Coquí pitito para niños
Datos para niños
Coquí pitito |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Eleutherodactylidae | |
Subfamilia: | Eleutherodactylinae | |
Género: | Eleutherodactylus | |
Subgénero: | Eleutherodactylus | |
Especie: | E. cochranae Grant, 1932 |
|
Sinonimia | ||
Eleutherodactylus ramosi Rivero, 1959 |
||
El coquí pitito (Eleutherodactylus cochranae) es una pequeña rana que vive en Puerto Rico y las islas Vírgenes. Pertenece a la familia Eleutherodactylidae. Este anfibio es conocido por su sonido particular, que le da su nombre.
Contenido
El Coquí Pitito: Un Pequeño Anfibio de las Antillas
¿Qué es el Coquí Pitito?
El coquí pitito es un tipo de rana de tamaño pequeño. Como todos los anfibios, puede vivir tanto en el agua como en la tierra. Su nombre común, "pitito", viene del sonido que hace. Este sonido es una parte importante de cómo se comunican entre ellos.
¿Dónde Vive el Coquí Pitito?
Este coquí es nativo de algunas islas del Mar Caribe. Se encuentra principalmente en Puerto Rico y en las islas Vírgenes. Prefiere vivir en lugares húmedos, como bosques y jardines, donde puede encontrar refugio y alimento.
Su Nombre Científico y Familia
El nombre científico del coquí pitito es Eleutherodactylus cochranae. Fue descrito por primera vez por el científico Chapman Grant en 1932. Pertenece a la familia Eleutherodactylidae, que incluye a muchas ranas que no necesitan agua para poner sus huevos.
Estado de Conservación del Coquí Pitito
Según la UICN, el coquí pitito se encuentra en la categoría de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer. Sin embargo, es importante cuidar su hábitat natural para que siga viviendo en estas islas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Whistling coqui Facts for Kids