi
- E. (Eu.) apostates
- E. (Eu.) armstrongi
- E. (Eu.) atknisi
- E. (Eu.) bakeri
- E. (Eu.) beguei
- E. (Eu.) blairhedgesi
- E. (Eu.) bresslerae
- E. (Eu.) brevirostris
- E. (Eu.) caribe
- E. (Eu.) casparii
- E. (Eu.) cavernicola
- E. (Eu.) corona
- E. (Eu.) cubanus
- E. (Eu.) cundalli
- E. (Eu.) cuneatus
- E. (Eu.) darlingtoni
- E. (Eu.) dimidiatus
- E. (Eu.) dolomedes
- E. (Eu.) emiliae
- E. (Eu.) etheridgei
- E. (Eu.) eunaster
- E. (Eu.) feichtingeri
- E. (Eu.) furcyensis
- E. (Eu.) fuscus
- E. (Eu.) glandulifer
- E. (Eu.) glanduliferoides
- E. (Eu.) glaphycompus
- E. (Eu.) glaucoreius
- E. (Eu.) goini
- E. (Eu.) gossei
- E. (Eu.) grabhami
- E. (Eu.) grahami
- E. (Eu.) greyi
- E. (Eu.) griphus
- E. (Eu.) guanahacabibes
- E. (Eu.) gundlachi
- E. (Eu.) heminota
- E. (Eu.) iberia
- E. (Eu.) intermedius
- E. (Eu.) jamaicensis
- E. (Eu.) jaumei
- E. (Eu.) jugans
- E. (Eu.) junori
- E. (Eu.) klinikowskii
- E. (Eu.) lentus
- E. (Eu.) leoncei
- E. (Eu.) ligiae
- E. (Eu.) limbatus
- E. (Eu.) lucioi
- E. (Eu.) luteolus
- E. (Eu.) maestrensis
- E. (Eu.) michaelschmidi
- E. (Eu.) monensis
- E. (Eu.) neiba
- E. (Eu.) nubicola
- E. (Eu.) orcutti
- E. (Eu.) orientalis
- E. (Eu.) oxyrhyncus
- E. (Eu.) pantoni
- E. (Eu.) paulsoni
- E. (Eu.) pentasyringos
- E. (Eu.) pezopetrus
- E. (Eu.) pictissimus
- E. (Eu.) pinarensis
- E. (Eu.) planirostris
- E. (Eu.) probolaeus
- E. (Eu.) rhodesi
- E. (Eu.) ricordii
- E. (Eu.) riparius
- E. (Eu.) rivularis
- E. (Eu.) rogersi
- E. (Eu.) rufifemroralis
- E. (Eu.) schmidti
- E. (Eu.) sciagraphus
- E. (Eu.) semipalmatus
- E. (Eu.) simulans
- E. (Eu.) sisyphodemus
- E. (Eu.) tetajulia
- E. (Eu.) thomasi
- E. (Eu.) thorectes
- E. (Eu.) toa
- E. (Eu.) tonyi
- E. (Eu.) turquinensis
- E. (Eu.) varleyi
- E. (Eu.) ventrilineatus
- E. (Eu.) warreni
- E. (Eu.) winlandi
- E. (Eu.) zugi
Especies de La Española (Subgénero Pelorius)
- E. (P.) chlorophenax
- E. (P.) hypostenor
- E. (P.) inoptatus
- E. (P.) nortoni
- E. (P.) parapelates
- E. (P.) ruthae
Especies de América del Norte, América Central y Cuba (Subgénero Syrrhopus)
- E. (S.) albolabris
- E. (S.) angustidigitorum
- E. (S.) cystignathoides
- E. (S.) coelum
- E. (S.) dennisi
- E. (S.) dilatus
- E. (S.) franzi
- E. (S.) grandis
- E. (S.) grunwaldi
- E. (S.) guttilatus
- E. (S.) humboldti
- E. (S.) interorbitalis
- E. (S.) jamesdixoni
- E. (S.) leprus
- E. (S.) longipes
- E. (S.) marnockii
- E. (S.) maurus
- E. (S.) modestus
- E. (S.) nitidus
- E. (S.) nivicolimae
- E. (S.) pallidus
- E. (S.) pipilans
- E. (S.) rubrimaculatus
- E. (S.) rufescens
- E. (S.) saxatilis
- E. (S.) symingtoni
- E. (S.) syristes
- E. (S.) teretistes
- E. (S.) verrucipes
- E. (S.) verruculatus
- E. (S.) wixarika
- E. (S.) zeus
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eleutherodactylus Facts for Kids